Presunto pedido de coimas: la Justicia allanó la ANDIS y la Suizo Argentina, y acorraló a Spagnuolo, el exabogado de Milei

El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 14 allanamientos en el marco de una causa por supuestos pedidos de coimas a laboratorios que involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que sería abogado del presidente Javier Milei. Entre los procedimientos, la policía halló en la casa del barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Droguería Suizo Argentina, y le secuestraron una importante cantidad de dólares (serían 200.000), una libreta con anotaciones y su teléfono celular.
La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, cobró impulso tras la difusión de audios que comprometen a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbinelli. En esos registros también se menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y hombre clave en el armado político del oficialismo.
Los procedimientos alcanzaron la sede de la ANDIS, la Droguería Suizo Argentina y una docena de domicilios particulares vinculados a los imputados, entre ellos tres pertenecientes a integrantes de la familia Kovalivker, propietaria de la firma farmacéutica. Durante los operativos, que fueron realizados por fuerzas federales, se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación e información relevante para la causa.
Más tarde, cerca del mediodía de este viernes, Spagnuolo fue hallado en una vivienda en Pilar: la policía le secuestró su celular, pero no lo detuvo.
Cabe recordar que la primera denuncia contra Spagnuolo y la droguería data de hace un año, aunque cobró fuerza tras el cambio de gobierno. La Justicia investiga si existió un entramado de pedidos de retorno a cambio de la habilitación de compras o contrataciones por parte del Estado.
Intervinieron la ANDIS y oficializan la salida de Spagnuolo y otro director clave
El Gobierno oficializó este jueves la remoción de Diego Orlando Spagnuolo, hasta ayer director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y de Daniel María Garbellini, responsable de acceso a los servicios de salud del organismo. La decisión quedó plasmada en el Decreto 599/2025, publicado en el Boletín Oficial, y pone fin a las designaciones de ambos funcionarios. Durante el día el vocero Manuel Adorni confirmó que el nuevo interventor será Alejandro Alberto Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual Secretario de Gestión Sanitaria, quien avanzará en una auditoría interna.
El texto del BO invoca la Ley de Ética en la Función Pública y justifica la medida en “razones de público conocimiento”, en clara referencia a la difusión de los audios que revelaron un presunto esquema de coimas en la compra de medicamentos, en el que se menciona a laboratorios, droguerías y a miembros de la primera línea política del oficialismo: Karina Milei, la hermana del Presidente, y Lule Menem, el armador nacional de La Libertad Avanza.
La salida de Spagnuolo y Garbellini ocurre en medio de un escándalo que golpea de lleno a la Casa Rosada. Los audios filtrados en los últimos días exponen supuestas presiones a laboratorios para pagar entre un 5 y un 8 por ciento del valor de los contratos a cambio de acceder a licitaciones. En las grabaciones, Spagnuolo —exabogado personal de Javier Milei— asegura que parte de esos retornos estaban destinados a Karina y Lula.
La revelación periodística expuso además el rol de la Droguería Suizo Argentina, vinculada al titular de Diputados, Martín Menem, como pieza central de la maniobra. En uno de los pasajes más comprometedores, Spagnuolo menciona que informó directamente al presidente Milei sobre la operatoria, recibiendo como única respuesta un “¿qué hago?”.
Con la salida de ambos funcionarios, la conducción de la ANDIS queda bajo la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones, quien deberá garantizar el funcionamiento del organismo mientras avanzan las investigaciones judiciales. El propio Lugones está en el ojo de la tormenta desde hace días por las casi cien muertes por el fentanilo contaminado.
No es la primera vez que la ANDIS queda bajo sospecha: en agosto de 2024 ya había sido denunciada por compras sin licitación por más de 27 millones de pesos, aunque esa causa fue archivada por el juez federal Julián Ercolini.
Los audios que denuncian las coimas y menciones a Karina Milei
En las últimas horas comenzaron a circular audios atribuidos a su director, Diego Spagnuolo, hombre de máxima confianza del Presidente, en los que habla abiertamente de coimas, retornos de laboratorios y menciona de manera directa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La viralización del material ya generó una denuncia penal en Comodoro Py y encendió un cruce en el Congreso en plena discusión por la emergencia en discapacidad. Sin embargo, hasta el momento, ni el Gobierno ni los diputados de La Libertad Avanza respondieron públicamente sobre el tema. Sólo apartaron a Spagnuolo del cargo y nombraron a un interventor en la Agencia Nacional de Discapacidad.
La grabación –difundida por los periodistas Ivy Cagnaro y Mauro Federico en el programa Data Clave, transmitido por el canal de streaming Carnaval– muestra a Spagnuolo quejándose de la recaudación ilegal en su propia área: “A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente que estaba en la gestión de Macri... Van a pedirle guita a los prestadores”. En otro pasaje, la voz atribuida al funcionario le pone nombre a la supuesta cadena de recaudación: “La gente de la Suizo [Argentina] llama a los demás proveedores y les dice ‘ahora ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8... Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”.
El circuito que describe la grabación señala a Eduardo “Lule” Menem y, sobre todo, a Karina Milei. “A Karina le debe llegar el 3 o el 4. Calculo que le debe llegar el 3 porque seguramente le digan que tienen el 5, que el 1% se lo lleva la operatoria, el otro 1% es para mí y Karina se lleva el 3. Seguramente es una cosa así y le están pegando una cogida olímpica (sic)”, se escucha en uno de los fragmentos más comprometedores. En otra parte, Spagnuolo afirma que habló del tema directamente con el Presidente: “Le dije que yo estoy denunciando todos los choreos y que abajo tengo gente que va a pedir guita. Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Tengo todos los WhatsApps de Karina”.
La denuncia judicial no tardó en llegar. El abogado Gregorio Dalbón, cercano al kirchnerismo, presentó un escrito en Comodoro Py que recayó en el juzgado de Sebastián Casanello. “El escandaloso audio de las coimas ya está en manos de la Justicia. Le roban a la discapacidad. Si con estas pruebas no avanzan ya no podremos creer más en la Justicia”, escribió en X.
0