Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Descubren un hielo de seis millones de años de antigüedad en la Antártida

Vista general de Allan Hills

Raquel Sáez

0

Un equipo de científicos estadounidenses descubrió el hielo más antiguo del planeta: suma hasta seis millones de años y se localizó en la región de Allan Hills, en la Antártida Oriental, según los resultados de una nueva investigación publicada en PNAS, la revista de la Academia Nacional de Ciencias (NAS, por sus siglas en inglés) estadounidense. 

A juicio de los investigadores, tanto este bloque de hielo como las diminutas burbujas de aire atrapadas en su interior no solo constituyen un hallazgo relevante por la antigüedad del mismo. Además, estos proporcionan una ventana sin precedentes al clima pasado de la Tierra, sostienen. Un hilo del que tirar de ahora en adelante. 

La investigación fue dirigida por Sarah Shackleton de la Institución Oceanográfica Woods Hole y John Higgins de la Universidad de Princeton, ambos afiliados al Centro para la Exploración del Hielo Más Antiguo (Coldex), una colaboración de 15 instituciones de investigación estadounidenses liderada por la Universidad Estatal de Oregón.

Ambos científicos subrayan la importancia del hallazgo, que supone una puerta abierta al conocimiento del pasado. “Los núcleos de hielo son como máquinas del tiempo que permiten a los científicos observar cómo era nuestro planeta en el pasado”, recuerda Shackleton en un comunicado de la universidad. 

Antigüedad e información inesperada 

Lo primero que sorprendió a los investigadores fue la antigüedad de su hallazgo. “Sabíamos que el hielo de esta región era antiguo. Inicialmente, esperábamos encontrar hielo de hasta tres millones de años, o quizás un poco más, pero este descubrimiento ha superado con creces nuestras expectativas”, expone Brook.

Elevando el taladro Foro para perforar la superficie

En el caso de esta muestra de hielo, la más antigua de Allan Hills, se estimó una antigüedad de seis millones de años. Esa datación corresponde a un período de la historia de la Tierra donde abundante evidencia geológica indica temperaturas mucho más cálidas y niveles del mar más altos que en la actualidad. Así, creen que este hallazgo proporciona una ventana sin precedentes al clima pasado de la Tierra. 

Los autores del estudio ponen en valor los resultados obtenidos, aunque reconocen que aún quedan cuestiones importantes por resolver. Por ejemplo, conocer qué condiciones favorecen la persistencia de un hielo durante miles de años. “Aún estamos determinando las condiciones exactas que permiten que un hielo tan antiguo sobreviva tan cerca de la superficie”, dijo Shackleton. 

En su primera hipótesis, creen que es una combinación de factores: “Además de la topografía, es probable que se trate de una combinación de fuertes vientos y frío intenso. El viento arrastra la nieve fresca y el frío ralentiza el hielo hasta casi detenerlo. Esto convierte a Allan Hills en uno de los mejores lugares del mundo para encontrar hielo antiguo poco profundo y uno de los lugares más difíciles para pasar una temporada de campo”.

Etiquetas
stats