Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Empresas

Vila y Manzano ofrecen US$1.400 millones para quedarse con la red de estaciones de servicio de Shell

El Grupo Vila-Manzano busca quedarse con la operación de Shell en Argentina.

elDiarioAR

0

Los empresarios mendocinos Daniel Vila y José Luis Manzano hicieron una oferta de US$1.400 millones para quedarse con las más de 700 estaciones de servicio de Shell que hasta ahora opera la empresa Raízen en la Argentina y que representan el 19% del mercado de venta de combustibles en la Argentina, por detrás de YPF (55%) y delante de Axion (14%) y Puma Energy (7%). La propuesta que está sobre la mesa es junto a la firma suiza Mercuria Energy Group.

Manzano, quien fuera diputado nacional en la década del '80, ministro del Interior de la gestión de Carlos Menem como Presidente entre 1991 y 1992, para convertirse después, tras vivir unos años en Estados Unidos, en uno de los empresarios más influyentes del país y Latinoamérica, vendió el mes pasado el 50% de su participación en Refinor (que operaba un oleoducto y 70 estaciones de servicio) a YPF por US$25,2 millones, operación que alejó al mendocino del directorio de la distribuidora de combustible y gas del norte argentino. El negocio lo había comprado en 2022 a Pampa Energía y Pluspetrol por US$ 10 millones.

Junto a Daniel Vila -presidente del multimedio Corporación América y del club Independiente Rivadavia de Mendoza-, son accionistas de Edenor. Además, Manzano crece en Perú, donde el año pasado se quedó con una minera y este año, con la filial de la española Telefónica. Por otro, el año pasado aterrizó en San Juan para desarrollos cupríferos y este mes su eléctrica Edenor, donde comparte el control con Vila y, con Mauricio Filiberti, incursionó en minería al comprar dos firmas de litio y cobre en Catamarca.

Manzano y Vila también compraron en los últimos días Telefé, junto a Gustavo Scaglione y Claudio Belocopitt, por US$104 millones y así engrosar su grupo de medios.

El socio: Mercuria Energy Group

Mercuria Energy Group, socio de Vila y Manzano en esta oferta y otros negocios, es un gigante con sede en Suiza y presencia en el negocio global del petróleo. Sus actividades en Sudamérica y América Latina abarcan desde México y Panamá, en el norte, hasta Argentina, en el sur. Produce, almacena y suministra hidrocarburos y otros productos energéticos en toda la región, y, a través de Minerva Bunkering, opera activos logísticos en Argentina, Panamá y el Caribe para ofrecer suministros de búnker a la región.

El Grupo Vila-Manzano, junto a Mercuria, ya comparten sociedad en Phoenix Global Resources, la petrolera que se destacó por producir combustible no convencional en Río Negro. En Phioenix, Manzano y Vila participan a través de su empresa Andes Energía, donde retienen el 6% del capital.

Mercuria tiene la concesión de petróleo no convencional en Mata Mora, Neuquén; Confluencia; y otro yacimiento de Vaca Muerta que, en total, suman 500 kilómetros cuadrados en los que se produce más de 13.000 barriles de petróleo por día, además de controlar pozos maduros en Mendoza, con un volumen de producción de 16.000 barriles diarios.

Raízen

Raízen se describe como una empresa integrada que opera en la producción de etanol y azúcar y en la distribución de combustibles, productos y servicios bajo la marca Shell, licenciada por Raízen en Brasil, Argentina y Paraguay. “Estamos entre los mayores grupos empresariales privados de Brasil, y nuestro equipo es nuestro mayor diferencial: más de 46 mil colaboradores y 15 mil socios comerciales repartidos por todo el país”, señalan desde su web oficial.

“Distribuimos y vendemos combustible a aeropuertos, clientes del mercado B2B y gasolineras en todo Brasil y Argentina a través de nuestros socios distribuidores Shell. Operamos en todas las regiones del país a través de 68 bases de suministro aeroportuarias y más de 70 terminales de distribución de combustible. Nuestra oferta integrada de Shell conecta eficiencia, innovación y comodidad en un único ecosistema, con soluciones que van desde la familia de combustibles y lubricantes de alto rendimiento Shell V-Power hasta la infraestructura de carga eléctrica Shell Recharge, Shell Box, nuestra plataforma de gestión digital y programa de fidelización, y las tiendas de conveniencia Shell Select y Shell Café”, remarcan como unidades de negocios.

En 2018 tomó el control total de la licencia de las estaciones de servicio Shell y de la refinería de Dock Sud. La decisión de vender responde a los malos resultados que la compañía registró en Brasil, lo que la obligó a desprenderse de varios activos, según explicó su CEO, Nelson Gomes. En el último año, las acciones de Raízen en la bolsa de San Pablo cayeron 70%, de acuerdo a lo que informa La Nación.

Telefé

Telefé fue vendida por 104 millones de dólares a José Luis Manzano, Daniel Vila, Gustavo Scaglione y Claudio Belocopitt, según anticiparon a LPO fuentes al tanto de las negociaciones.

La operación con la norteamericana Paramount se cerró en las últimas horas por 104 millones de dólares y comprende a todos los socios de canal América (América TV y A 24).

El rosarino Scaglione fue la cabeza de las negociaciones, que habían entrado en un impasse por algunas observaciones de Paramount. Las discusiones en torno a la plata y la estructuración de la financiación llegaron a buen puerto y se concretaron este jueves.

Ahora, los compradores de Telefé tienen acciones cruzadas con América, propiedad de Vila, Manzano, Belocopitt y Scaglione. Estos empresarios buscan conformar un bloque que discuta temas comerciales de manera coordinada. También participaría el empresario Marcelo Fígoli, dueño de Radio Rivadavia.

En el camino quedó Gerardo Werthein, cuya salida de la Cancillería estuvo cruzada con la compra de Telefé. En el entorno del empresario creen que hubo una mano negra que presionó para que le frenen el negocio a su familia a pesar de que tenía mejores condiciones que Scaglione.

Con información de agencias.

Etiquetas
stats