Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Medio ambiente

El antes y después de los grandes incendios en España, con imágenes de satélite

Comparacion de antes y después en el incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense)

Yuly Jara / Raúl Sánchez / Victòria Oliveres

0

La oleada de incendios que azota a España en agosto no da tregua y sus consecuencias son palpables: al menos tres víctimas mortales, miles de evacuados, pueblos devorados por las llamas y miles de hectáreas de bosques y espacios naturales asoladas por el fuego. Un impacto que se puede divisar desde el espacio. A través de las imágenes de los satélites del programa europeo Copernicus, podemos reconstruir la rápida secuencia de los grandes incendios que han calculando miles de hectáreas en 2025.

Incendio en Zamora-León

El incendio forestal que se inició el pasado domingo en Zamora y que ha traspasado la frontera de León apunta a ser el mayor incendio jamás registrado en España. En apenas 3 días, las llamas arrasaron con al menos 37.000 hectáreas, según la última estimación del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

Las imágenes desde el espacio muestran la rápida expansión de las llamas entre el lunes y el miércoles.

Incendio en Zamora-León

Más de 30.000 hectáreas quemadas entre Zamora y León

Fuente: Copernicus

Aunque los datos son todavía provisionales ya que las estimaciones del EFFIS calculan el perímetro del incendio y no descartan las zonas dentro de esos límites que se han salvado de las llamas, la comparación con los fuegos que arrasaron la sierra de la Culebra en 2022 (de los más grandes registrados jamás en España) muestra la magnitud del fuego que ha asolado las provincias de Zamora y León en 2025.



Incendio en Las Médulas

El incendio iniciado en la localidad leonesa de Yeres ha acabado afectando al espacio natural de Las Médulas, declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1997 y corazón turístico de la zona. El incendio se descontroló a última hora de la mañana del pasado domingo por la fuerte acción del viento, de hasta 40 kilómetros por hora, las altas temperaturas y la nula humedad. Así, el fuego se ha ido extendiendo hasta calcinar 4.000 hectáreas provisionalmente. En 2022, la Junta de Castilla y León descartó ante la Unesco que el cambio climático supusiera un peligro para Las Médulas.

El incendio en Las Médulas

Más de 6.500 hectáreas calcinadas en la zona

Fuente: Copernicus

Incendios en Ourense

Aún con varios incendios activos, en Galicia la ola de fuegos se concentra principalmente en la provincia de Ourense, donde se han registrado evacuaciones, confinamientos y varios heridos. El mayor incendio es el declarado en Chandrexa de Queixa, que según los últimos cálculos con imágenes satelitales ya supera las 20.000 hectáreas arrasadas. Todavía sin controlar, varios focos del fuego continuaban activos ayer por la tarde, tal y como muestran las fotografías recogidas por el sistema Copernicus.

El incendio que asola Chandrexa de Queixa

Más de 20.000 hectáreas quemadas en Ourense

Fuente: Copernicus

Hay más fuegos ardiendo en la provincia gallega. El de Oímbra, que empezó en la parroquia de A Granxa, arrasa ya más de 6.000 hectáreas. En este incendio resultados heridos de gravedad tres trabajadores de la brigada municipal.

El fuego, todavía activo, provocó la evacuación de vecinos de algunos núcleos de Monterrei. Las imágenes satelitales muestran la rápida expansión de las llamas entre el lunes y el miércoles.

El incendio en Oimbra

Más de 6.000 hectáreas calcinadas en este incendio

Fuente: Copernicus

Otro de los focos más preocupantes es el del incendio de A Mezquita, que supera las 5.000 hectáreas y continúa activo en la provincia de Ourense, donde siguen desplazados 47 ancianos de una residencia. Las últimas imágenes captadas por el satélite muestran las columnas de humo que arrasaban con todo a su paso.

El incendio en A Mezquita

Más de 5.000 hectáreas calcinadas en este incendio

Fuente: Copernicus

Incendio en Lleida

Julio de 2025 comenzó con un incendio de sexta generación en la localidad de Torrefeta, Lleida. Dejó dos fallecidos y 6.500 hectáreas quemadas, en su mayoría agrícolas. Se propagó a a velocidades punta de 28 kilómetros por hora. El entorno seco, los campos de cereales y la formación de un pirocúmulo, o nube de incendios, favorecieron su extensión.

El incendio originado en Oliola

Más de 5.000 hectáreas calcinadas este 2025 en Lleida

Fuente: Copernicus

Etiquetas
stats