Residentes del Garrahan niegan la mejora salarial difundida por el Gobierno y convocan a una “noche de velas”

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan emitió en las últimas horas un comunicado en donde reafirmó que no recibieron una mejora salarial por parte del Gobierno, como había dado a conocer el centro pediátrico a través de sus redes sociales, en un posteo replicado por el Ministerio de Salud, al tiempo que invitaron a la comunidad a participar de una “noche de velas” este lunes desde las 18 en el Obelisco, como parte de sus reclamos.
“En referencia al Comunicado sin firma que circuló en los medios de comunicación, publicado en la cuenta oficial de X (ex-Twitter) del Hospital Garrahan y compartido también por el Ministerio de Salud de la Nación”, los médicos residentes puntualizaron:
1) “Las y los trabajadores del Equipo de Salud del Hospital Garrahan estamos reclamando desde hace mucho tiempo una recomposición salarial para todo el Personal de Planta Permanente, Contratados, Residentes y Becarios de nuestro hospital”.
2) “La asfixia salarial ha llegado a un extremo tal que es la causa directa de la renuncia de cerca de 200 trabajadores de los distintos equipos interdisciplinarios, afectando la capacidad de respuesta que necesitan nuestros pacientes con enfermedades graves y complejas”.
3) “Con el propósito elemental de ser escuchados, Ilevamos adelante distintas acciones para visibilizar la necesidad de una respuesta urgente, que garantice un salario inicial igual la canasta familiar y una recomposición del 100% para todos los cargos, a fin de asegurar condiciones de trabajo dignas y el derecho a la salud de los niños. niñas y adolescentes que necesitan de nuestro hospital”.
4) “Hasta el momento, continuamos a la espera de la notificación del día, hora y lugar de la audiencia que establece la Conciliación Obligatoria notificada por la Secretaría de Trabajo. Si al día martes 3/6, a las 13 hs., al momento de la Asamblea Hospitalaria ya convocada, no hay novedades concretas sobre dicha audiencia, pondremos a consideración de la Asamblea retomar las medidas de fuerza”.
5) “Interpelamos al Congreso Nacional para que incluya en el temario de su próxima sesión, convocada para el día 4/6, el tratamiento del Proyecto de una Ley de Financiamiento y Blindaje Presupuestario para el Hospital Garrahan que contemple, además de una recomposición salarial inmediata, una salida estructural de fondo para la problemática de nuestra Institución.
6) Repudiamos los términos violentos y persecutorios del comunicado arriba mencionado“.
“Solicitamos que pongan fin a las difamaciones y maniobras que intentan distorsionar la naturaleza del reclamo. No aceptaremos ningún tipo de persecución política, que nos remite a las más oscuras épocas de nuestra historia”, apuntaron.
De acuerdo a los médico del hospital de niños, “el modo de resolver los conflictos es a través del diálogo, con propuestas concretas a corto y mediano plazo”. Y les aexigieron a las autoriudades que se manejen “a través de los canales formales de comunicación directa, y convoquen a los representantes del equipo de salud y los trabajadores en lucha”.
“El Garrahan pertenece a la comunidad. defenderlo es una causa nacional. Nadie se salva solo”, finaliza, en sintonía con el lema de El Eternauta“ que adoptaron los residentes desde el inicio de las medidas de fuerza. .
En otro comunicado difundido por redes sociales, los médicos reafirmaron que no recibieron ninguna propuesta y que el sueldo es manejado por la cartera de Salud. “Estamos a favor de la transparencia y de una gestión eficiente de los fondos hospitalarios. Somos profesionales de la salud que queremos trabajar con un sueldo básico”, indicaron. Y expresaron que el reclamo “no responde a intereses partidarios”.
“Lamentamos profundamente las vías de comunicación y los términos elegidos por los organismos que nos representan como ciudadanos. Sostenemos que la manera de resolver este conflicto es mediante mesas de diálogo con propuestas concretas a corto y a largo plazo”, señalaron.
La Asamblea sostuvo que se comunicarán “a través de las vías correspondientes” y agradecieron a los medios por “el apoyo que les brindan”.
“Agradecemos a la comunidad y a los medios. Valoramos sinceramente su respaldo y seguiremos trabajando con la responsabilida y compromiso que nos caracteriza”, concluyó.
El comunicado
“Como es de público conocimiento, en el día de la fecha se emitió un comunicado desde la cuenta de X (ex Twitter) del Hospital Garrahan y ha sido reposteado por la cuenta oficial del Ministerio de Salud de la Nación.
