Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Gratis en Buenos Aires

Comienza la Feria de Editores 2025, un encuentro repleto de libros de sellos independientes y actividades gratuitas

Llegó el día: arranca la Feria de Editores 2025 en Buenos Aires.

Agustina Larrea

0

Cuatro días repletos de libros de editoriales independientes y actividades gratuitas. Desde este jueves 7 de agosto y hasta el 10 tendrá lugar en Buenos Aires una nueva edición de la Feria de Editores, el encuentro anual que reúne a lectores, escritores y editoriales pequeñas y medianas de la región.

Tal como adelantaron los organizadores, esta nueva edición busca “la interrelación con la comunidad” y tiene el foco puesto en “crear lazos entre editores, libreros, autores y lectores”.

Una vez más, el lugar elegido es el C Complejo Art Media (Avenida Corrientes 6271, CABA), en el barrio porteño de Chacarita, el horario es de 14 a 21 y la entrada será gratuita.

En esta oportunidad, y como viene ocurriendo desde hace algunos años, más de 330 editoriales independientes de la Argentina, de algunos países latinoamericanos y de España estarán presentes con sus puestos para vender sus libros.

Víctor Malumián, creador de la FED y uno de los fundadores del sello Godot, anticipó hace unas semanas que este año se imprimirán unos 7 mil ejemplares del libro obsequio que la Feria reparte entre los visitantes. Esta vez, fueron convocados una decena de autores y autoras a escribir sobre la estafa.

Mientras tanto, la expectativa, entre los expositores, es grande: para varios de los consultados la FED representa un hito importante en el calendario de actividades culturales de Buenos Aires y una oportunidad de ventas a lectores ávidos de este tipo de publicaciones en tiempos adversos. De hecho, muchos de ellos planean llevar algunos lanzamientos especialmente pensados para la Feria.

La programación 2025, a lo largo de sus cuatro días, incluye trece charlas, de las que participarán invitados internacionales y autores locales. La programación día por día se puede encontrar en este enlace.

Según adelantaron desde la organización, los encuentros “abordarán temas como escribir pese al dolor, la forma en que los videojuegos están cambiando el mundo, el feminismo en tiempos de ultraderecha, la música como potencia creativa en la narrativa latinoamericana, cómo se narra la identidad colectiva, la poesía es lo que está sucediendo, entre otros”.

Entre las visitas internacionales para la FED 2025 se encuentran “la escritora lituana-británica Marijam Didžgalvytė; la autora mexicana Socorro Venegas y la autora afrotravesti colombiana Trailblazer mother Joy Yeguaza”, informaron semanas atrás en un comunicado los organizadores del encuentro.

Entre las autoras y los autores nacionales, en tanto se destacan los nombres de María Sonia Cristoff, Verónica Gago, Juan Mattio, Michel Nieva, Tomás Downey, Alejandra Laera, Leandro Ávalos Blacha, Pablo Semán y Dolores Reyes, entre otros.

Premios

Una de las novedades de este año es un galardón que otorgará por primera vez la Feria. Se llama Premio Rumbo a Guadalajara, y está destinado a distinguir a un editor o editora que se haya postulado para que pueda participar de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), una de las más importantes de la región. Su nombre será anunciado este jueves.

También se conocerá el nombre de la librería ganadora del Premio a la Labor Librera que otorga la FED. Dotado con dos millones de pesos, el premio busca que el local ganador pueda usar el dinero para comprar libros entre los expositores.

El primer día también serán distinguidas en el Complejo Art Media las ilustradoras que ganaron el concurso por el afiche oficial del encuentro literario, organizado por la feria y La Fuerza Vermú. Se trata de Celeste Barta y Powerpaola. Entre las dos artistas se repartirá el premio de 600.000 pesos. Sus trabajos fueron seleccionados entre 300 propuestas presentadas.

Sellos confirmados

Este año estarán con sus stands las editoriales argentinas como Godot, Sigilo, Ampersand, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Limonero, Libros del Zorro Rojo, Calibroscopio, Adriana Hidalgo, Blatt & Ríos, Chai, El cuenco de plata, unaLuna, Alto Pogo, La Flor Azul, Corregidor, Marea, Gog & Magog, Asunto impreso, entre otras.

Del exterior llegarán sellos como Fósforo, Lote 42 (Brasil); Cuneta, Banda propia, La Pollera (Chile); Abisinia, Mirabilia, Luna Libros (Colombia); Gris Tormenta, Elefanta, Almadía (México); Arandurá (Paraguay); Criatura, Hum, Estuario (Uruguay) y Barrett, Páginas de espuma, Minúscula, Paripé Books y Página indómita (España).

Varios de los expositores adelantaron que llevarán hasta el predio algunos lanzamientos especiales y lo más destacado de sus catálogos.

“Los esperamos en los stands D11 y D12 con nuestras novedades: recién salido de imprenta, Prueba de cámara, de Andrés Di Tella, Hija biográfica, de Romina Paula, Petróleo, de Piel de Lava y Una morada ambulante, de Marcelo Cohen. Además, las reimpresiones de Las esferas invisibles, de Diego Muzzio y Diario pinchado, de Mercedes Halfon, junto a todo el catálogo entrópico”, informaron desde la editorial Entropía.

Lo mismo hicieron desde la editorial Compañía Naviera Ilimitada, quienes anunciaron que aprovecharán el encuentro para presentar la novela Aliène, de Phoebe Hadjimarkos Clarke, flamante publicación del sello y ganadora del Prix du Livre Inter 2024

Desde la editorial española Páginas de Espuma, en tanto, celebraron que por primera vez estarán en la Argentina en la FED con stand propio.

“En este año 2025 Editorial Páginas de Espuma ha cumplido su primer cuarto de siglo y en 2026 se cumplirán los primeros veinte años imprimiendo en Argentina nuestros libros: de Andrés Neuman a Magalí Etchebarne, de Clara Obligado a Samanta Schweblin. Y creemos que la mejor forma de celebrarlo será nuestra primera participación de la Feria de Editores con un stand propio que nos permitirá conocer de primera mano a nuestros lectores y nuestras lectoras.”, informaron en un comunicado.

AL/JJD

La Feria de Editores 2024 tendrá lugar los días jueves 7, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto, de 14 a 21, en el Complejo Art Media (Corrientes 6271, CABA). La entrada es libre y gratuita. La agenda completa de actividades día por día se puede encontrar en este enlace.

Etiquetas
stats