La historia real en la que se basa Stranger Things: Montauk, el inquietante proyecto secreto de EEUU

Tres años después, los aficionados de Stranger Things celebran el tener nuevas imágenes de la serie con la publicación del trailer de la que será la quinta y última temporada de la exitosa ficción de Netflix que regresa al pueblo ficticio de Hawkins y al grupo de jóvenes protagonistas, que se verán envueltos en nuevas aventuras y sucesos.
Con la publicación del tráiler de Stranger Things 5 este miércoles se cuentan ya las semanas para el estreno de la nueva temporada que llegará con una primera mitad el 26 de noviembre de 2025, y una segunda mitad que arrancará en plena navidad un mes después, el 25 de diciembre, con un gran final que se espera el 31 de diciembre, último día del año.
El proyecto Montauk: la inspiración detrás de Stranger Things
Con el acercamiento del final de Stranger Things, una de las series más exitosas de la plataforma de la historia, conviene recordar el inquietante experimento en el que se basa y que fue desvelado en su día tanto por el reparto como por los creadores de la ficción.
Los hermanos Matt y Ross Duffer confirmaron lo que revelaron en su día los actores Joe Kerry y Gaten Matarazzo, que interpretan a Steve y Dustin, en una entrevista en Wired, que la serie está basada en una historia real, o eso comentan las varias teorías y publicaciones que se sustentan en las experiencias vitales de dos de sus protagonistas.
Stranger Things tomó como inspiración lo que se llama como el Proyecto Montauk, en el que el gobierno de los Estados Unidos habría experimentado con niños para engañar primero a los nazis en la Segunda Guerra Mundial y luego a los soviéticos en la Guerra Fría a través de viajes en el tiempo.
Un proyecto que fue relatado en el libro The Montauk Project: Experiments in Time de Preston B. Nichols publicado en 1992 en el que se contaba la experiencia vital del propio autor, quien aseguraba le habían borrado sus recuerdos y cómo había conseguido recuperarlos para contar lo que hicieron con él.
Barcos desaparecidos y viajes en el tiempo que dieron origen a Stranger Things
Esta teoría de la conspiración en la que se ha convertido este experimento fue alimentada también por el relato de Al Bielek, que recordaba haberse llamado Edward Cameron y que después de ver la película The Philadelphia Experiment había recuperado memoria que había trabajado en el Montauk Project junto a su hermano Duncan cuando eran unos jóvenes de poco más de veinte años.
Al Bielek llegó a afirmar que Nikola Tesla había sido capaz de tornar invisibles a los barcos de Estados Unidos para llevar así ayuda a Europa durante la Segunda Guerra Mundial y que durante el proceso se abrió un agujero que conectaba con el futuro, un hecho que nunca ha sido confirmado por el gobierno estadounidense, pero que ha alimentado teorías de la conspiración con la desaparición de parte de la flota.
El proyecto Montauk, del que solo hay los relatos personales de los protagonistas mencionados, forma parte de las teorías de la conspiración que se mezclan con situaciones paranormales que combinan también extraterrestres y monstruos, lo que llevó a la idea de Stranger Things.
De hecho, sus creadores, los hermanos Duffer confirmaron que en un principio la serie llevaba el nombre de Montauk, pero que se cambió cuando los productores cambiaron la ubicación a una localidad ficticia en Indiana, en lugar de Long Island, donde se sitúa la base que se cerró en la década de los 80, pero que sigue sin poder ser visitada por el público a pesar de que la zona fue comprada para ser un parque público.
0