Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Mañana jura Santilli

El Gobierno acelera las negociaciones con las provincias por el Presupuesto 2026

Santilli y Adorni recibieron el viernes al gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
10 de noviembre de 2025 10:04 h

0

El Gobierno profundiza las negociaciones para acelerar hacia fin de año el Presupuesto 2026 y las reformas que quiere Javier Milei a nivel laboral e impositivo. Desde este lunes habrá nuevas visitas de gobernadores a la Casa Rosada y ya se prepara una nueva cumbre de los mandatos provinciales con el Presidente, una vez que asuma Diego Santilli este martes como ministro del Interior.

La agenda oficial prevé para este lunes que Santilli, aún sin asumir, reciba junto al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, al sanjuanino Marcelo Orrego y al cordobés Martín Llaryora. En la agenda también figura la visita del salteño Gustavo Saénz, de vínculo fluctuante con la administración libertaria. El pasado viernes, Adorni y Santilli recibieron al chubutense Ignacio Torres y al catamarqueño Raúl Jalil.

Entre los próximos encuentros programados, podrían visitar Balcarce 50 Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros mandatarios aliados.

Mientras tanto trascendió que en el Gobierno ronda la idea de coordinar una nueva foto con la veintena de representantes de las provincias, similar a la que fue convocada por Guillermo Francos y Lisandro Catalán, y el mandatario libertario, pero aclaran que se dará luego de que culminen los intercambios bilaterales con cada uno de ellos.

La idea del Poder Ejecutivo es aceitar los vínculos con las provincias para atender los reclamos puntuales que le permitan conseguir los votos necesarios para aprobar el Presupuesto 2026 y sancionar las reformas laboral, tributaria y penal durante las sesiones extraordinarias convocadas del 10 al 31 de diciembre. La agenda libertaria es ambiciosa para lo que parecen muy pocos días, sobre todo porque solo el proyecto de gastos tiene despacho de comisión y únicamente en la Cámara de Diputados.

En ese marco, Milei le dará formalidad a la nueva etapa de su gestión: este martes jurará finalmente Santilli como ministro político y encargado de las negociaciones con las provincias. El propio Santilli dijo que el diálogo con las provincias será lo preponderante en su gestión, aunque afirmó que no se reunirá con Axel Kicillof.

“Me aturde el doble discurso de Kicillof, no votó Boleta Única, no fue al Pacto de Mayo, no adhirió a las leyes de Reincidencia y Reiterancia, no adhirió a Ley Antimafia. ¿Dónde está, por qué tiene ese doble discurso?”, indicó “el Colo”, días atrás, en una entrevista televisiva.

Santilli tiene también otro desafío: la relación con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, con quien comparte la escudería del PRO. La Ciudad tiene con la Nación una disputa histórica por fondos de la coparticipación que la Corte Suprema avaló el año pasado. El escollo está en que el mecanismo acordado de un goteo diario y automático del 1,40% de los fondos y el restante 1,55% por transferencias semanales no aparece en el proyecto de Presupuesto 2026.

En su jura Santilli sí tendrá un macrista como invitado: además de los demás funcionarios del Gobierno y sus familiares, está confirmada la asistencia del jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo.

MC

Etiquetas
stats