Coronavirus: la cuarta dosis será libre en la provincia de Buenos Aires para mayores de 18 años elDiarioAR

Entre abril de 2019 y marzo de 2022 la Policía de la Ciudad de Buenos Aires utilizó las 9.500 cámaras de seguridad dispuestas en toda la capital para obtener información de unas 6000 personas diarias en promedio sin autorización legal para hacerlo. Las tareas de identificación facial fueron realizadas valiéndose de un convenio entre la policía porteña y el Registro Nacional de las Personas (ReNaPer) para la búsqueda de personas con orden de captura judicial. Pero en lugar de cruzar los datos de los 40.000 hombres y mujeres en esa situación, solicitaron los datos biométricos de unas 7,5 millones de personas. Los datos surgen de una denuncia presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) luego de una acción de amparo encabezada por el Observatorio de Derecho Informático Argentina (ODIA) que discute la constitucionalidad y convencionalidad de las normas que implementaron el sistema de reconocimiento facial en CABA.
El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad a cargo del amparo, Andrés Gallardo, dispuso algunas medidas para decidir sobre la suspensión del sistema y allanó el Centro de Monitoreo Urbano y la sede del Ministerio de Seguridad porteño en Barracas. Además, ordenó periciar los equipos que se utilizaron para procesar la información proveniente del ReNaPer.
En el cotejo realizado por los funcionarios judiciales hasta el momento se pudo constatar que algunos referentes políticos y sociales fueron reconocidos en esas tareas ilegales. Entre ellos la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela Barnes de Carloto y la de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini; el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni; el periodista Gustavo Silvestre; la fiscal Gabriela Boquin; el presidente Alberto Fernández y toda la familia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. También aparecen identificados la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió; el juez de la Corte Suprema Carlos Rosenkratz; y los empresarios Alejandro Bulgheroni y Eduardo Elsztain, entre otros. “Ahora el gobierno porteño debe explicar cuáles son las razones por las cuales decidió consultar todos esos datos vulnerando el derecho a la intimidad de millones de personas”, planteó el CELS en un comunicado publicado ayer.
Los tuyos, los míos y los nuestros. La interna del gobierno se juega en el terreno económico. Mientras Alberto, en silencio, ratifica a Martín Guzmán; Kicillof se mostró con Feletti y lanzó su programa para combatir la inflación en la Provincia de Buenos Aires. Hoy a las 16 hs se conocerá el Índice de Precios al Consumidor de marzo y se espera que sea el más alto desde la llegada al gobierno de Alberto Fernández.
Macri, el anfitrión de Happening que no toma partido ni descarta volver. El expresidente convocó a Patricia Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta al restaurante de la Costanera norte. Macri se ubica como el garante de la unidad cambiemita. Sin tomar partido en la interna, se inclina por el método preferido de Bullrich: una PASO ordenadora en 2023. La hipótesis de la elección de afiliados perdió fuerza. Por Andrés Fidanza
¿Qué pasará en el Consejo de la Magistratura? Este viernes vence el plazo impuesto por la Corte Suprema de Justicia para que el Congreso sancione una ley que renueve la composición y “respete los equilibrios” del organismo. De lo contrario el Consejo encargado de la designación y remoción de jueces debería volver a la estructura que tenía en 1997 y el titular del Supremo asumiría la presidencia. Este miércoles desde las 8 se reunirán los integrantes actuales del organismo para definir un esquema posible de funcionamiento administrativo que no paralice el sistema de justicia. Juntos por el Cambio ya propuso dos legisladores para sumar a la Magistratura, pero un juez federal de Paraná ordenó a las dos Cámaras que se abstengan de designar nuevos integrantes.
Alberto Fernández echó a Luis Puenzo como presidente del INCAA por decreto. El principal descontento con la gestión de Puenzo fue con la no modificación del Plan de Fomento, “impuesto en el gobierno de Macri que concentra la producción cinematográfica en las productoras más grandes radicadas en AMBA”.
