Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Inteligencia artiticial y energía

Google invertirá más de US$3.000 millones en Estados Unidos para alimentar sus centros de datos con energía hidroeléctrica

Con una creciente demanda eléctrica por parte de la inteligencia artificial, el acuerdo hidroeléctrico más grande de Estados Unidos refleja la intención de anclar el futuro digital en fuentes de energía renovable.

elDiarioAR

0

Google, subsidiaria de la tecnológica Alphabet, invirtió más de US$3.000 millones en el mayor acuerdo hidroeléctrico de Estados Unidos con la compañía Brookfield Asset Management. Según un comunicado, Google modernizó dos plantas hidroeléctricas en Pensilvania, propiedad de esa empresa, como parte de unos acuerdos iniciales de compra de energía a 20 años, que le proporcionaron hasta 3.000 megavatios de esta energía renovable.

La creciente demanda energética de la inteligencia artificial y los centros de datos puso presión sobre las grandes tecnológicas para garantizar un suministro confiable, estable y sustentable. Empresas como Google, Microsoft y Amazon están acelerando sus inversiones en energías renovables para acompañar el auge del cómputo intensivo, clave para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y servicios en la nube, que consumen una cantidad de electricidad cada vez mayor.

Brookfield Asset Management es una de las gestoras de activos más grandes del mundo y tiene una presencia destacada en el sector energético, especialmente en energías limpias. La compañía controla más de 25.000 megavatios de capacidad renovable instalada a nivel global y fue uno de los socios estratégicos de empresas tecnológicas interesadas en reducir su huella de carbono mediante acuerdos de compra de energía (PPA, por sus siglas enelDiario inglés) a largo plazo.

Brookfield y Google se centraron inicialmente en los mercados eléctricos del Atlántico medio (PMJ) y del continente medio (MISO) de Estados Unidos, en estados como Wisconsin, Michigan o Indiana, con flexibilidad para expandirse a otras regiones del país.

La jefa de Energía para Centros de Datos de Google, Amanda Peterson Corio, dijo en la nota que la colaboración “aseguró un suministro de energía limpia en la región PMJ” y consideró que contribuirá a una red eléctrica “más sólida” para el país.

La PJM es la red eléctrica más grande del país y abarca trece estados del Atlántico Medio y partes del Medio Oeste y el Sur, que incluye a Nueva Jersey o Maryland, así como el mercado de centros de datos más grande del mundo, localizado en el norte de Virginia.

El objetivo de este acuerdo fue satisfacer la creciente demanda de energía de los centros de datos y la inteligencia artificial en la región, según el comunicado.

“Será necesario suministrar energía a escala y de diversas fuentes para satisfacer las crecientes demandas de electricidad derivadas de la digitalización y la inteligencia artificial”, aseguró el presidente de Brookfield Asset Management, Connor Teskey, en el comunicado.

JJD, con información de EFE.

Etiquetas
stats