El gobierno de Milei aumentó 150% las compras a Suizo Argentina respecto de la gestión anterior

La droguería Suizo Argentina no es nueva. Fue fundada por la familia Kovalivker hace 102 años. Es la tercer más grande del país, detrás de Monroe Americana (propiedad del laboratorio Roemmers y otros accionistas) y de Droguería del Sud (grupo Temis Lostaló). Juntas controlan el 70% del negocio. Pero a Suizo Argentina le está yendo mejor que antes con el gobierno de Javier Milei.
La droguería mencionada en los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo por presuntos pagos de coimas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su subsecretario, Eduardo Lule Menem, aumentó 150% su facturación del Estado nacional en los primeros 19 meses de gestión libertaria, si se los compara con los 19 meses previos, en la administración de Alberto Fernández. De diciembre de 2023 a agosto de 2025, se registraron 72 compras a Suizo Argentina por $114.096 millones, equivalentes a US$106,1 millones, según el tipo de cambio oficial de la fecha de cada contrato, de acuerdo con un relevamiento elaborado por elDiarioAR a partir de los datos oficiales publicados en el portal Compr.ar de licitaciones y adquisiciones directa de la administración pública. El registro oficial no llega a cubrir todos los contratos, por los que algunos pueden haberse escapado de la estadística. Son datos públicos, no es misterio, como el teléfono celular bloqueado y sin clave que entregó Jonathan Kovalivker a la Justicia.
En cambio, de marzo de 2022 a noviembre de 2023, en el anterior gobierno peronista, Suizo Argentina logró 42 compras del Estado nacional por $12.541 millones, equivalentes a US$42,5 millones, según la cotización oficial de la fecha de cada contrato. La comparación debe hacerse en moneda norteamericana, dada la devaluación del peso desde entonces. Pese a que en la gestión anterior no hubo motosierra del Gobierno contra el gasto público, la empresa de los Kovalivker consiguió venderle menos que con el ajuste de Milei. El filo del recorte no los tocó.
El contrato más jugoso que consiguió Suizo Argentina en la era libertaria se selló el pasado 21 de marzo por $78.267 millones, o US$73 millones de aquel día, para cumplir el servicio de operación logística para productos que deben conservarse a determinada temperatura (de 2 a 8°C y de 15 a 25°C) con el Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones. Su hijo, Rodrigo Lugones, vive en España, pero sigue trabajando con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Días antes, los Kovalivker sellaron la segunda venta más voluminosa: el 13 de marzo pactaron otra venta de medicamentos varios a Salud por $15.393 millones, equivalentes a US$14,4 millones. El podio de los negocios de la droguería en este gobierno fue ocupado por un contrato del 21 de mayo por $2.394 millones o US$2 millones, para proveer remedios contra el cáncer que deben conservar la cadena de frío para la Policía Federal, que depende de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Los ministerios de Lugones , Bullrich y Luis Petri, de Defensa, son los que concentraron las compras a Suizo Argentina. Hay que tener en cuenta que tanto las fuerzas armadas como las de seguridad cuentan con hospitales propios para sus integrantes, sus familias e incluso abiertos al resto de la comunidad. En el gobierno anterior, las tres carteras también les compraban a los Kovalivker, pero en menor cantidad.
Suizo Argentina figura 117° en el último ranking de 1.000 empresas que más facturan del país, según la revista Mercado de acuerdo con las ventas de 2023, es decir, en tiempos peronistas. Facturó ese año más que DirecTV, la fabricante de aluminio Aluar, la embotelladora Coca-Cola Femsa, el Correo Argentino o la firma de productos de higiene Procter & Gamble (P&G). Cuando se publiquen los datos de 2024 y 2025 quizás la droguería salte unos puestos más arriba, por lo menos si se tienen en cuenta los buenos negocios que logró con un Estado en achique.
AR
0