Atentado a Cristina Kirchner: el fiscal Rívolo pide enviar a juicio a los detenidos
La escritora Gioconda Belli aceptó la nacionalidad chilena luego de ser expatriada de Nicaragua

La escritora nicaragüense Gioconda Belli anunció este jueves que aceptó la nacionalidad chilena que le ofrecieron las autoridades de este país luego de que el gobierno de Daniel Ortega le quitó la nacionalidad de su nación de origen junto a otros 300 opositores por considerarlos “traidores a la patria”.
Intelectuales latinoamericanos expresan solidaridad con los presos políticos expulsados de Nicaragua
El anuncio fue confirmado de inmediato por la canciller chilena, Antonia Urrejola, quien en su cuenta de Twitter escribió: “Pese a las tristes circunstancias, es un honor que esta tremenda poeta, escritora y feminista nicaragüense acepte ser chilena. Emocionada de hablar esta mañana con mi querida amiga @GiocondaBelliP, a quien admiro profundamente”.
“Tengo muchísimos amigos y gente que quiero en Chile y por eso voy a tomar la nacionalidad chilena. Si hay otro país que siento con todo mi corazón como cercano, es Chile”, expresó por su parte la escritora a la radio chilena Cooperativa.
Belli agradeció al presidente de Chile, Gabriel Boric, y a “todos quienes han extendido su mano para ofrecernos a los nicaragüenses la nacionalidad chilena”.
“Chile tiene un profundo vínculo con Nicaragua, desde Rubén Darío hasta Pablo Neruda, Nicanor Parra, Marcela Serrano, Carla Guelfenbein”, afirmó Belli.
Ariel Dorfman me comparte esta carta que intelectuales chilenos enviaron al Presidente Boric. La comparto agradecida y emocionada. @ReporteNi pic.twitter.com/fz1D9nRTV2
— Gioconda Belli (@GiocondaBelliP) 22 de febrero de 2023
“Hace un tiempo, escribí un poema donde digo que la solidaridad es la ternura de los pueblos y hoy puedo decir que la solidaridad chilena nos ha abrazado a los nicaragüenses”, agregó.
Pese a aceptar la nacionalidad chilena, Belli afirmó que no dejará la lucha por la “democracia, la libertad y recuperar un país libre”.
“No reconocemos que nos puedan quitar la tierra donde nacimos, el derecho que tenemos de ser nicaragüenses”, manifestó Belli.
El pasado martes, el Gobierno chileno anunció la decisión de acoger a los nicaragüenses privados de su nacionalidad por ser opositores políticos en su país.
El Ejecutivo informó mediante un comunicado que “el gobierno de Chile arbitrará los medios legales necesarios para ofrecerles la debida protección internacional, que les permita residir en el país y obtener la nacionalidad chilena según las normas constitucionales y legales que la regulan”.
La medida se encuentra disponible para “quienes han sido injustamente expatriados de Nicaragua y voluntariamente decidan tomarla”.
El pasado 15 de febrero, el gobierno de Nicaragua declaró “traidores a la patria” a cerca de 300 opositores y críticos, entre ellos Belli y el escritor Sergio Ramírez, a quienes se les quitó la nacionalidad y ordenó confiscar sus bienes inmuebles.
(De mi poema Nicaragua)
— Gioconda Belli (@GiocondaBelliP) 16 de febrero de 2023
Arranco de tu pelo a los que te venden te roban y te abusan
te cuento cuentos en la esquina de mi almohada
te arropo y te tapo los ojos
para que no veas los verdugos que llegan a cortarte la cabeza.@ReporteNi
Desde la Argentina también se ofreció otorgar la ciudadanía a aquellas personas alcanzadas por la decisión del gobierno de Nicaragua.
“El Gobierno argentino está dispuesto a otorgar la ciudadanía argentina a @sergioramirezm @GiocondaBelliP y todos los que están padeciendo lo que está sucediendo en Nicaragua”, indicó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el canciller Santiago Cafiero ratificó en declaraciones formuladas a la FM Radio Con Vos que cualquiera de las personas privadas de nacionalidad por el gobierno de Managua puede pedir la nacionalidad argentina mediante “ un trámite sencillo”.
El gobierno argentino está dispuesto a otorgar la ciudadanía argentina a @sergioramirezm @GiocondaBelliP y todos los que están padeciendo lo que está sucediendo en Nicaragua. https://t.co/nBaibxcjJT
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) 21 de febrero de 2023
“Se trata de un trámite personal” que deben iniciar las personas en particular, explicó.
“La Argentina está en condiciones de darles la ciudadanía. El solicitante tiene que iniciar el trámite, que es muy sencillo, en la Embajada argentina”, abundó Cafiero.
“Lo hemos conversado con el presidente (Alberto Fernández) cuando vimos los sucesos de Nicaragua”, explicó.
Recordó además que la Argentina “siempre ha marcado la necesidad de que ese país vuelva a respetar los derechos humanos”.
Celebro de todo corazón la noticia de que Argentina y Chile nos han extendido la mano a los nicaragüenses para brindarnos la nacionalidad en sus países. Ese gesto consuela y muestra que en América Latina hay solidaridad para quienes sufrimos dictaduras. Gracias!@ReporteNi
— Gioconda Belli (@GiocondaBelliP) 22 de febrero de 2023
Al respecto, señaló que fue conformada una comisión en el ámbito de Naciones Unidas “para estudiar la violación de derechos humanos” en ese país, y que la Argentina “ha condenado la persecución que han sufrido muchos nicaragüenses”.
Gracias Presidente Boric, su correo enciende luces nuevas en América Latina. Gracias por la ternura de su solidaridad. @GabrielBoric https://t.co/VWn0enfLEb
— Gioconda Belli (@GiocondaBelliP) 19 de febrero de 2023
Con información de agencias.
IG