Efemérides
Día de las Naciones Unidas: ¿por qué se conmemora el 24 de octubre?
Este 2025 se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas.
Las Naciones Unidas son la organización internacional más universal, de alcance verdaderamente mundial. Han contribuido a mejorar la vida de las personas en todo el mundo promoviendo la paz, los derechos humanos y el desarrollo social, en particular la sanidad y la educación, con el fin de mejorar la condición de vida de todas las personas.
Ochenta años desde su fundación, las Naciones Unidas se enfrentan a nuevos retos. La Organización trabaja para adaptarse y consolidarse. Con la Agenda 2030, el Pacto para el Futuro y la iniciativa UN80, las Naciones Unidas buscan renovar los cimientos de la cooperación internacional y garantizar que la Organización puedan cumplir con su cometido en todo el mundo.
Un símbolo de esperanza para la unidad global
El Día de las Naciones Unidas, el 24 de octubre, marca el aniversario del día en que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas en 1945. Con la ratificación de este documento fundacional por parte de la mayoría de sus firmantes, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas nacieron oficialmente.
No existe ninguna otra organización mundial con la legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo de las Naciones Unidas. Ninguna otra organización mundial da esperanza a tanta gente para un mundo mejor y puede ofrecer el futuro que queremos. Hoy en día, la urgencia de que todos los países se unan, para cumplir la promesa de las naciones unidas, nunca ha sido mayor.
La fecha ofrece una oportunidad anual para ampliar la agenda común y reafirmar los propósitos y principios de la Carta de la ONU que han guiado durante los últimos 80 años.
Qué es la Carta de las Naciones Unidas
Se trata de un tratado internacional que sirve de fundación para la Organización de las Naciones Unidas y que prevalece sobre todo el resto de acuerdos internacionales.
Esta carta agrupó los distintos tratados internacionales existentes en materia de derecho de mar, derecho de guerra, derecho internacional y derecho de fronteras que habían sido firmados desde los fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
En este documento se definen los propósitos y principios de la ONU, así como los procedimientos para encontrar una solución pacífica cuando exista controversia, entre otras cosas.
La Carta de las Naciones Unidas fue ratificada por la mayoría de los países del mundo, con una destacada excepción: el estado Vaticano no ratificó la Carta porque prefiere conservar su estatuto de Observador Permanente.
NB
0