Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
A las 23 viaja a EE.UU.

Milei reunió a su gabinete por primera vez desde el escándalo de las coimas y prepara su acto en Moreno

Milei y su gabinete, en noviembre pasado.

Pedro Lacour

0

Javier Milei encabezó este miércoles a la mañana la primera reunión de Gabinete desde la difusión de los audios del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, y de los que se le atribuyen a Karina Milei. Fue un arranque cargado de simbolismo: la crisis interna por las filtraciones, las turbulencias económicas y la presión electoral en la provincia de Buenos Aires se condensaban en la mesa ovalada del salón Eva Perón de la Casa Rosada. A las 8.57, luego de la llegada del vocero Manuel Adorni, el Presidente cruzó el Salón de los Bustos y, media hora más tarde, dio inicio al encuentro con su equipo.

A su lado se ubicaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich, Luis “Toto” Caputo, Luis Petri, Mario Lugones y Sandra Pettovello. Minutos después se sumó Federico Sturzenegger, recién llegado del Hotel Alvear, donde había inaugurado un ciclo de la Fundación Mediterránea. En torno a la mesa también se sentaron Martín Menem, Karina Milei y María Ibarzabal Murphy, en medio de la polémica por un nuevo audio que se le adjudica a la secretaria general de la Presidencia y que el propio titular de Diputados denunció como una grabación ilegal. Completaron la lista el asesor Santiago Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, y Adorni. Los ausentes: Gerardo Werthein, con fiebre, y Mariano Cúneo Libarona, sin explicación.

Pulgares arriba: a principio de año, todo el gabinete imitó a Milei.

La reunión estuvo atravesada por el impacto político de las supuestas confesiones de Spagnuolo, que reveló un sistema de coimas ligado a la secretaria general de la Presidencia y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, y por la estrategia judicial que impulsa el oficialismo. Bullrich había anticipado que ampliarán la denuncia contra los periodistas del stream Carnaval, que difundieron los audios, medida que se suma a la cautelar del juez Alejandro Maraniello que prohíbe su circulación. La reacción libertaria se monta sobre un escenario áspero: la última reunión de Gabinete había sido el viernes 15, cuando Milei compartió un almuerzo y proyectó la película Homo Argentum con Guillermo Francella. El contraste con el clima de hoy es evidente.

El temario incluyó la organización del acto de cierre de campaña bonaerense en el partido de Moreno, previsto para la tarde en el Club Villa Ángela. Allí Milei planea desembarcar junto a sus funcionarios y Karina Milei, pese a las advertencias de Axel Kicillof, que lo responsabilizó “de cualquier hecho de desorden o violencia” que pudiera producirse y recomendó a los vecinos no asistir. “Un Gobierno que hizo negocios con los medicamentos de las personas con discapacidad es capaz de cualquier cosa. Capaz de buscar episodios de desorden para distraer”, lanzó el gobernador en un comunicado. La Casa Rosada, sin embargo, ratificó la presencia presidencial en una de las zonas más calientes de la Primera Sección Electoral, donde La Libertad Avanza pelea cabeza a cabeza con Fuerza Patria rumbo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Tras el acto, Milei volará a Estados Unidos en un viaje exprés. A las 23 partirá hacia Los Ángeles, luego de descartar la escala en Las Vegas que había estado en agenda. En California lo espera una cena organizada por el economista Michael Milken con un centenar de empresarios. El cambio de itinerario también trasladó allí las reuniones con inversores hoteleros que estaban previstas en Nevada. Entre los posibles asistentes figura Rafael Nadal, que tiene inversiones en Argentina, y está confirmada María Noel de Castro, ingeniera biomédica salteña y primera aspirante argentina a astronauta con una misión programada para 2027. El regreso está previsto para el viernes, de modo de estar en el país durante las elecciones bonaerenses.

Javier Milei viajará a Los Ángeles este miércoles, luego del cierre de campaña en Moreno.

Otro elemento que añade tensión al cuadro político es el económico. En la previa a la reunión de gabinete, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, admitió que la “incertidumbre” cambiaria se prolongará hasta después de los comicios nacionales del 26 de octubre. Fue él quien reveló que el Gobierno intervino por primera vez en el mercado de cambios, logrando que el dólar retrocediera $10 tras haber tocado los $1.385 el lunes. “Desde el Tesoro vamos a participar activamente para prevenir estos períodos que generan mayor incertidumbre”, dijo en A24. Según Quirno, la medida fue consensuada con el Fondo Monetario Internacional y “no se toca un peso de las reservas ni de los fondos del FMI”.

Así, la mañana en Balcarce 50 combinó crisis política, pulseada electoral y maniobras económicas, en un clima en el que Milei intenta proyectar liderazgo mientras la gestión se tambalea entre filtraciones explosivas y la volatilidad del dólar. Una jornada que resume la paradoja del oficialismo: exhibir fortaleza en medio de su mayor fragilidad.

PL/MC

Etiquetas
stats