Cerró la Estación Sud de Bahía Blanca: preocupación por el futuro del histórico edificio ferroviario

El cierre de la Estación Sud de Bahía Blanca marcó el final de una era. Con la puerta principal cerrada con llave por su último encargado, José María González, a fines de junio, el icónico edificio ubicado sobre la avenida Cerri dejó de funcionar después de 141 años de historia y tras meses de despidos progresivos del personal de Trenes Argentinos.
La medida se precipitó por la suspensión indefinida del servicio ferroviario luego del descarrilamiento de un tren de pasajeros en marzo de 2023 cerca de Olavarría. Desde entonces, el servicio nunca fue reanudado, el deterioro de las vías impidió cualquier tipo de reactivación, y la estación quedó en desuso. El café del hall central también cerró sus puertas sin ser relicitado, lo que profundizó el vacío operativo.
“Me da mucha pena ser la persona que tuvo que cerrar la estación, un lugar con tanta historia para Bahía Blanca y la región. Espero que en algún momento el tren vuelva y alguien que ocupe mi lugar pueda volver a abrirla”, expresó González al medio local La Brújula 24. Actualmente, el edificio permanece bajo custodia de la Policía Federal, sin personal en funciones.

Frente a este panorama, desde el sector ferroviario se elevaron reclamos formales al Municipio, al Concejo Deliberante y a Trenes Argentinos para que se garantice el mantenimiento y resguardo del edificio. “La estación lisa y llanamente la cerraron, veníamos alertando que podía ocurrir y finalmente se dio la muerte anunciada”, lamentó Eduardo Matarazzo, referente de la Comisión Ferroviaria Regional Sur.
Matarazzo advirtió sobre el riesgo de un posible desmantelamiento: “Es muy lamentable lo que está pasando, conocemos el fin de los bienes ferroviarios que cerraron”. Y recordó que la Estación Sud fue declarada monumento histórico nacional en 2014, lo que obliga al Estado a garantizar su preservación. “Hay formas originales de mantenerla activa, como el caso del museo ferroviario de Sierra de la Ventana”, propuso.
En ese marco, destacó la existencia de un proyecto en el Senado bonaerense para crear una Operadora Ferroviaria Provincial, una empresa estatal que recupere el servicio de trenes en el territorio. “Podría ser un salvavidas. El documento plantea mejorar la conectividad, optimizar recursos y brindar un servicio más seguro y sustentable”, afirmó.
A pesar del cierre, el edificio de la estación se encuentra en buen estado general, gracias a una inversión realizada en 2022 por la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), que destinó 1,3 millones de dólares a la refacción de techos, la planta baja y la fachada.
Una pieza clave del desarrollo de la ciudad
La historia de la Estación Sud se entrelaza con el crecimiento de Bahía Blanca. Desde la llegada del Ferrocarril del Sud en 1883, la ciudad se convirtió en un nodo logístico clave para la exportación de granos y productos regionales a través de los puertos de Ingeniero White y Galván. Hacia 1914, con capitales británicos a la cabeza, la red ferroviaria se expandió junto a la provisión de servicios públicos y la construcción de infraestructura portuaria y urbana.
La estación actual, proyectada entre 1909 y 1910, reemplazó a una estructura ladrillera anterior. Su diseño ecléctico con influencias del academicismo francés —en clave británica— incluyó un gran pórtico de entrada con reloj, salas de espera, confitería, encomiendas y una marquesina de hierro y vidrio, en diálogo con la estética industrial de la Revolución.
CRM
0