España propone a la Unión Europea terminar con el cambio de hora a partir de 2026

España va a proponer a la Unión Europea eliminar definitivamente el cambio de hora estacional en todo su territorio. “No tiene sentido seguir cambiando el reloj dos veces al año”, dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Ejecutivo apoya su propuesta en que la medida está “obsoleta” y ya no aporta ningún ahorro energético, además del “impacto” que tiene en la salud de los trabajadores y su productiidad.
“Las razones que daban lugar originalmente al cambio horario para reducir el consumo de energía ya no se dan en la práctica”, si bien sí que tiene “una afectación para la salud”, ha defendido el ministro de Economía este lunes. La mayoría de la sociedad española prefiere eliminarlo, según las últimas encuestas, y los científicos explican que tiene efectos negativos en la salud de millones de personas, porque trastoca los ritmos biológicos y provoca alteraciones del sueño.
Quien fija el calendario de los cambios en el horario es la Comisión Europea. Lo hace cada cinco años. Su regulación es la simultánea —y obligatoria— en todos los Estados miembros. La planificación actual finaliza justo este 2026, por lo que el Gobierno ha visto una oportunidad para plantear el fin de la práctica. “Ahora es la oportunidad para decidir. Es una cuestión de sentido común, bienestar y coherencia con la evidencia científica”, dice el Ejecutivo en un comunicado.
La medida se remonta a 1980, cuando la Comunidad Económica Europea empezó a coordinar y separar los horarios de invierno y verano para aprovechar las horas de luz y reducir así el consumo energía. También para armonizar el funcionamiento del mercado común. Sin embargo, los avances en la economía y la tecnología, así como los hábitos sociales de gran parte de la población, han dejado obsoleta la medida.
Según una encuesta realizada por la Comisión Europea en 2018, el 84% de los ciudadanos europeos —participaron 4,6 millones de personas— está a favor de eliminar el cambio de hora en Europa. En España, quienes prefieren un horario único también son mayoría: según los datos del barómetro de 2022 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 65% de los españoles prefiere acabar con los cambios estacionales de horario.
Sin embargo, la comunidad científica y la población española entran en conflicto sobre cuál sería el mejor horario de los dos. Los expertos aseguran que el horario de invierno es más beneficioso para nuestros ritmos biológicos, pero el horario estival está mucho mejor valorado entre la ciudadanía: un 70% de los españoles, según los datos del CIS, prefiere los tiempos del verano.
“En todas las encuestas a las que se les pregunta, a los españoles y a los europeos, de manera mayoritaria están en contra de cambiar el horario. Además, la ciencia nos dice que ya no supone un ahorro energético, y lo que sí nos dice la ciencia es que trastocan los ritmos biológicos dos veces al año”, ha expresado Sánchez en un vídeo compartido en sus redes sociales.
En 2018, la Comisión propuso acabar con los cambios de hora. La decisión se produjo tras una consulta ciudadana en la que participaron 4,6 millones de personas, con un 84% a favor de terminar con los cambios. En 2019, el Parlamento Europeo respaldó ampliamente esta postura con el 63% de los votos. Sin embargo, la decisión final quedó paralizada por la falta de consenso entre los Estados: es necesaria una mayoría cualificada en el Consejo para que salga adelante.
“Dos de cada tres españoles están a favor de acabar con el cambio de hora. La Comisión y el Parlamento Europeo ya lo apoyaron hace años; falta que el Consejo dé el paso”, insiste el Gobierno. “Europa debe escuchar a su ciudadanía y actuar con agilidad. Queremos una Unión Europea más moderna, que piense en la vida cotidiana de las personas. Es hora de sincronizar Europa con la gente, no con el reloj”, prosiguen.
El PP lo tilda de “señuelo”
La secretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha salido al paso del anuncio y lo ha tildado de “señuelo”. “No es nada nuevo, se viene hablando en Europa desde hace mucho tiempo”, ha defendido Gamarra en una entrevista en RNE. “Pedro Sánchez siempre busca cualquier señuelo para cambiar los temas de conversación de la actualidad política en España”, ha asegurado.
Gamarra ha despreciado la propuesta y ha dicho que, “cambie o no la hora, los problemas judiciales de Pedro Sánchez van a ser los mismos”. “Y a un autónomo no le va a solucionar absolutamente nada”, ha sostenido. “Esto no va a cambiarnos la vida”, ha zanjado.
0