Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Diputados recibe testimonios por la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo y la persecución política en Venezuela

Nahuel Gallo detenido en Venezuela, en una imagen difundida hace unos meses.

elDiarioAR

0

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados escuchará este martes 19 de agosto, a partir de las 14, los testimonios de familiares del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido hace más de 250 días, y de víctimas directas e indirectas de la represión política en Venezuela. La reunión tendrá lugar en la Sala 7 del 3º piso del Anexo A y será transmitida en vivo a través del canal de YouTube de la Cámara baja.

Entre los expositores estará María Alexandra Gómez, pareja de Gallo, quien denunciará públicamente la desaparición forzada del gendarme. También hablarán jóvenes venezolanos que sufren de cerca la persecución del régimen de Nicolás Maduro:

  • Andrés Guanipa, hijo de Pedro Guanipa y sobrino de Juan Pablo Guanipa, ambos detenidos en el centro de torturas conocido como El Helicoide.
  • Daneli Gabriela Hernández, hija de la defensora de derechos humanos Nélida Sánchez, también encarcelada en ese centro.
  • Elimar Díaz, diputada venezolana que debió exiliarse.
  • Carlos Bracho, periodista venezolano también exiliado.
  • La mesa contará además con la presencia de Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD).

El caso de Nahuel Gallo

El gendarme argentino Nahuel Gallo fue visto por última vez hace más de ocho meses. Su familia denuncia que se trata de un caso de desaparición forzada y exige la intervención del Estado argentino para esclarecer su paradero. Organizaciones de derechos humanos alertaron sobre la falta de avances judiciales y remarcan la gravedad de que un miembro de las fuerzas de seguridad se encuentre desaparecido.

El centro de detención conocido como El Helicoide, en Caracas, es señalado por organismos internacionales como un lugar sistemático de torturas y detenciones arbitrarias. Diversos informes de la ONU y de Human Rights Watch lo ubican como símbolo de la represión en Venezuela, donde opositores, activistas y periodistas han denunciado persecución, encarcelamiento sin debido proceso y tratos crueles.

La audiencia en Diputados busca dar visibilidad a estos casos y generar presión institucional para que se adopten medidas concretas. “La defensa de los derechos humanos trasciende fronteras y compromete a toda la comunidad internacional”, sostienen desde la organización del encuentro. La transmisión en vivo permitirá que familiares, organizaciones y ciudadanos puedan seguir de cerca los testimonios.

Etiquetas
stats