Bullrich habló de Fred Machado en el Congreso y justificó la represión: “Cuando empiezan a tirar piedras, vamos a actuar una y otra vez”
El vínculo de Federico “Fred” Machado con José Luis Espert y la represión que le costó heridas graves al fotógrafo Pablo Grillo incomodaron a Patricia Bullrich en una exposición en el Congreso por para defender el proyecto de Presupuesto 2026. La aún ministra de Seguridad -y flamante senadora por CABA- fue citada por la comisión que lidera Bertie Benegas Lynch y se mostró fortalecida con el traje de la victoria electoral del Gobierno el domingo pasado, pero los temas más sensibles la obligaron a pasar a la ofensiva.
Bullrich descargó responsabilidades en la gestión de Alberto Fernández por los informes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria sobre el presunto narco Fred Machado en 2021 y también justificó la represión a la protesta social durante el último año y medio. “Cuando empiezan a tirar piedras vamos a actuar una y otra vez”, avisó.
No está definido quién será el reemplazante de la ministra, pero se especula con que Javier Milei termine por inclinarse por la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, para comandar el área que deje la flamante senadora electa desde el próximo 10 de diciembre.
“Fred Machado no tiene una causa en la Argentina. Cuando llegamos al gobierno estaba preso por la PSA y el juez Villanueva de Neuquén; estaba preso para extradición. Nosotros lo recibimos preso”, dijo ante la consulta desde el Frente de Izquierda sobre la relación que reveló elDiarioAR y que le costó a Espert su candidatura electoral.
Bullrich aseguró que los informes que advertían sobre el vínculo Machado-Espert por la campaña 2019 fueron realizados por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y de la PSA durante el Frente de Todos y que no motorizaron una denuncia judicial. “Abrimos expedientes administrativos”, aseguró la ministra para desligarse de la polémica.
También tuvo que responder sobre su propia relación con Alejandra Bada Vázquez, de Lácteos Vidal, quien aportó a la campaña de Bullrich en 2023 y cuyo hermano aparece en las transferencias de Fred Machado. “Es un invento que tiene una relación con Fred Machado y es otro invento que haya puesto plata en mi campaña”, dijo Bullrich, pese a los registros de la Dirección Nacional Electoral que evidencian aportes de dinero. La ministra sí reconoció el vínculo con la empresaria al enfrentar bloqueos sindicales a la lácteo.
Luego fue indagada por las consecuencias de la represión que cada semana llevan adelante las fuerzas federales. La izquierda le recordó el caso del fotógrafo Pablo Grillo, que aún se está recuperando por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno lanzado por la Gendarmería el 12 de marzo. “Hicieron bosta la plaza del Congreso. Nosotros a eso no lo permitimos. Para usted los 200 policpias que fueron heridos no valen; solamente valen determinada vida. Nosotros queremos orden. Cuando hay orden hay tranquilidad”, respondió la ministra, para advertir como cierre: “Cuando empiezan a tirar piedras vamos a actuar una y otra vez”.
Bullrich es el pararrayos oficialista este martes en la comisión de Hacienda y Presupuesto, que por una votación mayoritaria de la oposición semanas atrás está obligada a recibir a funcionarios nacionales. El Gobierno era reacio a abrir la discusión hasta después de las elecciones, pero los bloques opositores temían que Milei quisiera prorrogar un año más las partidas presupuestarias.
Benegas Lynch comenzó a hacerse cargo de la comisión por la salida de José Luis Espert, que abandonó el cargo cuando pidió licencia por estar involucrado en la trama de lavado y presupuesto narcotráfico de Fred Machado.
Hasta la semana pasada el Presupuesto 2026 estaba en riesgo porque el Gobierno avisó en una reunión reservada con algunas espadas opositoras dialoguistas que “no hay plata” y que la regla del déficit cero no se iba a tocar. Ahora, con el espaldarazo del domingo en las urnas, el oficialismo está fortalecido para enfrentar la discusión: tiene crédito social para convencer a los opositores de su estrategia de emisión y ajustar solo cuando hay recaudación.
El Gobierno tiene al Presupuesto 2026 como primera meta para el nuevo Congreso: desde diciembre estará más cerca del quórum al menos en la Cámara de Diputados. Solo tiene que convencer a un grupo de los diputados que dependen de las provincias o que están “sin techo” para alcanzar la mayoría. Por ahora el espacio de Encuentro Federal, que encabeza Miguel Pichetto, sigue amenazando con presentar su propio dictamen, al igual que el peronismo-kirchnerismo de Unión por la Patria que ya avisó estar en contra de los lineamientos libertarios.
En Seguridad el presupuesto estima destinar unos $7,4 billones, apenas por encima de lo estimado este años. “Los servicios de defensa y seguridad interior seguirán siendo en 2026 una prioridad, con especial foco en la prevención del delito y la lucha contra el crimen organizado, garantizando este derecho fundamental para todos los argentinos”, reza el proyecto oficial.
MC
0