Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
avanza el juicio por la muerte del diez

En el cuerpo de Maradona no había indicios de drogas de abuso ni de alcohol

Diego Maradona y su hija Dalma.
1 de abril de 2025 13:54 h

0

En el laboratorio de la División Química de La Plata analizaron muestras de sangre y de orina de quien fuera en vida Diego Armando Maradona. No detectaron alcohol etílico ni drogas de abuso. Las únicas sustancias que aparecieron en el análisis son de curso legal indicadas para tratamientos psiquiátricos o para tratar úlceras.

Este martes declaró Ezequiel Ventosi, licenciado en bioquímica y perito en la Policía Científica. Junto a su equipo estudiaron las muestras de sangre y de orina, y los hisopados nasales que fueron tomados del cuerpo del exfutbolista. También analizaron el líquido que contenían dos contenedores de solución fisiológica y unas cuantas botellas de agua y ampollas que levantaron de la habitación de la casa de San Andrés donde murió Maradona.

“El volumen que había en los tubos (N. de la R.: quince milímetros cada uno) era suficiente para llevar a cabo todo el abanico de determinaciones. La técnica es de screenining, no determina qué tóxico o qué alcohol, pero sí presencia”, declaró el perito Ventosi al Tribunal.

En un segundo intento, explicó el testigo, colocaron una alícuota de sangre y orina para determinar presencia de sustancias ilegales –cocaína, mdma, marihuana, anfetaminas– drogas de abuso o de etílico. “No había presencia de drogas de abuso y tampoco de alcohol”, concluyó Ventosi.

Orina y sangre dieron positivo para medicación psiquiátrica. En el informe toxicológico que figura en el expediente dio positivo de venlafaxina, quetiapina, levetiracetam, y naltrexona. Además, se halló metoclopramida (usado para aliviar náuseas y vómitos) y ranitidina (para aliviar úlceras estomacales). Ventosi ratificó al Tribunal que hallaron quetiapina (antipsicótico utilizado para tratar desórdenes bipolares), venlafaxina (antidepresivo) y naltrexona (recetado para tratamientos por abstinencia de sustancias). Esta médicación era indicada por Agustina Cosachov, imputada por la muerte de Maradona.

“Este corazón ya venía sufriendo alteraciones”

Silvana de Piero, perito anatomopatólogo desde hace 21 años, analizó fragmentos de órganos que se tomaron del cuerpo: hígado, bazo, riñón, corazón, pulmón, cerebro, cerebelo y duramadre. “En hígado presenta zonas rosáceas que constituyen bandas de fibrosis. Ahi se forman los hepatocitos. Y hay otra lesión, hepatosis grasa. Estos signos que estamos viendo podrían ser compatibles con un cuadro de cirrosis”, declaró la perito mientras en el televisor de la sala de audiencia proyectaban cortes de tejidos vistas al microscopio.

Respecto del riñón, observó que “la función renal se encuentra alterada”. Y sobre el corazón dijo “a este corazón le faltó el aporte de sangre, de oxígeno. Sería compatible con una isquemia cardíaca. Este corazón ya venía sufriendo alteraciones de falta de oxígeno. Hay una lesión de más tiempo. Puede ser un ateroescloresis coronarias, hipertensión arterial, consumo de tóxicos. 'Infartos viejos', se llama”. Respecto de un fragmento de pulmón detalló que los tabiques alveolares estaban rotos: “El aire entraba pero le cuesta salir. Un pulmón congestionado, con edema, con presencia de células relacionadas al cuadro de insuficiencia cardíaca”. 

Declaran las hermanas y Verónica Ojeda

El jueves se reanuda el juicio por la muerte de Maradona. Está previsto que hablen al Tribunal las hermanas del exfutbolista, Claudia, Rita y Ana. Y también su expareja, Verónica Ojeda, madre del hijo menor de Diego, Dieguito Fernando.

La única familiar directa de la víctima que declaró hasta ahora fue Jana Maradona, el martes pasado. Dijo que el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov eran “los médicos de cabecera” de su padre. Ratificó que fue Luque quien sugirió el country de Tigre como residencia provisoria de Maradona: “No tenía motivos para desconfiar de un médico a quien mi papá amaba”.

Jana firmó el contrato de alquiler de la casa de San Andrés. Fue Vanesa Morla, hermana del abogado, quien consiguió la vivienda a través de una corredora inmobiliaria. Según su relato, solamente estuvo “dos veces” con su padre en ese lugar: “La primera vez, con Giannina, y estaba bien; la segunda, lo noté hinchado y de mal humor”.

Maradona: qué se juzga

A más de cuatro años de su muerte, el TOC 3 de San Isidro debará resolver sobre la cadenas de mando y responsabilidades médicas entorno a la muerte de Maradona. Hay ocho imputados: Leopoldo Luque, neurocirujano; Agustina Cosachov, psiquiatra; Carlos Díaz, psicoanalista; Nancy Forlini, doctora y coordinadora de la empresa de salud privada Swiss Medical; Mariano Perroni, coordinador de enfermeros de Medidom –empresa tercerizada de Swiss Medical para cuidados domiciliarios–; los enfermeros Ricardo Almirón y Gisella Madrid, que pidió ser juzgada aparte, en un juicio por jurados; y Pedro Di Spagna, médico clínico. Para todos corre la misma imputación, homicido simple con dolo eventual, un delito que prevé una pena de entre ocho y 25 años de cárcel. Para los fiscales todos participaron de un plan criminal para terminar con la vida de Maradona.

VDM/MG

Etiquetas
stats