Rocca le hizo guiños al Gobierno en sus reformas pero reclamó “pensar una política industrial”
Con el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, en el escenario, los industriales terminaron de sellar este jueves su venia a las reformas que impulsa Javier Milei en el ámbito impositivo y laboral. El magnate hizo guiños para la rebaja de gravámenes y la flexibilización laboral, aunque también se tomó un momento para reclamar “una política industrial”, ausente en los casi dos años de gestión libertaria.
Al participar de la 31 Conferencia Industrial de la UIA, el empresario dueño de una de las mayores fortunas del país -un patrimonio de 5.800 millones de dólares- dijo que “estamos entrando en un nuevo ciclo de intervención activa, en un mundo inestable” y que “como país implica volver a pensar en términos de política industrial”. “Esto significa pensar desarrollos sectoriales, áreas que hay que defender y áreas donde es necesario promover la transformación, intervención activa y proyectos de largo plazo”, señaló.
Habló de dos fases en la gestión de Milei, marcando la victoria libertaria en las urnas. Dijo que “todos nosotros podemos construir un diálogo constructivo con el Gobierno en una segunda fase, después de una primera exitosa fase de estabilización de la macro”.
Dijo que “el Gobierno está haciendo un fuerte reordenamiento de la macroeconomía” y que a esto hay que “asociarlo con una política industrial, un término que en Argentina ha sido desprestigiado por todos los abusos y falta de transparencia, intervenciones”, lo que despertó el aplauso del auditorio.
En medio del inicio de la discusión sobre las reformas impositiva y laboral que aún está confeccionando el Gobierno, Rocca pidió menos gravámenes. “La industria necesita reducir la carga impositiva, reducir la informalidad, tenemos que ampliar la base de recaudación con el principio absoluto de equilibrio fiscal y de mantener un peso del Estado acotado pero distribuir la carga sobre un sector muchísimo más amplio”, apuntó. “Esto ayudaría a reducir la carga impositiva que hoy es una piedra para todos”, remarcó.
Y abogó por la flexibilización laboral que propone la Casa Rosada. “Tema laboral es una reforma muy importante, también al corazón de esto está el tema de la informalidad”, subrayó. “Una reforma laboral debería apuntar a reducir la informalidad, reducir la litigiosidad y permitir flexibilidad que incremente la productividad”, planteó.
MC
0