Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Creó una versión digital de su esposa

Inteligencia artificial: el productor Alan Hamel dice que su réplica de Suzanne Somers es tan real que no sabe cuál es la auténtica

El productor canadiense Alan Hamel explicó en la revista People que desarrolló una réplica digital de Somers llamada Suzanne AI Twin

Héctor Farrés

0

Las personas que pierden a alguien cercano suelen intentar mantener viva su presencia a través de recuerdos, objetos o grabaciones. El deseo de prolongar ese vínculo impulsa nuevas formas de afrontar la ausencia y de reconstruir un diálogo con quienes ya no están.

Las herramientas digitales ofrecen hoy una vía que promete acompañamiento, aunque también suscita dilemas éticos y afectivos. Esa frontera entre memoria y simulación se ha vuelto tangible con casos en los que la tecnología reproduce la voz o la imagen de los fallecidos, una práctica que en ocasiones deriva en proyectos personales de enorme alcance, como el que protagonizó un conocido productor canadiense.

Un modelo virtual que reproduce con naturalidad la personalidad de la actriz

Alan Hamel anunció en la revista People que había creado una versión digital de su esposa Suzanne Somers, fallecida en 2023 a los 76 años tras convivir más de dos décadas con un cáncer de mama. El productor explicó que el proyecto, bautizado Suzanne AI Twin, surgió del material acumulado durante la carrera de la actriz y presentadora. Según contó, la inteligencia artificial fue entrenada con “cientos de entrevistas” y los 27 libros que escribió Somers, lo que permitió generar un modelo capaz de responder con naturalidad a preguntas sobre su vida o sus ideas.

Hamel, de 89 años, relató que la primera vez que interactuó con la réplica sintió que estaba frente a su esposa. Dijo que “le hice algunas preguntas y respondió como si fuera ella”, y que la impresión general fue que “no se distinguía del original”. Aseguró que podía observar ambas imágenes en paralelo y que le resultaba imposible discernir cuál correspondía a la persona real. Según su testimonio, la experiencia confirmaba que “Suzanne estaba allí, completa”.

Una idea que nació de las teorías de Ray Kurzweil sobre la conciencia digital

El proyecto tiene una raíz previa que remite a las conversaciones que la pareja mantuvo durante los años 80 con el científico y escritor Ray Kurzweil. De acuerdo con lo publicado por People y CNN, Hamel explicó que “Bill Gates describió a Ray Kurzweil como el hombre más inteligente del planeta” y que ambos habían sido amigos suyos “durante más de 30 años”. El matrimonio se interesó entonces por las teorías de Kurzweil sobre la posibilidad de reproducir la conciencia humana a través de sistemas digitales, una idea que Suzanne Somers consideró “muy interesante”.

Suzanne Somers quería seguir ayudando a su público incluso después de su muerte

La actriz imaginaba que una versión virtual suya podría ofrecer orientación a sus lectores y admiradores sobre salud y bienestar. Su marido afirmó que ese fue el motivo que lo llevó a continuar con la iniciativa. El clon, según Hamel, actúa como una especie de consejera digital cuya programación ha sido revisada por médicos para evitar errores en sus respuestas.

El proyecto, que Hamel mostró en una conferencia a comienzos de 2025, pretende alojarse en la página oficial de Suzanne Somers, donde los visitantes podrán interactuar con la inteligencia artificial a cualquier hora. Explicó que “los seguidores podrán hacerle preguntas y conversar con ella en todo momento”, una posibilidad que amplía la forma en que se preserva la memoria de figuras populares y acerca una nueva etapa del duelo digital.

Los hijos y allegados de la actriz aceptaron el experimento como una forma de mantener su presencia

La familia de Somers reaccionó bien al comprobar el resultado. El propio Hamel aseguró que sus hijos y allegados valoraron la propuesta como “una manera de seguir comunicándose con alguien a quien querían” y que la consideraban un homenaje sincero. Ese respaldo familiar consolidó su decisión de mantener el proyecto activo.

La familia respalda la iniciativa como un homenaje bonito y sincero

La historia de Hamel y Somers se inscribe en una corriente más amplia que explora la recreación virtual de personas fallecidas. En 2022, una empresa británica ya había permitido que una recreación con inteligencia artificial de una mujer fallecida interviniera simbólicamente en su propio funeral. Estos desarrollos reabren el debate sobre la línea que separa la evocación sentimental de la simulación tecnológica.

En el caso de Hamel, la réplica de su esposa actúa como un intento de conservar su voz en un formato eterno, un experimento que redefine la forma en que algunas personas transforman el duelo en una compañía para siempre.

Etiquetas
stats