Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
EN OTRO ORDEN DE COSAS
EN OTRO ORDEN DE COSAS

Diario de la crisis

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de políticas que protegían derechos de mujeres y personas LGBTIQ+ con un mensaje que incluyó burlas.

0

¿Cómo se sigue escribiendo cuando este espacio ya no parece una columna, sino un diario de la crisis? Una bitácora del desconsuelo, donde cada semana se acumulan las mismas palabras, los mismos reclamos: vaciamiento, exclusión, desamparo. ¿Sirve de algo seguir?

Estas columnas nacieron como un espacio para hablar de nosotrxs, de nuestras luchas, de la memoria, del amor. Pero hoy, cada vez que me siento a escribir, tengo la sensación de que solo puedo repetir lo mismo: que están desmantelando nuestras redes de cuidado, que los derechos conquistados se esfuman uno a uno, que hay una cacería habilitada desde el poder. ¿Sirve de algo seguir escribiendo cuando lo único que hay para analizar son malas noticias?

El 17 de mayo, Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, y en plena veda electoral, el gobierno eligió anunciar la eliminación de 13 programas que protegían derechos de mujeres y personas LGBTIQ+. Lo hizo a través del Ministerio de Justicia, con un tuit del propio ministro Mariano Cúneo Libarona, que incluyó burlas sobre uno de los programas: MenstruAR, que simplemente acercaba copas menstruales a personas de escasos recursos de todo el país, brindando información sobre su uso, capacitación, acompañamiento. Un programa que no era un gasto, sino una inversión: en salud, en autonomía, en dignidad. ¿Cómo se puede ridiculizar algo tan necesario? ¿De qué se ríen los que festejan de que eso ya no exista?

El tuit celebraba también la eliminación de otros doce programas, todos orientados a garantizar derechos, acompañar procesos, tejer redes allí donde el Estado llegaba tarde o nunca había llegado. Programas de formación, de asistencia urgente ante situaciones de violencia extrema, de inclusión laboral para personas trans, de fortalecimiento de organizaciones territoriales, de capacitación con perspectiva de género en el sector rural y privado. Todos fueron barridos de un plumazo, como si fueran un lujo innecesario y no herramientas concretas para evitar que la exclusión se vuelva destino.

Se habla de “eliminar programas”, como si se tacharan renglones de un Excel. Pero lo que se multiplica es el abandono, la violencia, la desigualdad. Nos dicen que es por “ahorro”, pero nadie calcula cuánto cuesta el daño: el que produce la falta de asistencia, el que generan las muertes evitables, el que deja el desamparo cuando no hay a quién acudir. Las políticas públicas que hoy se desarman no eran un gasto, eran herramientas para intentar un país menos fragmentado, pero estamos ante una ofensiva contra todo lo que tenga olor a empatía, a justicia, a comunidad.

En estos días se viralizó un video de anapologyx en el que le pregunta a ChatGpt cuáles son los pasos históricos para borrar una minoría, el resumen y la contundencia me dejó impactada:

1. Quita sus derechos legales

2. Haz que parezcan peligrosos

3. Controla su lenguaje

4. Borra su historia

5. Convierte su identidad en debate

6. Cubre todo de moralidad

7. Si se resisten, di que exageran. 

Y entonces, vuelvo a la pregunta: ¿qué decir frente a un presente de ajuste y desprecio por la vida ajena? Tal vez esto: que seguir escribiendo, seguir nombrando, seguir recordando, es una forma de resistencia. Intentan generar una unión desde el odio, imponer enemigos inexistentes, desarmar lazos y colectivos. Siempre es más fácil inventar culpables que hacerse cargo de las injusticias reales. Lxs niñxs, lxs jubiladxs, lxs estudiantes, cualquier persona de escasos recursos, cualquier persona que se manifieste, en contra somos esxs enemigxs funcionales al miedo y al control. Se nos acusa, se nos persigue, se nos expulsa. Pero el hecho de seguir, a pesar de todo, sigue siendo un gesto de esperanza.

MBC/DTC

Etiquetas
stats