Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Industria

Fiat Titano: el Grupo Stellantis inicia en Córdoba la fabricación de la nueva pickup, sumando 1.800 nuevos empleos.

La nueva  Fiat Titano en la planta de Ferreyra. Competirá a partir de junio con la Toyota Hilux y la Volkswagen Amarok, entre otras pickups medianas.

Renato Tarditti

Córdoba, Provincia de Córdoba —

0

El Polo Industrial de Ferreyra, la fábrica del Grupo Stellantis en las afueras de la ciudad de Córdoba, vivió esta semana un momento clave en su historia con el inicio oficial de la producción de la Fiat Titano, una nueva pick-up mediana que competirá en el mismo segmento que la Toyora Hiluz. Según Stellantis, este evento marca el inicio de una nueva etapa para la planta y para la industria automotriz argentina: un proyecto ambicioso que posiciona a la fábrica como centro regional de producción de pick-ups y motores, con un fuerte foco en la innovación, la integración local y la generación de empleo.

La inversión total de 385 millones de dólares, ya anunciada hace unos meses, contempla el desarrollo de una nueva familia de vehículos utilitarios, de los cuales la Fiat Titano es el primero. Se espera que luego se sumen la Ram 1200 y eventualmente la Peugeot Landtrek, dos “hermanas mellizas” de la Titano, que seguramente estarán más enfocadas en la exportación. La otra gran novedad industrial es la futura fabricación local del motor Multijet 2.2, de 200 CV, que será clave tanto para los modelos fabricados en Argentina como para exportaciones al resto de la región. Se espera que las primeras unidades del motor salgan de la fábrica en 2027. La producción del nuevo motor, que en una primera etapa llegará importado desde Italia, representa un salto tecnológico significativo y una apuesta concreta a largo plazo por el desarrollo productivo argentino. Este motor será el corazón de las ocho versiones de la Fiat Titano que Stellantis planea fabricar en Ferreyra, con diferentes configuraciones de tracción (simple 4x2, doble 4x4, permanente AWD) y cajas de transmisión (manual de 6 marchas o automática de 8).

La planta tiene actualmente capacidad para producir unas 45.000 pickups por año, aunque en una primera etapa se prevé arrancar con un volumen de 15.000 unidades anuales. La Titano, que ya se había fabricado en Uruguay para abastecer al mercado brasileño, ahora se producirá íntegramente en Córdoba y se comercializará en toda la región, sumándose a la creciente gama de vehículos utilitarios de Fiat, que incluye también a las exitosas Toro y Strada.

Durante el acto de lanzamiento, Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica, subrayó la dimensión estratégica del proyecto: “La Fiat Titano es mucho más que un nuevo modelo. Es parte de una estrategia industrial de largo plazo que tiene como objetivo posicionar al Polo Industrial Córdoba como un verdadero hub regional de pick-ups. Nuestra planta no se moderniza solo para producir más, sino para producir mejor: con mayor integración local y una calidad que está en permanente evolución”.

La puesta en marcha de la producción de la Titano también implicó una reorganización profunda de la planta de Ferreyra, que comenzó en 2021 y sumó nuevos procesos, líneas de montaje, áreas de soldadura y hasta un nuevo centro de componentes. Como parte integral del proyecto, Stellantis incorporó también la autopartista Sudamericana S.A. —ahora instalada dentro del predio— para garantizar el abastecimiento de piezas de manera más ágil y eficiente.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su impacto en el empleo. Gracias a la inversión, se generarán 1.800 nuevos puestos de trabajo, la mitad de ellos ocupados por mujeres. Con esto, el total de colaboradores en la planta ascenderá a 3.500 personas. Gran parte de este nuevo capital humano estará abocado a la producción de la Titano y sus futuras variantes, pero también a los componentes eléctricos y al cableado de otros modelos del grupo.

En el evento estuvieron presentes, además de Cappellano, el presidente de Stellantis Argentina, Martín Zuppi; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; representantes del sindicato SMATA Córdoba, encabezados por Maximiliano Ponce; y numerosos trabajadores y técnicos de la planta. Zuppi destacó la experiencia regional del grupo en el desarrollo de este tipo de vehículos y el valor del equipo local: “El Polo Industrial Córdoba escribe hoy un nuevo capítulo en su rica historia gracias a la potencia productiva de Stellantis, especialista mundial en chasis, y su vasta experiencia en pick-ups de otros segmentos con especialistas regionales como Brasil y México. Pero esto no sería posible sin el know-how de un gran equipo de personas que ya produce el modelo más elegido por los argentinos en los últimos cuatro años, nuestro querido Fiat Cronos”.

El Cronos seguirá siendo uno de los pilares productivos de Ferreyra, incluso mientras avanza esta transformación hacia una planta más diversificada. Recientemente renovado con la gama MY2026, el sedán de Fiat continúa siendo líder en ventas en el país y también en Brasil, donde compite con una oferta más amplia pero logra mantener una posición destacada.

El gobernador Llaryora, por su parte, valoró especialmente el compromiso de Stellantis con la provincia y la decisión de seguir apostando por el trabajo local. También resaltó el rol del gremio SMATA: “Gracias por ser un gremio moderno, que defiende a los trabajadores pero se adapta a los tiempos actuales”. Y agregó: “En el mercado global, la pick-up es garantía de futuro. Latinoamérica juega un papel muy importante por la adopción de este tipo de vehículos en todo el mundo. Hacer pick-ups es más futuro que pasado, y mientras otros se van, Stellantis invierte, se queda y por mucho tiempo”.

Desde el punto de vista técnico, el proyecto supuso una compleja ingeniería industrial. Ruben de Santis, líder del desarrollo de la Fiat Titano en Argentina, explicó que participaron 87 expertos internacionales y 15 especialistas locales en áreas clave, además de una red de 31 proveedores nacionales y 22 internacionales. “El proyecto técnico involucró desafíos importantes como nuevos procesos de soldaduras, nuevas líneas de montaje y la creación de un centro de componentes. Todo impactó en el layout de la planta y en la creación de nuevas rutas de abastecimiento”, detalló.

Diego Vicente, director industrial de Ferreyra, completó: “Estamos frente a un desarrollo muy importante. La planta fue adaptada para la nueva familia de vehículos que hoy comienza con la Fiat Titano. En este lugar tenemos tres procesos, más la fabricación de cables para Cronos y Titano a través de Sudamericana y, a futuro, la producción del motor Multijet”.

Con la pickup Titano, Stellantis no solo ingresa al segmento más competitivo del mercado argentino, sino que también inaugura una etapa de mayor sofisticación productiva, diversidad de modelos y fortalecimiento del perfil exportador. Es una muy buena noticia para el Polo Industrial Córdoba, que se garantiza un lugar importante en la estrategia regional de Stellantis.

RT

Etiquetas
stats