Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Cuarta visita desde diciembre

Milei viaja a Estados Unidos para reunirse con Mark Zuckerberg, sin encuentros previstos con autoridades

Milei durante su intervención en el ‘Europa Viva 24’, organizado por Vox en la ciudad de Madrid.

Pedro Lacour

0

Luego de su estruendosa visita a España, en la que se mostró en un acto partidario junto a la ultraderecha de Vox y protagonizó un cruce con Pedro Sánchez, Javier Milei no detendrá su raid internacional y viajará este lunes nuevamente a los Estados Unidos. Será la cuarta vez que el Presidente pise el suelo de ese país del norte desde su asunción al frente de la Presidencia. Y, al igual que las oportunidades anteriores, su agenda no prevé reuniones con miembros del gobierno de Joe Biden. En los términos del propio Milei, el viaje tiene como objetivo la búsqueda de inversiones, con una reunión con el director de Meta, Mark Zuckerberg, como plato fuerte, y su participación, el 30 del mayo, en un encuentro tecnológico en Silicon Valley, en la ciudad de San Francisco.

“El 27 de mayo salimos para San Francisco y vamos a tener reuniones con todos los popes de temas tecnológicos, entre ellos Mark Zuckerberg”, dijo Milei en una de las entrevistas que concedió la semana que pasó, marcada por los rumores de eventuales cambios en el gabinete. De acuerdo con lo estipulado, más allá del encuentro con el fundador de Facebook, el Presidente mantendrá también reuniones con representantes de otras empresas tecnológicas además de Meta, como son OpenAI, Apple y Google. Además, estaría previsto un nuevo encuentro con Elon Musk, el magnate dueño de la empresa Tesla con quien el libertario ya se vio en dos oportunidades.

Pero el itinerario de Milei fuera de la Argentina no se detendría ahí. Según indicaron fuentes de la Casa Rosada, la intención del Presidente también sería acercarse a El Salvador para participar de la asunción de Nayib Bukele en su segundo mandato, cuya ceremonia tendrá lugar el 1° de junio en ese país centroamericano. El salvadoreño había sido uno de los invitados especiales a la toma de mando del mandatario argentino en diciembre pasado, pero finalmente no pudo asistir y envió en su lugar al ministro de Hacienda y Seguridad Pública, Héctor Villatoro.

Luego de su visita a España de comienzos de mayo, Milei volverá a Europa en junio para participar del G7, que sesionará entre el 13 y el 15 de ese mes en en Borgo Egnazia, Italia. A ese itinerario se le sumó recientemente la invitación que le realizó su par de Ucrania, Volodimir Zelenski, a una “cumbre por la paz” a realizarse el 15 y 16 de junio en Burgenstock, Suiza. Milei y Zelenski compartieron una reunión virtual el pasado 10 de mayo, lo que significó un nuevo gesto en el posicionamiento geopolítico del líder de La Libertad Avanza en su búsqueda por convertir a la Argentina en el principal aliado de Kiev en América Latina.

Una semana después de ese compromiso, el 21 de junio, el Presidente tiene previsto pisar nuevamente Madrid para ser premiado por el Instituto liberal Juan de Mariana por “su defensa a las ideas de la libertad”, una condecoración que tendrá lugar en el marco de la denominada Cena de la Libertad. Al día siguiente de ese evento, en tanto, volaría hacia Alemania para ser galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en honor al Nobel de economía y una de las principales referencias intelectuales de Milei, Frederic von Hayek, en reconocimiento por “la lucha por la noble causa de la libertad, en el plano académico y ahora en el plano político”.

“La agenda internacional es una de nuestras prioridades”, repiten en Balcarce 50 en referencia a los sucesivos vuelos de Milei al exterior, algo que contrasta notablemente con la nula presencia del Presidente en la provincias. Entre los numerosos viajes que realizó desde su llegada a la Casa Rosada se encuentran el de mediados de enero a Suiza, para participar del Foro de Davos, en donde expuso su visión acerca del “peligro” que encarnaría el socialismo para Occidente, y el protagonizado en febrero, cuando pisó territorio israelí y luego se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano.

PL/JJD

Etiquetas
stats