Cómo mudarse de Argentina a España

A favor de esto, podemos decir que en tierras españolas hay oportunidades de estudio, oferta laboral amplia, una gran seguridad y también una riqueza cultural evidente, además de compartir idioma, por lo que el número de familias y profesionales que optan por migrar sigue aumentando.
¿Qué documentación necesitas para hacer una mudanza a España desde Argentina?
Cuando hablamos de Mudanzas a Argentina, España o casi a cualquier país, debemos tener presente que es necesario reunir toda la documentación que requieran las autoridades de tal o cual país. En el caso español, se cuenta con una serie de procesos aduaneros claros, pero que van a precisar de una organización y cumplimiento de lo más riguroso.
¿Qué documentación debes tener preparada?
Hagamos un repaso:
Pasaporte vigente
La identificación personal y de carácter migratorio.
NIE
Es el número de identidad de extranjero. Se precisa para los trámites en nuestro país, caso de los servicios de salud, comprar servicio MultiSIM, apertura de cuenta bancaria, etc.
Inventario de forma detallada de las pertenencias
Se debe describir por completo el contenido de la mudanza que realices.
Factura de compra o de propiedad
Esto es algo que se pide especialmente en vehículos o productos electrónicos.
Contrato para la mudanza o de transporte
Lo emite la empresa que se contrate.
Certificado del cambio de residencia
Con él se justifican los traslados y se evitan impuestos.
Además, si llevas vehículos o artículos de alto valor, es probable que necesites formularios aduaneros específicos o permisos previos.
¿Qué factores influyen en el precio de la mudanza internacional de Argentina a España?
Lo primero que debemos saber es que el costo de una mudanza de este tipo no es algo que sea fijo o del que exista un estándar. Existen un tipo de variables que pueden terminar haciendo que aumenten o reduzcan de forma importante el precio final. El comprender esta serie de factores va a permitir que puedas planificar con más precisión tu presupuesto y evitar que se produzcan sorpresas respecto a este tema.
Os los resumimos:
Volumen y peso: cuantos más objetos, el costo del envío será mayor.
Clase de transporte: va a ser más veloz, pero más caro. El que se hace marítimamente es más barato, pero también más lento.
Tipo de servicio: el puerta a puerta tiene un mayor coste que el puerto a puerto, pero es bastante más cómodo.
Ciudad de destino: las ciudades más importantes como Madrid o Barcelona acostumbran a tener unos costes de logística más reducidos.
Temporada en el año: si se hacen en temporada alta los precios suelen subir.
Seguros y aduanas: tanto el seguro como la gestión de los trámites de aduana cuentan con una serie de costos extra.
Servicios extra: guardamuebles, embalaje, desmontaje o limpieza, lo que hacen es aumentar el precio final.
¿Qué se puede y no se puede enviar en una mudanza de Argentina a España?
Antes de que se embalen las pertenencias es importante qué tipo de objetos se permiten y cuales están prohibidos por las aduanas de España. Todo esto te va a evitar contratiempos o hasta sanciones hasta llegar a destino.
Hay que consultar con la compañía de mudanzas o los agentes de las aduanas antes de que se envíe cualquier clase de objeto con el que podamos tener dudas al respecto.
¿Dónde se debe enviar la mudanza desde Argentina a España?
Cuando tengas que hacer una planificación de la mudanza deberás pensar en la ciudad que vas a vivir, pero también en la serie de puertos o puntos de acceso que sean de mayor eficiencia para tus propias pertenencias.
Existen urbes como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, que suelen ser destinos habituales para residir. Este tipo de mudanzas suelen gestionarse en una serie de puertos en concreto:
Los más importantes son los siguientes:
Puerto de Algeciras
Es el puerto de mayor tamaño de nuestro país y el quinto en cuando a volumen de todo el continente europeo. Perfecto por la capacidad y la capacidad de conexión que tiene.
Puerto de Valencia
El de mayor importancia respecto al movimiento de sus mercancías, llegando a mover del orden de más de 64 millones de toneladas al año.
Otros puertos con tráfico
Los de Barcelona, Las Palmas o Bilbao también tienen una gran capacidad para la demanda de mudanzas internacionales, dependiendo todo del punto de destino y origen.
Hay que tener mucho cuidado y elegir el puerto que sea más adecuado, puesto que al final eso suele ser de ayuda cuando quieres ahorrar en cuanto a los tiempos y tránsito y a los costos logísticos.
0