Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Israel asegura que trabaja en un acuerdo con Hamas mientras intensifica su ofensiva

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asiste a la ceremonia por los soldados israelíes caídos antes del Día del Recuerdo.

0

El Gobierno israelí afirmó este domingo que está trabajando para “agotar todas las posibilidades” de un acuerdo con Hamas para un alto el fuego en la Franja de Gaza “en el marco del fin de los combates”, que incluiría “la liberación de todos los rehenes, la expulsión de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza”.

Son declaraciones de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, después de que el martes enviara a Doha (Qatar) una delegación para negociar un alto el fuego con Hamás con mediadores indirectos. Según una nota pública, el equipo negociador está trabajando para llegar a un acuerdo dentro del esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio.

Dicha propuesta engloba una extensión de la primera fase del alto el fuego de semanas durante la que se liberaría a en torno a la mitad de los rehenes vivos que quedan en Gaza, pero que no comportaría el fin de la guerra y la retirada de Israel de la Franja, como pide Hamás.

La otra posibilidad compartida por la oficina para un acuerdo es “en el marco del fin de los combates”, la cual incluiría la liberación de los prisioneros israelíes en Gaza —un total de 58 personas, de ellos se calcula que 24 con vida—, la expulsión de los miembros de Hamás del enclave palestino y el desarme total de la Franja de Gaza.

El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, ya respondió a las declaraciones de Netanyahu afirmando que “un marco para acabar la guerra sin la derrota de Hamás no se planteará y no ocurrirá”.

Fuentes conocedoras de las negociaciones entre Israel y Hamás consultadas por el diario israelí Haaretz afirman que están basadas en una “modificación del plan Witkoff” y que incluyen un alto el fuego de dos meses y la liberación de diez israelíes con vida y de la mitad de los rehenes fallecidos en manos de Hamás al inicio del acuerdo, antes de entrar en negociaciones sobre los términos para acabar la guerra.

Hasta ahora, el Gobierno israelí se había limitado a decir que Israel solo negociaría una tregua dentro de la propuesta de Witkoff, que no gusta a Hamás porque no comporta un fin de la guerra, sino una prolongación del alto el fuego. Este jueves, el grupo islamista criticó a Israel acusándolo de responder “con una escalada militar” a los últimos esfuerzos de los mediadores para alcanzar un acuerdo.

Y es que el viaje a Doha de la delegación israelí se produjo coincidiendo con la aprobación por parte del Gabinete de Seguridad de Israel de una extensión de las operaciones en Gaza y con la intensificación de los ataques a la Franja, que en los últimos días se están cobrando la vida de más de cien personas al día desde el jueves.

Estos ataques, algunos de los cuales han matado a familias enteras de hasta 20 miembros, se han producido contra viviendas, hospitales y escuelas que albergan a refugiados, y han provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas desde las localidades más al norte hasta la Ciudad de Gaza, ubicada un poco más al sur.

La pasada semana, gracias a un acuerdo entre EEUU y Hamás, con la mediación de Qatar, el grupo palestino dejó en libertad al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander como “gesto de buena voluntad hacia el presidente Trump”, tal y como lo calificó su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, el principal artífice del acuerdo.

Al parecer, el Gobierno de Netanyahu no fue informado por su socio estadounidense, sino que supo del acuerdo a través de su propia inteligencia y esto ha molestado a algunos miembros del gobierno y oposición, según informaba Ana Garralda en elDiario.es el pasado 13 de mayo. Además, el periódico Haaretz apuntaba este martes a que ha sido el enviado de Trump, Steve Witkoff, quien ha exigido a Netanyahu enviar una delegación a Qatar para negociar el fin de la guerra.

Este sábado, la televisión Sky News en árabe informaba que Hamás habría aceptado liberar a la mitad de los prisioneros israelíes con vida aún en su poder así como a la mitad de los rehenes fallecidos en el marco de un alto el fuego de dos meses. Esta información también afirmaba que Hamás ha solicitado garantías a Israel de que varios líderes del grupo islamista y sus familias podrán abandonar a salvo Gaza, así como garantías adicionales por parte de Estados Unidos de que Israel no les hará daño tras su salida.

Además, Hamás habría pedido la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza sin condiciones por parte de Israel y garantías de los norteamericanos para que se de inicio a negociaciones para acabar con la guerra durante este alto el fuego temporal.

Etiquetas
stats