Nos sentimos en la obligación de aclarar:
- No hemos recibido ninguna propuesta salarial en mesa de diálogo por parte del Ministerio de Salud.
- El sueldo de los residentes depende únicamente del Ministerio mencionado, por lo tanto, el manejo del presupuesto del Hospital Garrahan no impacta en el mismo.
- Estamos a favor de la transparencia y de una gestión eficiente de los fondos hospitalarios.
- Somos profesionales de la salud que queremos trabajar con un sueldo digno.
- Nuestro reclamo no responde a intereses partidarios.
Lamentamos profundamente las vías de comunicación y los términos elegidos por los organismos que nos representan como ciudadanos. Sostenemos que la manera de resolver este conflicto es mediante mesas de diálogo con propuestas concretas a corto y largo plazo.
Desde la Asamblea de Residentes nos hemos comunicado a través de las vías correspondientes, por lo tanto, apelamos a utilizar las mismas instancias para la transmisión de la información, en un marco de respeto.
Agradecemos a la comunidad y a los medios de comunicación por el apoyo que nos brindan. Valoramos sinceramente su respaldo y seguiremos trabajando con la responsabilidad y compromiso que nos caracteriza“.
Qué habían dicho las autoridades del Garrahan
El Gobierno Nacional, a través del ministro de Salud, Mario Lugones, explicó como dará la mejora salarial a los residentes del Hospital Garrahan, luego de la crítica situación y la crisis presupuestaria.
A través de sus redes sociales, el titular de Salud detalló como quedará compuesto la mejora salarial a los residentes del Garrahan.
Lugones explicó que a partir del 1° julio, los ingresos de los residentes pasarán a ser de $1.300.000.
El aumento se debe al “ahorro obtenido mediante la eliminación de gastos superfluos y desvíos presupuestarios, junto con el ahorro estimado por la reducción de personal derivada de la implementación del sistema biométrico de control de asistencia” que comenzó a regir esta madrugada, según indicó el ministro.
“Este incremento forma parte de una nueva etapa orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, impulsada por el Ministerio de Salud en todos los hospitales nacionales”, afirmó Lugones.
A su vez, recalcó que los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de la salud y no a la “miltancia rentada”.
El comunicado completo del hospiital
“Orden, mérito y salud: así se fortalece el Hospital Garrahan
El Hospital Garrahan avanza en un proceso de transformación profunda. Siguiendo la visión del presidente Javier Milei -que ha expuesto cómo los recursos del Estado fueron dilapidados durante años por una casta de militantes y privilegiados-, este hospital de referencia en pediatría continúa una etapa de orden, eficiencia y reconocimiento al mérito.
Durante años, muchos hospitales públicos -incluido el Garrahan- fueron utilizados como plataformas de militancia, acumulación de cargos innecesarios y estructuras paralelas. Eso se terminó. Estamos eliminando los desvíos que drenaban fondos que debían estar destinados a médicos, residentes, equipamiento y más camas. Porque en una sociedad libre, los que trabajan y se esfuerzan deben ganar más, y los que no cumplen, quedar afuera.
Este proceso no se limita al Garrahan: en todos los hospitales nacionales se está llevando adelante una limpieza estructural, que incluye la revisión de normativas, procesos internos y licitaciones mal hechas que favorecían a unos pocos y perjudicaban al conjunto del sistema. Se terminó el descontrol presupuestario.
En el Hospital Garrahan:
· Auditando, ordenando y optimizando los recursos, estamos erradicando los desvíos presupuestarios y gastos superfluos.
· A partir de la implementación del sistema biométrico de control de asistencia, desde 01 de junio el Garrahan no será más un refugio de ñoquis, y quien no se presente a trabajar será despedido.
Esta gestión premia el esfuerzo, no la pertenencia política. Quién no asiste, afuera.
· Gracias al ahorro estimado como resultado de la reducción de personal fantasma y la eliminación de desvíos presupuestarios, se otorgará a los residentes del Hospital un aumento que elevará sus ingresos en torno a $1.300.000 a partir del 1º de julio. Este incremento es resultado de la planificación presupuestaria dispuesta para esta etapa del año, no de las medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos.
· Con la continuidad del orden y la eficiencia en la gestión, el hospital podrá ampliar su capacidad con más camas pediátricas, nuevo equipamiento y mejor infraestructura.
Así funciona un sistema basado en el mérito y la responsabilidad: el que cumple, cobra más; el que no cumple, queda afuera. La salud de los chicos es prioridad, y cada peso del presupuesto debe estar al servicio de los que trabajan, no de los que parasitan el sistema“.
Con información de agencias.
IG
0