Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Expectativa oficial

Milei viaja a EE.UU. con el respaldo de Trump y Bessent como nuevo “oxígeno político” de cara a octubre

Javier Milei y Donald Trump.

0

La semana arrancó con un clima inusualmente festivo en la Casa Rosada. En el primer piso de Balcarce 50, donde en los últimos días se habían multiplicado las caras largas por la derrota bonaerense y la presión sobre el dólar, se respiraba alivio. El mensaje de Scott Bessent, el secretario del Tesoro norteamericano que visitó la Argentina en abril, llegó como un tanque de oxígeno: un respaldo contundente que cambió el humor en cuestión de horas y le dio a Javier Milei una victoria narrativa antes de embarcar rumbo a Nueva York, pese a que todavía no haya papel firmado alguno.

El Presidente había modificado a último momento su itinerario. En lugar de partir el domingo, como estaba previsto, decidió quedarse un día más en Buenos Aires. El resultado fue una mañana con doble cónclave: primero la mesa política, luego el gabinete. Dos reuniones que sirvieron de catarsis, con ministros que hasta la semana pasada entraban a la Rosada con gesto cabizbajo y este lunes se abrazaban en la explanada. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que llegó tarde, recibió a la encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, Heidi Gómez Rápalo, y a un grupo de legisladores norteamericanos que ya habían solicitado audiencia.

Guillermo Francos y un grupo de legisladores norteamericanos.

“Fue impresionante la contundencia del tuit”, resumió un funcionario que no podía esconder su alegría. La referencia era al hilo de Bessent en X, en el que aseguró que el Tesoro estaba dispuesto a usar todas las herramientas de estabilización —desde swaps hasta compras de deuda— para respaldar a la Argentina. El efecto fue inmediato: rebote de 22% en las acciones argentinas en Nueva York, caída del riesgo país y un dólar que se alejó del techo de la banda. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva se sumó enseguida, con un mensaje que celebraba el gesto norteamericano.

Por su parte, Milei reforzó el optimismo con su propio mensaje en redes: agradeció el “apoyo incondicional” de Trump y prometió trabajar “por el bienestar de nuestros pueblos”. El giro en el humor fue tan veloz que hasta la rebaja de retenciones al agro, anunciada por Manuel Adorni esta misma mañana, quedó en segundo plano. “Lo de las retenciones ya quedó viejo. Lo de Bessent es claramente más importante”, admitió otro funcionario que caminaba por la Rosada este mediodía.

Declaración conjunta de Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada, el 13 de abril de 2025.

La decisión de demorar el vuelo a los Estados Unidos se había tomado entre el viernes y el sábado, cuando en la mesa chica de gobierno se volvió inocultable la sangría de reservas del Banco Central: USD678 millones en un solo día, más de 1000 millones a lo largo de la semana. En ese contexto se diseñó la jugada de “retenciones cero” para todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta completar los 7000 millones de dólares en liquidaciones. La medida, que luego se extendió también a la carne bovina y aviar, buscaba generar dólares frescos para contener la corrida. Pero fue el espaldarazo norteamericano el que terminó ordenando la jornada y desplazando todo lo demás.

El alivio llegó después de una semana dura para Milei: además del frente económico, el Gobierno había sufrido varias derrotas en el Congreso y todavía digería la caída en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza perdió por trece puntos frente a Fuerza Patria. En ese marco, el mensaje de Washington fue leído como un salvavidas político en plena campaña.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este lunes que está "listo para hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina" y al Gobierno del presidente Javier Milei, con quien avanzó que se reunirá esta semana en Nueva York.

“Sentimos que hoy cambiaron un poco los ánimos”, deslizó una fuente con llegada a la mesa chica del oficialismo. En Balcarce 50 la euforia se impuso sobre los cuestionamientos y la interna que, pese a los reordenamientos de la última semana, sigue latente. “Vamos a hacer todo para no perder el esfuerzo que hicieron los argentinos todo este tiempo”, insistió otro funcionario libertario.

Agenda estadounidense

La agenda en Estados Unidos será intensa y cargada de gestos políticos. Este martes Milei presenciará el discurso de Donald Trump en la Asamblea General de la Asamblea de la ONU, al que luego se sumará con una bilateral a las 12.45 hora argentina, acompañado por su hermana Karina, el ministro de Economía Luis Caputo, su canciller Gerardo Werthein y el vocero Manuel Adorni. Antes tendrá una reunión con Kristalina Georgieva, y por la noche participará de la recepción que ofrecerá el presidente norteamericano.

Javier Milei y su comitiva buscan más apoyo del FMI en medio de las turbulencias tras las elecciones bonaerenses y con los comicios legislativos a poco más de un mes.

El miércoles será el turno de su propia intervención en la Asamblea General, prevista también para las 12.45. Allí se espera que, además de reivindicar el ideario libertario, el Presidente pida por la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela desde diciembre de 2024. Por la tarde recibirá el premio Ciudadano Global del Atlantic Council, entregado precisamente por Bessent, consolidando así el vínculo político con el entorno de Trump.

El jueves, en tanto, Milei viajará a Washington para encontrarse con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, asistir a la ceremonia de entrega del Premio de la B’nai B’rith y mantener un encuentro con Donald S. Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, junto a Claudio Epelman, del Consejo Judío Latinoamericano. Su regreso a Buenos Aires está previsto para el viernes por la mañana.

Por ahora, lo que domina en La Libertad Avanza es la sensación de alivio. La foto que este martes se tomará Milei con Trump y Bessent promete darle al oficialismo el combustible simbólico que necesitaba tras semanas de desgaste. El resto se jugará en el regreso, cuando la economía y las urnas vuelvan a reclamar su cuota de realidad.

PL

Etiquetas
stats