Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La India acusa a Pakistán de violar el acuerdo del alto el fuego tres horas después de su anuncio

Casas destruidas en el distrito de Bahawalpur

Alberto Órfão

0

India y Pakistán han alcanzado un alto el fuego “total e inmediato” este sábado tras varias semanas de escalada del conflicto histórico que ambas naciones mantienen por el control de la región de Cachemira, con acusaciones cruzadas y ataques que han dejado casi un centenar de víctimas mortales. Sin embargo, apenas tres horas después del cese de hostilidades, las autoridades de la India han denunciado ataques de drones pakistaníes en la zona de Srinagar y han anunciado represalias proporcionales.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ha proclamado la victoria de Pakistán en un mensaje televisado a la nación, tras el virtual fin de una agresiva escalada con la India, después del anuncio del alto el fuego. “Esta es una victoria de nuestros principios y respeto. (...) Esta es una victoria no solo para las fuerzas armadas, sino para toda la nación”, declaró el primer ministro en una alocución transmitida poco después de que la India denunciase múltiples violaciones del alto el fuego por parte de Islamabad.

“Hemos ganado, esta es una victoria, esto es grandioso”, celebró Sharif sin referencia alguna a la continuidad de los ataques aéreos denunciada por Nueva Delhi y tras agradecer a varios países, entre ellos a Arabia Saudí y a China, por sus esfuerzos de mediación para alcanzar el alto el fuego. Además, Sharif ha acusado a India de divulgar “información falsa” y de destruir mezquitas y asesinar a civiles en Pakistán.

“Usando el incidente de Pahalgam como excusa, la India impuso una guerra injustificada a Pakistán. Nuestros halcones, en cuestión de pocas horas, silenciaron los cañones indios, algo que la historia siempre recordará con letras de oro”, ha añadido Sharif, que ha apuntado a la destrucción de estaciones militares, depósitos de armas y bases aéreas del “enemigo”.

“Somos un país muy responsable y lo hemos demostrado. Queremos la paz. Somos una nación pacífica. Hemos llegado a este acuerdo de alto el fuego y hemos sido muy positivos al respecto”, ha dicho el primer ministro pakistaní, que ha añadido que “no estaremos en paz hasta que Pakistán reciba su integridad perdida de vuelta y, por la gracia de Dios, ese tiempo no está muy lejos”.

La India denuncia violaciones del alto el fuego

Tres horas después del acuerdo de alto el fuego, las autoridades indias informaron de violaciones de la tregua con ataques con drones en Srinagar, la principal ciudad de la Cachemira administrada por Nueva Delhi. La agencia EFE ha constatado objetos sobrevolando el cielo y fuertes detonaciones en esta localidad, un centro urbano clave en la disputada región, dividida por la frontera de facto entre la India y Pakistán.

“Se están avistando drones en varios lugares del Valle, incluyendo Srinagar. El ruido que escuchamos se trata principalmente de cañones antiaéreos de las fuerzas de seguridad y otras armas que intentan atacarlos”, dijo a EFE una fuente militar.

En esta ciudad, fuertemente militarizada, se han activado los sistemas de defensa en respuesta a la actividad aérea no identificada, según las autoridades. Residentes en la zona también han escuchado detonaciones y han reportado la presencia de objetos voladores, mientras un apagón total se ha impuesto en gran parte de la ciudad como medida preventiva por parte de las autoridades de la India.

Más tarde, el secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, ha confirmado estas acusaciones contra Pakistán y ha asegurado que las fuerzas armadas indias están respondiendo de manera proporcional. “Durante las últimas horas, Pakistán ha estado violando este entendimiento. El Ejército indio está respondiendo y lidiando con esta intrusión fronteriza. Esta intrusión es extremadamente condenable y Pakistán es responsable de ella”, dijo en una breve declaración a la prensa.

“Creemos que Pakistán debería entender esta situación correctamente y tomar medidas apropiadas inmediatamente para detener esta intrusión”, añadió. De acuerdo con el secretario, “las Fuerzas Armadas están manteniendo una estricta vigilancia sobre la situación y han recibido instrucciones claras de responder con firmeza ante cualquier repetición de violaciones en las fronteras, tanto a en la frontera internacional como en la Línea de Control”.

El Ministerio de Exteriores de Pakistán afirmó en un comunicado que mantiene su compromiso “con la fiel implementación del alto el fuego entre Pakistán e India, anunciado hoy. A pesar de las violaciones cometidas por India en algunas zonas, nuestras fuerzas están gestionando la situación con responsabilidad y moderación”.

Sobre el anuncio de represalias por parte de India, el comunicado paquistaní señaló que “cualquier problema que impida la correcta implementación del alto el fuego debe abordarse mediante la comunicación a los niveles adecuados”, y pidió moderación a las tropas sobre el terreno.

Fuentes de las fuerzas de seguridad paquistaníes dijeron a EFE este sábado que el alto el fuego alcanzado con la India no aplica a la Línea de Control, la frontera de facto entre ambos países en la disputada región de Cachemira, después de que Nueva Delhi denunciase violaciones del acuerdo alcanzado horas antes por parte de Pakistán.

“La India dice que el alto el fuego es solo en las fronteras internacionales”, dijo a EFE un funcionario de seguridad, sin confirmar, no obstante, que Pakistán hubiera roto el acuerdo. La frontera internacional se refiere a la frontera reconocida por ambos países, lo que no incluye a la Línea de Control. Sin embargo, en el momento de hacer público el alto el fuego, las autoridades indias aseguraron que este afecta a “todas las actividades militares en el mar, en el aire y en tierra”.

