Día Mundial de la Solidaridad con el Pueblo Palestino: ¿por qué se conmemora el 29 de noviembre?
Clases presenciales
Abrazos en escuelas bonaerenses y banderazo en la Quinta de Olivos para que no se suspenda la presencialidad

El dictado de clases virtuales dispuesto por el presidente, Alberto Fernández, con el propósito de bajar los contagios de coronavirus comienza este lunes y se extenderá por dos semanas en escuelas de unos 30 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Grupos de padres y personal del ámbito educativo de algunas escuelas, se autoconvocaron y realizaron abrazos simbólicos en los establecimientos para pedir por la vuelta a la presencialidad en las jurisdicciones bonaerenses.

En el marco de la polémica generada después de que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires fallara este domingo a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, desde el Gobierno bonaerense, ratificaron la decisión de acatar el DNU presidencial. Las nuevas restricciones generaron divisiones dentro del ámbito de la educación y los argentinos.
El problema no son las clases, el problema es la circulación. En el AMBA de lado de Provincia, hay 3 millones de chicos escolarizados. Si les agregamos familiares y docentes, llegamos a 6 millones de personas: la mitad de la población del AMBA. Esa circulación hay que frenar!
— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) 18 de abril de 2021
Si bien la provincia de Buenos Aires acató rápidamente el decreto de necesidad y urgencia en virtud de la situación sanitaria y no promovió presentaciones judiciales para que abran las escuelas, muchos padres manifestaron su malestar y organizaron distintos tipos de protestas en las puertas de instituciones públicas y privadas. Con carteles, muchos de ellos realizaron abrazos simbólicos en los colegios al grito de “¡Abran las escuelas!”.

#AbranLasAulas #AbranLasEscuelas @PadresOrg #pilar pic.twitter.com/1HBYsl4F5d
— Guido Culasso Moore (@guidocm) 19 de abril de 2021
Los colegios Northlands, Michael Ham y Marín, en zona norte, fueron protagonistas de las protestas en la provincia de Buenos Aires. Los padres llegaron con globos y carteles para realizar un abrazo y un “aplausazo”.
Acá en la puerta del colegio en forma pacífica con distancia esperando q @Kicillofok y @mayrasmendoza abran las escuelas #NoCierrenLasEscuelas #AbranLasAulas @PadresQuilmes @PadresOrg pic.twitter.com/mDA8xtHZ02
— Renata Campos Guerci (@Rcamposguerci) 19 de abril de 2021
“Se comenzaron a organizar abrazos simbólicos a los colegios. Hasta el momento hay 100 colegios privados y estatales que van a concurrir a las escuelas” María José Navajas, cofundadora de la agrupación Padres Organizados de CABA, a Radio Con Vos.
📣 Si vas a participar de movilizaciones en el AMBA o en cualquier parte del país ¡hacelo siempre con distancia y con barbijo!
— 🕯 PadresOrgPBA 🕯 (@PadresOrgPBA) 19 de abril de 2021
A LA PRESENCIALIDAD LA CUIDAMOS ENTRE TODOS #NoCierrenLasEscuelas pic.twitter.com/85Qz7BYbvd
Banderazo frente a la Quinta de Olivos
Los reclamos esta semana se trasladaron a la residencia presidencial. Además de las protestas en las puertas de los colegios, Allí tanto padres y madres de alumnos como trabajadores de micros escolares reiteran el pedido de apertura de las aulas en la Provincia de Buenos Aires. Ocurre mientras la gran mayoría de las instituciones de la Ciudad de Buenos Aires está dando clases.
Banderazo frente a la Quinta de Olivos: piden que sigan las clases presenciales en la Provincia de Buenos Aires
— mavica (@mavica7) 19 de abril de 2021
En la residencia presidencial, se manifiestan padres y madres de alumnos como trabajadores de micros escolares. pic.twitter.com/a1h2txdJ4x
“Estamos todos unidos en la misma lucha. Los chicos tienen que estar en el colegio, señor Presidente, porque la mayoría están en la calle. Hay una desigualdad tremenda. Ni hablemos de los daños que esto produce. Estamos desesperados”, afirmó a TN una madre de alumnos.
🔴 AHORA | Banderazo frente a la Quinta de Olivos: masiva protesta de padres, docentes, estudiantes y responsables de transportes escolares para pedir que sigan las clases presenciales en el GBA pic.twitter.com/Y6d2RVQJJA
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) 19 de abril de 2021
Paro docente en la Ciudad de Buenos Aires
Fue dispar el panorama en todo el territorio de la ciudad, con una mayoría de establecimientos educativos de gestión pública sin actividad presencial ante el alto acatamiento del paro convocado por UTE-Ctera en rechazo al polémico fallo judicial.
En tanto, las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de gestión privada se dividían entre las que sostuvieron las clases en aula, las que pospusieron hasta mañana el reinicio y las que se encontraban afectadas por la medida de fuerza dispuesta por el sindicato de docentes privados del distrito, Sadop Capital.
De hecho, distintos referentes sindicales de la Ciudad de Buenos Aires confirmaron que esta mañana se desarrollaba con “alto grado de acatamiento” la medida de fuerza dispuesta en el distrito, en rechazo al regreso a la presencialidad de las clases.
#ContinuidadPedagógicaVirtual pic.twitter.com/QsCZ9ybu9a
— SADOP CABA (@sadopcapital) 19 de abril de 2021
AB.