Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Ejercicio

Qué es el pickleball y por qué tiene cada vez más seguidores

Un jugador, golpeando de revés en un partido de este deporte en auge

Alberto Gómez

0

Tras la irrupción del pádel, que llegó a nuestras pistas sobre todo de la mano de jugadores y entrenadores argentinos, desde hace ya unos meses está en auge una disciplina que abunda en los deportes de raqueta y que en este caso reduce la dimensiones de la pista de pádel y que busca los reflejos, las voleas y la diversión entre jugadores a los que, seguramente, les recuerde a cuando uno juega a las palas en alguna de nuestras playas, tanto por las dimensiones como por la pala y la pelota que se usa.

Se llama pickleball y lo cierto es que es uno de esos deportes que cada vez vez tiene más adeptos. Este deporte en sí se practica en una pista de las mismas medidas de la de bádminton (13,41 metros por 6,10 metros). Para jugarlo de manera oficial u oficiosa se utiliza una pala rígida de superficie lisa (sin agujeros), cuya suma de largo y ancho no debe superar los 60 centímetros y el largo no superar nunca los 43 centímetros. La pelota que se utiliza es de plástico perforada y mide unos 7 centímetros de diámetro. Una mezcla de pádel y bádminton, se podría decir respecto a la “cancha” y el material.

Fácil de aprender

¿Por qué se juega cada vez más? Las pequeñas dimensiones de la pista permite que se pueda jugar fácilmente tanto en exterior como en interior. Pero los expertos en los deportes de raqueta insisten en que es un deporte fácil de aprender y muy entretenido, que se adapta al nivel de cada jugador y por eso se pueden disputar encuentros entre personas de diferentes edades y condiciones. Entretenido… y motivante, ya que durante el juego se producen largos y rápidos peloteos en los que el nivel de los jugadores marca claramente la intensidad y el ritmo del mismo.

En España ha crecido tanto el número de jugadores que su práctica ya se ha hecho 100% oficial y rigurosa: está regulada por el Comité de Pickleball de la Real Federación Española de Tenis (RFET), responsable de gestionar las licencias, la competición oficial y el ranking nacional. Y es que en poco tiempo se ha convertido en una modalidad que puede ser practicada por una gran masa social (desde edades muy tempranas hasta personas muy mayores) y que contiene un altísimo valor social e inclusivo. Algo parecido a lo que ocurrió cuando el pádel llegó a implantarse en nuestro país.

La Real Federación Española de Tenis ya se responsabiliza de gestionar las licencias, la competición oficial y el ranking nacional de este deporte

Como es evidente, para tomar parte en competiciones oficiales, es necesario estar en posesión de la licencia federativa de tenis convencional o de la específica de pickleball. En Estados Unidos –país de origen– ya lo juegan casi 50 millones de personas, y se estima que en las pistas españolas el número de practicantes en 2023 era de 20 mil. Cifra que sigue en aumento con el paso de los meses. Otra de las razones de su crecimiento es que se puede jugar tanto en formato individual como por parejas. De hecho ya existen competiciones individuales y de dobles y la categoría dobles mixta también es oficial.

En cuanto a las reglas más características, el que saca o su compañero están obligados a dejar botar la pelota antes de devolver el resto de su oponente. Y ojo a la zona de “no volea”: hasta una distancia de 2,13 metros desde la red, dentro de la cual, ni pisando la línea que la delimita se puede volear, aunque sí está permitido jugar dentro o entrar a devolver una pelota que previamente ya haya botado. Respecto a la puntuación, los partidos se suelen jugar a sets de 11 puntos con diferencia de dos. Y solo puede anotar puntos el jugador/equipo que está sacando, como sucedía antiguamente en el voleibol.

Como decíamos anteriormente, el pickleball nació en Estados Unidos aproximadamente en 1965 pero, en los últimos años, ha experimentado un crecimiento exponencial. Tras su éxito en el país de origen, el pickleball se ha expandido a otros países de Asia, Latinoamérica y Europa. España se posiciona como uno de los países europeos con mayor desarrollo de este deporte. De hecho, ya hay una selección española y que participó en la primera edición del Campeonato de Europa de Pickleball, celebrado en Southampton (Inglaterra), con la presencia de 24 selecciones y un total de 250 participantes. Cinco medallas se llevaron los integrantes de nuestra selección.

Etiquetas
stats