Un acuerdo anunciado por Trump

El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este sábado que “tras una larga noche” de conversaciones entre India y Pakistán, “con la mediación de EEUU”, ambos países “han acordado un alto el fuego total e inmediato”. Así lo indicaba a través de un mensaje publicado en Truth Social en el que felicitaba a ambos países “por su sentido común”.

El viceprimer ministro de Pakistán y ministro de Exteriores, Ishaq Dar, ha corroborado el anuncio. Según informó a primera hora de la tarde la agencia Reuters, aseguró que se trataba de un acuerdo de alto el fuego “total”. “Pakistán y la India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato. Pakistán siempre ha luchado por la paz y la seguridad en la región, sin comprometer su soberanía ni su integridad territorial”, ha dicho Dar en un mensaje publicado en su perfil de X.

En esta línea se expresaba su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, quien subrayaba que “India y Pakistán han logrado hoy un entendimiento para detener los disparos y la acción militar”. “India ha mantenido de forma consistente una postura firme e inamovible contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Seguirá haciéndolo”, apuntaba también.

Minutos después, un portavoz del Gobierno de India comparecía en una breve rueda de prensa sin preguntas en la que afirmaba que ha sido en realidad Islamabad quien ha iniciado la llamada, en la que “ambas partes acordaron que detendrían todos los disparos y acciones militares por tierra, aire y mar, a partir de las 17.00 horas (hora local)”, lo que implicaba que la medida entraba en vigor una hora antes del anuncio.

Lo cierto es que ambos bandos han confirmado el alto el fuego, en una aparente acción coordinada, aunque ninguna de las dos naciones hizo mención pública al supuesto papel de Estados Unidos en la negociación. Los directores generales de Operaciones Militares de la India y Pakistán tenían previsto reunirse el próximo lunes, después del anuncio de la tregua, según informaron esta tarde fuentes oficiales de ambos países.

Poco después, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán aseguraba que el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, ha reconocido a su homólogo paquistaní, Ishaq Dar, “la contención mostrada por Pakistán” en la crisis entre las dos potencias nucleares del sur de Asia. “El ministro Wang Yi reconoció la contención mostrada por Pakistán y valoró su enfoque responsable en circunstancias difíciles”, dijo el comunicado del ministerio paquistaní, emitido ya después de que se conociera el acuerdo de alto el fuego entre Islamabad y Nueva Delhi.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, indicaba que tanto él como el vicepresidente del país norteamericano, JD Vance, han mantenido contactos durante las últimas 48 horas con altos cargos de India y Pakistán y ha confirmado que ambos países “han acordado un alto el fuego inmediato e iniciar conversaciones en un lugar neutral sobre un amplio abanico de asuntos”. Rubio ha especificado, según recoge Europa Press, que los contactos de los últimos dos días han incluido conversaciones con los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif, respectivamente, a los que ha felicitado “por su sabiduría, prudencia y sentido de Estado a la hora de elegir el camino de la paz”.

Posteriormente, el ministro británico de Exteriores, David Lammy, aseguró este sábado que el alto el fuego decretado entre la India y Pakistán es “muy bienvenido” e instó a las partes a mantenerlo en pie. “El alto el fuego de hoy entre la India y Pakistán es enormemente bienvenido. Llamo a ambas partes a sostenerlo. La desescalada va en el interés de todos”, manifestó Lammy en un mensaje en sus redes sociales.

Escalada militar durante la semana

El viernes, las fuerzas de seguridad de India afirmaron que Pakistán había lanzado ataques con drones contra varias localidades de la Cachemira administrada por Nueva Delhi. El fuego cruzado ha continuado este sábado mientras aumentaban las presiones de la comunidad internacional para una desescalada.

Una fuente del Ejército de Pakistán ha llegado a asegurar este sábado a EFE que las fuerzas paquistaníes derribaron tres cazas Rafale indios durante la noche del 6 al 7 de mayo, cuando la India puso en marcha su oleada de ataques contra supuestas instalaciones utilizadas por terroristas en Pakistán en el marco de la escalada violenta del conflicto entre las dos potencias nucleares. Por el momento, la India no ha realizado comentarios desde el 7 de abril a propósito del posible derribo de 3 de los 26 cazas Rafale Marine, de diseño y fabricación francesa, que adquirió Nueva Delhi el pasado 28 de abril por un contrato valorado en 7.400 millones de dólares.

Las tensiones se habían incrementado de forma progresiva estas últimas semanas a raíz del atentado del pasado mes de abril en la Cachemira india, que causó la muerte de 26 personas, la mayoría de ellos turistas. La India señaló entonces a Pakistán como el detonante y acusó al país vecino de ayudar a que se cometiera el atentado.

La India ha admitido esta mañana que ha sufrido daños, aunque “limitados”, en el ataque de ayer de Pakistán a varias bases aéreas a lo largo de la frontera común. “India ha neutralizado con éxito la mayoría de estas amenazas. Sin embargo, se han producido daños limitados al equipo y al personal en las estaciones de la Fuerza Aérea India en Udhampur, Pathankot , Adampur y Bhuj”, ha dicho en una rueda de prensa la comandante del Ejército indio Vyomika Singh. India acusa al Ejército paquistaní de haber atacado instalaciones civiles dentro de las bases, como un centro médico o un colegio.

Al menos 98 personas han muerto durante la actual escalada, que representa la peor crisis entre los dos vecinos nucleares desde la guerra del Kargil de 1999. La India y Pakistán mantienen una histórica confrontación por la soberanía de la región de Cachemira, desde la independencia de ambos países del Imperio británico en 1947.

Etiquetas
stats