Rusia convocó al embajador argentino en Moscú y apuntó a Bullrich por “acusaciones infundadas que no ayudan a mantener las relaciones de amistad”

La Cancillería de Rusia convocó al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos que la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, dirigió recientemente a Moscú, informó la prensa de aquel país.
Patricia Bullrich acusó a la inteligencia rusa de haber participado en una grabación ilegal en la Casa Rosada, informa el sitio Actualidad RT, tras conocerse audios filtrados del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“Se le informó al embajador de la Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones” de la ministra, que considera “infundadas”, en tanto en cuanto “no tienen pruebas”, reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Además, “se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y la Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países”, indicó la Cancillería.
Añadió que las declaraciones de Bullrich “no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen” entre ambas naciones.
En este sentido, Moscú “lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo”, señala el Ministerio en su comentario. Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina “una explicación detallada” de las “inaceptables declaraciones” de la ministra “lo antes posible”.
Actualidad RT cita luego que “en una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich” declaró “el pasado lunes que el Gobierno denunció a personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei”.
“Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas”, completa el medio.
El comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso
El pasado 8 de septiembre, el MAE de Rusia invitó al Embajador de Argentina en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieira, para informarle que Moscú tomó nota de las declaraciones públicas de la Ministra de Seguridad de la República Argentina, Patricia Bullrich, alegando a que Rusia estaba involucrada en la escucha de llamadas telefónicas en el palacio presidencial con tal de desestabilizar la situación política en Argentina.
Se ha informado al Embajador argentino que la parte rusa refuta decisivamente dichas afirmaciones de la Ministra del Gobierno argentino, y que las mismas carecen de pruebas algunas y, por consiguiente, son infundadas.
Además, se ha indicado que está en vigor el Tratado entre la República Argentina y la Federación de Rusia sobre Asistencia Legal Recíproca en Materia Penal. El documento prevé un procedimiento de interacción correspondiente entre las estructuras de referencia de los dos Estados. Las declaraciones mencionadas de la oficial de Argentina no ayudan a mantener las relaciones de amistad constructivas entre nuestros países. Moscú lamenta que Buenos Aires no se muestre dispuesta a seguir el camino de su desarrollo.
Se ha subrayado que el MAE ruso cuenta con recibir, dentro del plazo más corto, explicaciones oficiales exhaustivas de la parte argentina sobre las declaraciones inaceptables de la Ministra Patricia Bullrich.
Qué dijo Bullrich
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, elevó el pasado 1 de septiembre la tensión en torno a la filtración de los audios de Karina Milei al asegurar que el Gobierno denunció a “personas ligadas a servicios de inteligencia rusos” por el hecho y sugirió que también podría haber “incidencia de Venezuela”.
En diálogo con el programa “Pan y Circo” de Radio Rivadavia, la ministra calificó la grabación ilegal en la Casa Rosada como “algo inédito e increíble” que pone al país en una “situación de indefensión”. Bullrich afirmó que se trata de una “impresionante maniobra de inteligencia” y se comprometió a “trabajar a fondo” para esclarecerla.
La funcionaria describió la estrategia de los responsables como una tortura psicológica, al señalar que planean entregar la grabación “en pedacitos, como si fuese una serie”. Además, enmarcó el episodio dentro de una ofensiva mayor contra el Gobierno.
“No podemos ser ingenuos, nos quieren mover la economía, hacer subir el precio del dólar. Todo es contra el gobierno. Nos tiran piedras en cada acto que vamos. Ahora nos tiran audios grabados en la propia casa de gobierno”, manifestó.
Bullrich también reveló las estrictas medidas de seguridad que ya se toman en el Ejecutivo para evitar filtraciones, al confirmar que “en las reuniones de gabinete ningún funcionario entra con el teléfono”. Finalmente, prometió una dura respuesta del Gobierno ante lo que considera un ataque de “la mafia”. “La verdad no se defiende sola. Vamos a defender la verdad a muerte”, concluyó.
La ministra de Seguridad aseguró que quienes filtraron los audios “no son periodistas” sino parte de una “mafia” que busca desestabilizar al Gobierno.
En una entrevista con el periodista Jonatan Viale, Bullrich explicó por qué, a su criterio, la difusión del material no es un acto periodístico. “Un periodista, si recibe un audio, primero habla con la fuente. Pero si dice: ‘Lo voy a pasar 60 días seguidos’, está siendo parte de un intento de desestabilización”, sentenció la ministra.
Quién es Enrique Ignacio Ferrer Vieyra
El 5 de noviembre de 2024 el Embajador Enrique Ignacio Ferrer Vieyra presentó Cartas Credenciales ante el Presidente Vladimir Putin.
Previo a su designación como Embajador en la Federación de Rusia (Decreto 242/2024), prestó funciones en la Subsecretaría del MERCOSUR y Negociaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, donde fue Jefe de Gabinete entre los años 2018 (junio) y 2023 (febrero).
Desde 2016 se venía desempeñando también como coordinador nacional de las negociaciones de los capítulos sobre Comercio y Desarrollo Sostenible en el ámbito de los acuerdos comerciales negociados por Argentina/Mercosur.
Antes de desempeñarse en la mencionada Subsecretaría, fue Director de Asuntos Económicos Multilaterales (2016-2018), habiendo sido también miembro, durante ese período, del Punto Nacional de Contacto de la Argentina para las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.
Entre 2012 y 2016, prestó funciones en la Misión Permanente de la República Argentina en Ginebra, donde fue responsable de coordinar la participación argentina en organismos económicos multilaterales como la OMC, la UNCTAD, la OMPI.
En este último destino estuvo involucrado en las negociaciones conducentes a la X Conferencia Ministerial de la OMC (Nairobi, diciembre 2015), asistiendo a la misma, y en la preparación de la XIV Conferencia Ministerial de la UNCTAD, que tuvo lugar en la misma ciudad en julio 2016, de la cual también participó.
Asimismo, como Director de Asuntos Económicos Multilaterales de la Cancillería Argentina (2016-2018) participó de la XI Conferencia Ministerial de la OMC que se llevara a cabo en Buenos Aires en diciembre 2017.
Entre 2009 y 2012 se ocupó de las relaciones económicas y comerciales bilaterales con la Unión Europea en el Ministerio, y, previo a ello, entre 2001 y 2009, se desempeñó en la Embajada Argentina ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, donde fue Jefe de la Sección Económica y Comercial (2007-2008) y luego Encargado de Negocios a.i. (2008-09).
También prestó servicios en la Embajada de Argentina en los Estados Unidos de América (1992-1997), comenzando su carrera en la Dirección de Asuntos Económicos Multilaterales de la Cancillería (1990-92), responsable, por entonces, de las negociaciones de la Ronda Uruguay del GATT. El Sr. Ferrer Vieyra es diplomático de carrera, habiendo egresado del Instituto del Servicio Exterior de la Nación en diciembre 1989, revistiendo actualmente la categoría de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.
Es también abogado y tiene un Diploma en Estudios Internacionales de la Universidad de Londres. Está casado y tiene cuatro hijos.
Con información de agencias.
IG
0