Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Reacción de los mercados

El dólar cotiza a $1.420 mientras las acciones y bonos argentinos suben tras la victoria libertaria

Bonos y acciones argentinas suben en Wall Street.

elDiarioAR

27 de octubre de 2025 09:08 h

0

La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de este domingo provocaron una suba fuerte de las acciones locales en el denominado “overnight” de Wall Street, antes de la apertura de la jornada de este lunes, con alzas de hasta el 35%, mientras el dólar baja más del 6% en su apertura y cotiza a $1.420 para la venta en el Banco Nación (en su apertura estaba en $1.370), su nivel más bajo desde el 26 de septiembre.

La Bolsa de Buenos Aires abrió este lunes con un alza del 17 % y el peso argentino se aprecia con fuerza ante la victoria del partido del presidente de Argentina, Javier Milei, en los comicios legislativos celebrados el domingo.

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registra una subida del 17,7 %, a punto de borrar la pérdida del 18 % que había acumulado desde el inicio de este año y hasta el viernes pasado.

Por su parte, el índice general S&P BYMA avanza 16,6 %.

Entre las líderes, las acciones que más trepan son las del sector financiero y energético: Grupo Supervielle (+32,7 %), Metrogas (+29,7 %), Transportadora Gas del Norte (+28,1 %) y BBVA Argentina (+25,9 %).

En el mercado de bonos, los títulos soberanos argentinos en dólares trepan entre un 12 % y un 24,7 %.

“El resultado de las elecciones legislativas sorprendió al mercado, y los activos financieros argentinos reaccionaron con subas muy significativas”, observó el banco CMF en un informe.

“Más allá del hecho político del resultado de las elecciones legislativas en favor de la fuerza que lidera el presidente Javier Milei -la sociedad respaldando al oficialismo después de un ajuste de magnitud-, el punto central es la nueva composición del Congreso, que resultó mejor de lo que se esperaba para el oficialismo”, señaló CMF.

El dólar se desploma

En el mercado cambiario, el dólar estadounidense abrió este lunes con un desplome de 115 pesos en el estatal Banco Nación, a 1.400 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza mayorista el valor de la moneda estadounidense cae un 9,85 %, a 1.336 pesos. Pasado el mediodía, la divisa estadounidense subía un poco y cotizaba a $1.420.

En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o 'blue' retrocede 100 pesos, a 1.410 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operan con fuertes retrocesos.

El dólar 'contado con liquidación' (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) se derrumba 12,3 %, hasta $1.371 por unidad.

En tanto, el 'dólar bolsa' o 'dólar MEP' (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) retrocede 11,70 %, a $1.365 por dólar.

Las elecciones de este domingo estuvieron precedidas por una elevada volatilidad financiera, especialmente en la plaza cambiaria, mitigada parcialmente por la asistencia económica y política que el Gobierno de los Estados Unidos le ha dado a Milei en las últimas semanas.

El Banco Central fijó para este lunes un techo de las bandas del régimen cambiario en los $1.494,04, unos 144 pesos o 10,7% por encima del dólar mayorista.

En tanto, el riesgo se mantiene en 1.081 puntos.

“Las acciones argentinas suben hasta 36 % en el premarket (operaciones antes de la apertura de la bolsa) de Nueva York”, destacó la firma Portfolio Personal Inversiones (PPI) en un informe.

En Wall Street también se registra este lunes un importante salto en las cotizaciones de los bonos soberanos de Argentina en dólares, de entre el 22 % y el 24 %.

“El mercado celebra con optimismo el amplio respaldo al Gobierno y espera una nueva etapa de reformas económicas”, señaló PPI.

El “overnight” de Wall Street ya mostraba la tendencia alcista de las acciones y bonos argentinos

Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

No todos los ADRs locales cotizan en el mercado overnight, que operan en el este de EEUU, de domingo a jueves, cuando los mercados regulares están cerrados.

En el momento en el que la Cámara Nacional Electoral empezó a difundir los primeros resultados de la elección de medio término, la cotización del dólar cripto, según CriptoYa, se ubicaba en $1.459, un 8% por debajo de la misma cotización del arranque de la jornada: $1.585.

La relevancia del dólar cripto se debe a que es un indicador que anticipa la cobertura, en especial cuando los mercados tradicionales están cerrados, como este domingo a la noche a la espera de los resultados.

A su vez, sus datos deben interpretarse de modo limitado, porque es un mercado muy pequeño.

El dólar cripto cayó un 5%. Desde el cierre de los comicios la tendencia se puso vendedora en Lemon, y el volumen de venta del cripto dólar se triplicó frente a la hora anterior.

Etiquetas
stats