Los empresarios reclaman más diálogo para avanzar con las reformas y no ignorar a los que no votaron al oficialismo
Representantes de entidades empresariales felicitaron este lunes al presidente Javier Milei por el triunfo en las elecciones de este domingo pero reclamaron un diálogo político para lograr aprobar reformas económicas y no ignorar a quienes no votaron al oficialismo.
“Estoy convencido de que la responsabilidad fiscal y monetaria, la integración con el mundo occidental, el respeto por la iniciativa privada y el orden público son los pilares sobre los que se construirá el progreso de nuestra nación”, afirmó Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), quien valoró positivamente el respaldo electoral al oficialismo.
Grinman advirtió, sin embargo, que el Gobierno debe tener en cuenta a los sectores que optaron por otras fuerzas políticas: “Su sentir no puede ser ignorado al momento de diseñar las políticas públicas”.
La victoria obtenida por La Libertad Avanza fortalece la representación del oficialismo en ambas cámaras del Congreso a partir del 10 de diciembre y mejora las posibilidades del Ejecutivo para impulsar reformas en materia laboral y tributaria, bien vistas por el empresariado.
“Es imprescindible que en el Congreso se logren los consensos necesarios para avanzar en las tan necesarias reformas estructurales que los argentinos nos debemos desde hace demasiado tiempo”, sostuvo el titular de la CAC.
En la misma línea, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que agrupa a las entidades financieras de capital internacional, calificó el resultado electoral como “positivo” y llamó a “construir los consensos necesarios para conformar una agenda de reformas estructurales que impulse la generación de empleo registrado y el crecimiento económico”.
“Es especialmente relevante el diálogo real entre los actores políticos, incluso entre quienes tienen posiciones antagónicas, para garantizar la sostenibilidad de los cambios”, añadió la entidad.
Desde el sector agropecuario, la Sociedad Rural Argentina (SRA) destacó la “vital importancia” de reducir la presión impositiva y avanzar en obras de infraestructura.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) señaló que, tras las elecciones, “se abre una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita”.
“Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración Milei. Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura y simplificar su sistema tributario”, concluyó la entidad.
Con información de EFE
0