Atiéndeme despacio que estoy dudando
Decidite pic.twitter.com/k8zdQowEJ7
— TheWalkingConurban (@walkingconurban) 10 de abril de 2022
Causa Generación Zoe: Cositorto quedará detenido en la cárcel cordobesa de Bouwer y declarará semana próxima en Villa María. También fue detenido el exjuez federal Héctor Yrimia, vinculado con el área jurídica de Generación Zoe, quien se entregó ante Interpol en Dubai en el marco de la causa. Con estas detenciones superan la veintena los imputados bajo jurisdicción de la justicia de Villa María, en todos los casos por estafas a ahorristas que fueron captados para que inviertan millonarias sumas en pesos y dólares.
Continúa la prisión preventiva para los acusados de la violación grupal en Palermo. El tribunal rechazó las apelaciones formuladas por las defensas de tres de los acusados -los otros tres no habían apelado-, y de esta menara dejó a todos detenidos como presuntos coautores de un “abuso sexual con acceso carnal, agravado por la intervención de dos o más personas”, delito que prevé de 8 a 20 años de cárcel.
Asesinato del docente Carlos Fuentealba: siete exjefes y policías de Neuquén serán juzgados 15 años después. A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del crimen del docente en la represión de una protesta gremial en 2007, un tribunal de Neuquén confirmó la elevación a juicio de ex efectivos de la fuerza en la causa “Fuentealba II”, que investiga la responsabilidad de la policía.
Chaco argentino: un fallo a favor del ambiente busca que indígenas y criollos vivan mejor. Lo dictó la Corte Interamericana de Derechos Humanos en abril de 2020 y ordena al Estado argentino que otorgue un título de propiedad colectiva sobre 400.000 hectáreas a las 132 comunidades indígenas que habitan el lugar y asegure la relocalización de las familias criollas instaladas en ese territorio. El dictamen se convirtió en referencia para situaciones similares en América Latina. Por Daniel Gutman de Periodistas por el Planeta.
Brasil: Lula promete un Ministerio de Asuntos Indígenas a los líderes de los pueblos originarios. “Vamos a tener una política para los pueblos indígenas, es necesario visitar las aldeas y las reservas para ver cómo vive la gente. Vamos a necesitar un Ministerio de Pueblos Indígenas, comandado por un indígena, no por un blanco como yo”, anunció Lula ante miles de personas en el Campamento Tierra Libre en Brasilia.
Chile anunció que eliminó la exigencia del PCR para entrar o salir del país. Las autoridades sanitarias también confirmaron, este martes 12, que se dejará de pedir la vacunación contra el coronavirus.
La inflación interanual en EEUU es récord desde 1981 y alcanzó el 8,5% en marzo. Los precios de la energía subieron en los últimos 12 meses un 32 %, empujados por el encarecimiento del crudo, del 70,1 %, mientras que la gasolina subió un 48 %.
GUERRA EN UCRANIA: Putin defiende la invasión mientras se multiplican las evidencias de crímenes de la ocupación. El presidente ruso defiende que la guerra de Ucrania tiene fines “nobles” y que se cumplirán los objetivos en el Donbás
Bonus track
Es el newsletter que resume las noticias más importantes del día para entender qué está pasando. Como esa bebida que tomamos al despertarnos, el correo que llega cada mañana brinda el consumo (informativo) necesario antes de salir al mundo. Los lectores podrán hacer un recorrido guiado y fugaz por las principales noticias publicadas en elDiarioAR (y un poquito más). Quienes tengan más tiempo encontrarán pistas para profundizar cada uno de los temas y disfrutar un rato más de su infusión matinal.
Autor: Javier Borelli
elDiarioAR tiene cuatro nuevos newsletters ¿Ya los conocés? Cliqueá acá y suscribite.
Ahora en portada
Es el newsletter que resume las noticias más importantes del día para entender qué está pasando. Como esa bebida que tomamos al despertarnos, el correo que llega cada mañana brinda el consumo (informativo) necesario antes de salir al mundo. Los lectores podrán hacer un recorrido guiado y fugaz por las principales noticias publicadas en elDiarioAR (y un poquito más). Quienes tengan más tiempo encontrarán pistas para profundizar cada uno de los temas y disfrutar un rato más de su infusión matinal.
Autor: Javier Borelli
elDiarioAR tiene cuatro nuevos newsletters ¿Ya los conocés? Cliqueá acá y suscribite.