Piden en Diputados la “remoción inmediata” de Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, reclamó este lunes la remoción inmediata de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, tras las revelaciones de elDiarioAR que lo vinculan con el empresario detenido y acusado por narcotráfico Federico “Fred” Machado. En las últimas horas se conoció un video donde el economista agradece a Fred Machado.
“José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de @DiputadosAR. Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, escribió Martínez en su cuenta oficial de la red social X.
El trasfondo político
La declaración de Martínez se inscribe en un contexto de fuerte tensión parlamentaria en vísperas del inicio de la discusión del proyecto de Presupuesto 2026, una de las leyes más sensibles para el oficialismo de La Libertad Avanza. Espert, referente liberal que se sumó a la coalición oficialista a comienzos de 2024, fue designado en enero como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, un lugar estratégico desde el cual se canalizan todas las discusiones fiscales, de gasto público y de financiamiento del Estado.
Tolosa Paz: “Hoy la situación es todavía más grave”
En el mismo sentido que Martínez, Victoria Tolosa Paz, diputada de UxP, también reclamó a través de un mensaje en redes sociales la remoción nde Espert de la Comisión de Presupuesto:
“No podemos debatir el presupuesto con un diputado vinculado al narcotráfico. En julio pedimos la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda porque utilizó ese lugar para bloquear el debate de proyectos clave para el pueblo argentino. Hoy la situación es todavía más grave: siguen saliendo a la luz sus vínculos con el narcotráfico que hacen que sea insostenible que siga un minuto más en ese cargo. No se trata de un capricho ni de una disputa parlamentaria: estamos hablando de la credibilidad de las instituciones en un país atravesado por el dolor que nos dejan las mafias narco. Venimos de días terribles, con el asesinato de tres jóvenes a manos de estas bandas. La Argentina no puede naturalizar la connivencia con el narcotráfico. Espert debe ser removido de inmediato. Porque mirar para otro lado es el primer paso para convertirnos en un narcoestado”, sentenció la exministra de Desarrollo Social.
Martín Soria: “Espert fue financiado con plata del narcotráfico”
El diputado nacional Martín Soria (Unión por la Patria) también se sumó a las embestidas del peronismo contra Espert al afirmar este lunes que el descubrimiento de documentación en Estados Unidos demuestra que el libertario “fue financiado con plata del narcotráfico”, un delito que según sostuvo “sigue creciendo en la Argentina”.
“Lo único que ha hecho este registro contable que apareció en los últimos días es dejar expuesto que el diputado José Luis Espert fue financiado con plata de un narco con pedido de extradición de Estados Unidos”, señaló Soria en declaraciones al programa RPM de Splendid AM 990.
El legislador lo expresó aludiendo a la documentación encontrada por la justicia estadounidense, según la cuál el legislador de La Libertad Avanza recibió US$200.000 de un fideicomiso que pertenecía a Federico “Fred” Machado y su socia Debora Lynn Mercer-Erwin.
Machado se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema resuelva un pedido de extradición de la justicia estadounidense, mientras que Mercer-Erwin está detenida en el país del norte, condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
“La situación es gravísima, no solo porque está acreditado que es un narco con pedido de captura internacional”, sino porque “el abogado de Fred Machado es el mismo de Milei”, aseveró Soria, al tiempo que subrayó que ese abogado es Francisco Onetto, que “fue candidato a vicegobernador (bonaerense) con Carolina Píparo en 2023” por La Libertad Avanza, y recalcó que hay numerosas fotos de este letrado “con Javier Milei, Karina Milei y Espert”.
“Lo que ha quedado expuesto -agregó- es que un narco no solo le prestaba (a Espert) un avión para hacer giras en campaña, le prestaba una camioneta Grand Cherokee blindada, cuyo titular era primo y testaferro de Fred Machado, que está en pareja con la diputada nacional de Río Negro Lorena Villaverde”, dijo, apuntando a Claudio Cicarelli.
Para Soria, exministro de Justicia, “lo más grave es que esto ya fue denunciado en la Argentina, y hay varias causas, una en Comodoro Py desde abril de 2021. La justicia argentina lleva 4 años sin hacer absolutamente nada y la Corte Suprema sigue sin extraditar a Fred Machado. A mí no me extraña más nada”, sentenció.
“Ahora resulta que Milei no sabía que (la criptomoneda) $Libra era una estafa; Karina no sabía que había coimas en la ANDIS; Espert no sabía que Fred Machado era narco; Patricia Bullrich no sabía que las valijas que llegan en avión privado deben revisarse; y (el ministro de Salud, Mario), Lugones no sabía que si desarmas la ANMAT nadie controla los medicamentos y aparece el fentanilo”, ironizó.
Según Soria, “nos quieran hacer creer que no son corruptos, sino funcionarios estúpidos destruyendo la Argentina”, y destacó que la situación “es grave, porque Lorena Villaverde, actual diputada nacional, ahora es candidata a senadora”, lo que demuestra que “sigue creciendo la narco política en la Argentina”.
Finalmente recalcó que “Fred Machado tenía minas de oro en Guatemala para lavar activos de los narcos. Su primo y testaferro Cicarelli, pareja de Lorena Villaverde, intentó comprar en 2021 una mina de oro en Neuquén. Todo este entramado de lavado de activos del narcotráfico sigue hoy en la Argentina gracias a estos personajes”, concluyó.
Las acusaciones
En las últimas semanas, distintos medios difundieron documentación judicial de Estados Unidos que da cuenta de presuntos aportes financieros y logísticos de Machado a la campaña presidencial de Espert en 2019. Entre las pruebas citadas se menciona un giro de US$200.000 recibido en 2020 desde un fideicomiso compartido por Machado con otra empresaria, así como vuelos y vehículos presuntamente puestos a disposición del economista durante sus actividades proselitistas.
Machado fue detenido en Argentina en 2021 y se encuentra en proceso de extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.
El pedido de UxP
Para el bloque opositor, la continuidad de Espert al frente de la Comisión de Presupuesto compromete la legitimidad del debate parlamentario. “No se trata de diferencias ideológicas –sostienen en UxP– sino de preservar la transparencia y la confianza pública en una institución clave para el control de las finanzas del país”.
La situación de Espert
Frente a la contundencia de los datos, José Luis Espert se defendió argumentando que se trata de una operación política. “Esta campaña sucia viene de 2021. Desde que yo estuve peleando por la diputación arrancó y no se renuevan, siempre envuelven con lo mismo”, declaró el economista.
Espert admitió haber conocido a Machado en 2019 y haber aceptado su ayuda para presentar su libro en Viedma, incluyendo el traslado en su avión. Sin embargo, se despegó de las acusaciones criminales que pesan sobre el empresario. “Se imagina que si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo los cuatro vientos”, sentenció Espert, alegando un total desconocimiento de las actividades ilícitas de su entonces colaborador.
Con información de agencias.
IG
0