Europa propone la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel para frenar el genocidio de Gaza

En un momento de máxima tensión por el derribo de drones rusos en Polonia y tras los ataques de Israel a Hamas en Qatar y la presión por la falta de inacción de Bruselas por el genocidio de Gaza, en su discurso de Estado de la Unión en el Parlamento europeo este miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha propuesto incrementar la presión sobre Rusia mediante sanciones y la suspensión de apoyo bilateral y parte de la financiación a Israel para frenar el genocidio en Gaza. Por otro lado, ante la crisis de la vivienda en la UE, Von der Leyen ha anunciado que este año se aprobará el primer Plan Europeo de Vivienda Asequible.
La presidenta de la Comisión no ha querido entrar en el debate sobre si es un genocidio, pero ha calificado la situación de “catastrófica”: “lo que está sucediendo en Gaza ha conmocionado la conciencia mundial. Personas asesinadas mendigando comida. Madres con bebés sin vida en brazos. La hambruna provocada por el hombre jamás podrá ser un arma de guerra. Por el bien de los niños, por el bien de la humanidad, esto debe parar”.
Von der Leyen ha propuesto una serie de medidas que la Comisión tratará de “hacer por sí sola”: “Suspenderemos nuestro apoyo bilateral a Israel. Suspenderemos todos los pagos en estas áreas, sin afectar nuestra colaboración con la sociedad civil israelí ni con Yad Vashem. Propondremos sanciones a los ministros extremistas y a los colonos violentos. Y también propondremos una suspensión parcial del Acuerdo de asociación en materia comercial. En tercer lugar, el próximo mes crearemos un Grupo de Donantes para Palestina, que incluirá un instrumento específico para la reconstrucción de Gaza”.
El problema, Von der Leyen admite, es que “será difícil alcanzar la mayoría” y ya puntualiza que “cualquier acción será excesiva para algunos. Demasiado insuficiente para otros”. Las diferentes posiciones de los países, con Alemania trabando cualquier sanción a Israel, no va a facilitar que se encuentre un consenso que permita avanzar en sanciones a Israel.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha comentado que da “la bienvenida a estas medidas que España venía defendiendo con fuerza e insistencia y propuso hace tiempo en la UE. La presidenta de Comisión tiene el total apoyo de España para avanzar en esa suspensión parcial, que a nossotros nos gustaría que fuera total, pero bienvenida”.
“Europa defenderá cada centímetro de su territorio”
“Las líneas de batalla para un nuevo orden mundial basado en el poder se están trazando ahora mismo. Así que, sí, Europa debe luchar”, ha sido como ha empezado la presidenta de la Comisión su discurso. A pesar del tono belicista -“Europa defenderá cada centímetro de su territorio”-, Von der Leyen ha incidido en que Europa “muestra su plena solidaridad para con Polonia” por “la violación sin precedente” de su espacio aéreo, pero la respuesta de la UE frente a Rusia será incrementar las sanciones y más apoyo financiero y militar a Ucrania, prácticamente el mismo tipo de medidas que ya se habían puesto en marcha.
“Necesitamos más presión sobre Rusia para que se siente a la mesa de negociaciones. Necesitamos más sanciones. Actualmente, estamos trabajando en el paquete 19 en coordinación con nuestros socios. En particular, buscamos acelerar la eliminación gradual de los combustibles fósiles rusos, a través de terceros países o con la flota fantasma”, ha señalado.
La Comisión Europea lanzará un nuevo programa llamado Qualitative Military Edge para “apoyar la inversión en las capacidades de las fuerzas armadas ucranianas”, dijo von der Leyen. Además se adelantará 6.000 millones de euros en préstamos para formar una alianza con Ucrania, que le ayude a crecer en escala industrial y tener más capacidad de responder a Rusia. También se va a incrementar la vigilancia del flanco oriental, con el objetivo de dotar a Europa de capacidades de vigilancia y respuesta en tiempo real y construir un muro de drones de defensa, especialmente en la zona del Báltico.
La presidenta de la Comisión ha recordado la historia de Sasha, un niño ucraniano robado por el Ejercito de Vladimir Putin y que fue recuperado por su abuela en la zona ocupara de Donestk. Von der Leyen ha presentado a Sasha, que estaba presente en el Parlamento Europeo. Tras una fuerte ovación por parte de los parlamentarios, la presidenta anunció que junto con Ucrania y otros países, “se organizará una Cumbre de la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. Todo niño secuestrado debe ser repatriado”.
Primer Plan Europeo de Vivienda Asequible
“Los precios de la vivienda han subido más de un 20% desde 2015. Los permisos de construcción han bajado más de un 20% en cinco años. Esto es más que una crisis inmobiliaria. Es una crisis social”, ha resaltado la presidenta de la Comisión para anunciar que se presentará este año el primer Plan Europeo de Vivienda Asequible, aunque también ha recordado que llega con retraso. “Hace ocho años, el Pilar Europeo de Derechos Sociales convirtió la vivienda en un derecho social en Europa. Es hora de hacer realidad esta promesa”, apuntó.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión ha anunciado la Iniciativa de Coches Pequeños y Asequibles, con el objetivo de que Europa tenga sus propios coches eléctricos y no cederle este mercado a los chinos o a otros fabricantes y el lanzamiento de un paquete de refuerzo de baterías que destinará 1.800 millones de euros para impulsar la producción en Europa. Además, ha propuesto un nuevo Paquete de Redes para impulsar las energías renovables, pero manteniendo “la energía nuclear como base”.
Para acelerar la competitividad de la UE ha propuesto la introducción del criterio “hecho en Europa” para que tenga peso a la hora de decidir en la contratación pública, lanzar una Ley de aceleración Industrial para sectores y tecnologías estratégicos clave, una Ley de Empleos de Calidad.
En otro grupo de medidas, Von der Leyen también ha anunciado una Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza, con el objetivo de a erradicar la pobreza para 2050, un programa de Resiliencia en Nuevos Medios para apoyar el periodismo independiente y la alfabetización mediática en defensa de la democracia y la creación de un panel de expertos que asesorará a la Comisión sobre posibles restricciones para las redes sociales.
Respecto a los incendios que ha asolado el sur de Europa, Von der Leyen ha comentado que se va a crear un nuevo centro europeo de lucha contra incendios con sede en Chipre, que también podría apoyar el resto de países de la UE.
0