Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
En La Rural de Palermo

Feria del Libro 2025: ventas desparejas, presentaciones colmadas y furor por ‘El Eternauta’

Hasta el 12 de mayo continúa la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el predio de La Rural.

Agustina Larrea

8 de mayo de 2025 06:39 h

0

Después de un comienzo que varios coinciden en describir como “muy magro”, se vio un leve repunte tanto en la concurrencia como en las ventas que tienen lugar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que por estos días atraviesa su último tramo. Impulsados por el fin de semana largo de cuatro días por el feriado del 1° de mayo y porque parte del público empezó de a poco a cobrar su salario los primeros días del mes, los números que manejan los expositores y los organizadores marcan una mejoría.

“Las ventas en unidades están por encima del 2024, aproximadamente un 25%”, informó a este medio Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House Argentina, uno de los mayores conglomerados editoriales. Propietarios, entre otros, de sellos como Alfaguara, Sudamericana, Ediciones B, Debate, Taurus, Penguin Clásicos, en su catálogo suelen tener algunos de los libros más vendidos del país y eso también se refleja en la Feria.

En el stand de Penguin, de hecho, Fernández Naya apunta que los títulos más demandados por los lectores hasta el momento son El buen mal, de Samanta Schweblin; Amanecer en la cosecha, Juegos del hambre 4; La vegetariana, de Han Kang; La muerte ajena, de Claudia Piñeiro; El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas; la saga Blackwater, de Michael McDowell y Demasiado lejos, de Eduardo Sacheri.

Con la presencia de varios de los autores y autoras en la Argentina, desde la editorial apuestan a una mayor asistencia de público durante el próximo fin de semana –el último de la Feria, que cierra sus puertas el 12 de mayo– con la presencia de la best-seller española Elisabet Benavent y de la cantante argentina Cazzu, quien lanzará su reciente libro Perreo. Una revolución en una presentación que ya tiene entradas agotadas.

Por su parte Santiago Satz, gerente de Comunicación de Grupo Planeta, otro de los grupos editoriales multinacionales con pie en Argentina, dijo ante elDiarioAR que están notando “una Feria con mayor número de visitantes y eso se refleja en las ventas”

“Estamos un 20% arriba que el 2024. También es consecuencia de los títulos que venimos sacando y de los invitados internacionales que ya pasaron como Megan Maxwell, Rosa Montero, María Dueñas, y Florencia Bonelli, que si bien es argentina, vive en el exterior”, destacó Satz y agregó: “Las fechas fuertes fueron las del fin de semana largo y las de las jornadas profesionales. Pero todavía nos queda el último fin de semana, que históricamente fue muy bueno, y presentaciones y firmas de autores internacionales como Fernando Aramburu, Alice Kellen y Gioconda Belli”.

Uno de los hitos de este año, para Planeta, fue el estreno el 30 de abril de la adaptación audiovisual de El Eternauta, por Netflix. La editorial, que en 2022 lanzó la versión definitiva, revisada y corregida de la icónica historieta de ciencia ficción a través del sello Planeta Cómic, tiene a la creación con guión de Héctor Germán Oesterheld e ilustraciones de Francisco Solano López como líder saliente entre los títulos más vendidos en su stand.

“Es una locura, la gente la busca y pregunta un montón”, comentó Satz y agregó que entre los libros más buscados también están Para vivir mejor, del médico Daniel Lopez Rosetti; Alas de sangre (Empíreo 1), de Rebecca Yarros; La traición de mi lengua, de Camila Sosa Villada; La felicidad, de Gabriel Rolón; El país que quieren los dueños, de Alejandro Bercovich; Por si un día volvemos, de María Dueñas y Conspiración en Londres, del historiador Felipe Pigna.

El fenómeno de El Eternauta también se puede ver en otros stands de La Rural: los expositores que venden cómics y tienen ediciones anteriores las dejaron expuestas en lugares destacados para atraer al público. Algo similar ocurre con publicaciones alrededor del papa Francisco: su imagen se distingue en numerosos puestos que ofrecen libros escritos por el pontífice argentino recientemente fallecido o por autores que investigaron su figura.

Panorama independiente

Entre las editoriales independientes, el panorama, aunque está lejos de ser crítico, es menos alentador, según distintos expositores consultados por este medio. En todos los casos, coinciden en señalar que la Feria “recién arrancó” los primeros días de mayo y que nadie llega a los niveles de ventas que se alcanzaron en 2023, un año que fue muy bueno en concurrencia y ventas. 

“Hasta el 1° de mayo estamos un 20% arriba en relación con el año pasado. Hay que tener en cuenta que 2024 fue muy malo y también que las ventas están muy concentradas en los títulos que más vende la editorial: Cometierra, de Dolores Reyes, y Los sorrentinos, de Virginia Higa. Son dos libros que vienen de un año con mucha repercusión”, aclaran desde la editorial Sigilo. Se refieren en especial a la controversia que tuvo lugar a finales de 2024, luego de que grupos ultraconservadores y algunos sectores políticos aliados al gobierno de Javier Milei cuestionaran una serie de libros de autores y autoras argentinas que se entregaron de forma gratuita a bibliotecas escolares de la provincia de Buenos Aires como parte de un plan de incentivo de la lectura.

“Por eso este 20% más arriba hay que leerlo en función de esto dos libros que ya se estaban vendiendo muy bien por fuera de la Feria. Por otro lado, este 2025, comparado con 2023, estamos 34% abajo”, concluyeron desde Sigilo.

El escritor Sebastián Martínez Daniell, editor de Entropía, señaló ante la consulta de este medio que ese sello también percibe un declive de las ventas.

“En términos generales, estamos con ventas un poco inferiores a las del año pasado, alrededor del 15% menos que el año pasado. Esto se notó en las compras que hacen los libreros durante las jornadas profesionales, que fueron menos cuantiosas que en 2024. Y, sobre todo, también en los primeros días de apertura al público general, antes de que la gente cobrara el sueldo”, afirmó el editor y agregó: “A partir del 1° de mayo el asunto empezó a normalizarse un poco pero no sé si se llega a recuperar esas pérdidas de los primeros días”

“Estimo entonces que la Feria va a terminar con números por debajo del año anterior, que ya habían sido números en baja con respecto al 2023. Así que continúa la pendiente que comenzó hace un par de años”, analizó Martínez Daniell, quien apuntó que entre los libros más pedidos de Entropía se encuentran Hija biográfica, la flamante novela de Romina Paula y los libros de Diego Muzzio

“También están vendiéndose muy bien Se vive y se traduce, de Laura Wittner, Una morada ambulante, de Marcelo Cohen, los libros de Mercedes Halfon y Petróleo, la reedición ampliada de las obras de teatro del grupo Piel de Lava”, detalló.

Tercera semana

Para el tramo final de la Feria, desde la Fundación El Libro destacaron que continuarán las presentaciones de escritores y libros, que en su gran mayoría estuvieron colmadas.

“Después de la gran concurrencia que se vivió durante los últimos días, la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se prepara para la tercera semana de la mano de una programación atractiva para todas las edades. Además, este miércoles 7 y jueves 8 de mayo habrá ingreso gratuito de 20 a 22 gracias al auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En la agenda continúa el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica, inicia La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios y se celebra la XV Jornada de Microficción”, informó la Fundación en un comunicado.

Para el domingo 11 de mayo, penúltimo día del encuentro literario, está previsto el debate de cierre. Bajo el título La cultura en el país de la libertad y moderados por la escritora y periodista Hinde Pomeraniec, debatirán Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes a las 17, en la Sala Victoria Ocampo.

AL/DTC

Etiquetas
stats