Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Podcast - Ágora
Fragmentación política: ¿por qué ocurre en Brasil, Chile y Perú mientras en Argentina los partidos ordenan?

AM: Estaba pensando en qué pasa en la Argentina que con toda la economía rota seguimos teniendo partidos que ordenan, mientras acá al lado, en Brasil, tenemos un presidente que después de pasar por nueve partidos él no pertenece a ninguno y en Perú es muy difícil hablar de sistema de partidos, incluso de partidos políticos. Fijate que los dos que pasaron a la segunda vuelta en la primera sumaron el 32% de los votos contra el 88% de los argentinos Alberto Fernández y Mauricio Macri. ¿Qué pasa? ¿Por qué no se rompe la política partida en Argentina a pesar del colapso económico?

MEC: No sólo no se rompe la política partidaria argentina, sino que, como lo dijimos varias veces en este podcast, hoy está más consolidada la estructura de dos coaliciones de lo que estaba hace 15 años. Es más, paradójicamente, hoy aparece más consolidada esta estructura de Frente de Todos, por un lado, Juntos por el Cambio, por el otro, de lo que estaba el sistema partidario en años que económicamente eran más auspiciosos como el 2007 o el 2013.

Paradójicamente, hoy aparece más consolidada esta estructura de Frente de Todos, por un lado, Juntos por el Cambio, por el otro, de lo que estaba el sistema partidario en años que económicamente eran más auspiciosos como el 2007 o el 2013" (MEC).

AM: Así es. Y en la literatura encontramos dos grandes explicaciones. Una son los clivajes, la cantidad de divisiones sociales. Se supone que cuando hay más grupos étnicos, lingüísticos, religiosos, hay más partidos. Y la otra son las instituciones que pueden ser más restrictivas o más permisivas. Una de dos o quizás las dos. ¿Qué es lo que pasó en Argentina? ¿La grieta consolidó dos y sólo dos identidades políticas? ¿O las instituciones desfavorecen a los outsiders, les dificulta la vida a los que están afuera, les complican el ingreso y por lo tanto fortalecen a los de adentro? Yo veo un poco de las dos cosas. ¿A vos qué te parece?

MEC: Totalmente. Creo que es una explicación que tiene varias causas, multicausal, no monocausal. Hay razones institucionales. Uno puede pensar en la ley de las PASO y el umbral del 1,5 por ciento de los votos que tienen que sacar las fuerzas como mínimo para pasar a la elección definitiva. Y, claramente, ahí hay un factor que favorece... o que dificulta la vida de los outsiders, como vos decías. Y uno podría pensar otras cuestiones institucionales. Pero yo agregaría un tercer factor que es específicamente la representación, es decir, los linkages, las conexiones, las correas de transmisión que tienen entre los partidos y la sociedad, que creo que es un factor importante en el caso argentino.

La ley de las PASO y el umbral del 1,5 por ciento de los votos que tienen que sacar las fuerzas como mínimo para pasar a la elección definitiva dificulta la vida de los outsiders" (MEC)

AM: ¿Y vos observaste un cambio en esos vínculos entre 20 años atrás y hoy?

MEC: No se si un cambio. Lo que observo es una universalización de esa forma de funcionar. Acordate en el encuentro que estuvimos los dos juntos con Ernesto Calvo y José Itzigsohn en Brown, en el 2013, que yo decía que lo que era un poco único del peronismo es que tenía una fuerte implantación en la sociedad, o sea, que chupaba, vamos a decirlo rápidamente, que atraía y absorbía e integraba a gente de la sociedad civil con cierta facilidad. Lo relativamente notable es que eso yo lo veo también hoy en Juntos por el Cambio, en distintos sectores sociales. Los partidos están cerca de la sociedad en Argentina. Tal vez hasta demasiado cerca, podríamos decir desde otro punto de vista, pero están incorporando gente. Juntos por el Cambio de los sectores del campo después del 2008, no se, a figuras como Carolina Píparo, inclusive a figuras que vienen de los medios de comunicación, como estamos viendo ahora. Todo ese flujo se termina de alguna manera incorporando dentro de los partidos.

Los partidos están cerca de la sociedad en Argentina. Tal vez hasta demasiado cerca" (MEC)

AM: Exactamente. Observo lo mismo, sólo que lo veo a través del filtro institucional. Esa gente tiene que entrar en los partidos porque Argentina no permite candidaturas individuales. Después no parece quejarse y se quedan durante tiempo. Y, lo que vos decías, en los 90 es el peronismo el que absorbe. Menem es un gran reclutador de gente de afuera. De cantantes y corredores. En los 2000 es el PRO y ahora parece ser el radicalismo. Son los partidos políticos argentinos los que demuestran esta eficiencia absorbente, favorecido por las instituciones, y las PASO que vos mencionaba son una de las más importantes. Antes de las PASO, en la última elección presidencial, hubo quince fórmulas, 15 candidaturas en el cuarto oscuro. En la última elección presidencial, en 2019, hubo seis. Así que Argentina ya era un cementerio de terceras fuerzas.

Argentina ya era un cementerio de terceras fuerzas" (AM)

Preguntarle si no a Alsogaray, a Alende, al mismo Chacho Álvarez, a Aldo Rico. Y a partir de las PASO, mucho más. Esa famosa ancha avenida del medio terminó siendo un callejón sin salida. Y esto, notablemente, no llevó a la ruptura de todos los partidos, como en Perú. Llevó a la consolidación de los que había. Y, de nuevo, los partidos pueden no ser muy efectivos gobernando. La función vertical descendente no es en lo que se destacan. Pero la ascendente, la de representación, es muy eficaz. La gente sigue votando en grandes cantidades -70-80 por ciento del padrón- y además sigue votando por los partidos establecidos, que se renuevan de manera notable, sistemáticamente.

Esa famosa ancha avenida del medio terminó siendo un callejón sin salida. Y esto, notablemente, no llevó a la ruptura de todos los partidos, como en Perú. Llevó a la consolidación de los que había" (AM)

(...)

Transcripción parcial de la conversación

MEC/AM/CRM

Etiquetas
stats