Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Guinea Ecuatorial

Una isla de África solicita formar parte de la Argentina como provincia o como Estado asociado

Annobón

Adrián Roque

0

Pocos conocen Annobón, una isla de apenas 17 kilómetros cuadrados y unos 5.000 habitantes, situada al sur del Golfo de Guinea. Sin embargo, en los últimos meses, su nombre ha resonado hasta Argentina. Un grupo de exiliados y activistas annoboneses reclamó la independencia de Guinea Ecuatorial y planteó la posibilidad de que la isla se incorpore al territorio argentino, ya sea como provincia o como Estado asociado.

La lucha por la independencia y la propuesta argentina

El líder del movimiento Ambo Legadu, Orlando Cartagena, explica que la prioridad es obtener reconocimiento diplomático. Desde su exilio en España, Cartagena recuerda décadas de represión: desde la prohibición de entrar y salir de la isla en los años setenta, hasta las epidemias de cólera que arrasaron con gran parte de la población. “Estamos luchando por nuestra libertad, queremos ser libres”, afirma.

La propuesta de un vínculo con Argentina no es caprichosa. Históricamente, a finales del siglo XVIII, España asignó administrativamente este y otros territorios africanos al Virreinato del Río de la Plata, que comprende hoy Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Según Cartagena, la isla podría formar parte de Argentina bajo fórmulas negociables, aunque insiste en que primero debe lograrse la libertad de Annobón.

Heridas abiertas y aislamiento

La relación entre Annobón y el Gobierno de Malabo fue tensa desde 1968, cuando Guinea Ecuatorial alcanzó su independencia de España. Con una identidad étnica distinta, lengua propia y escasa comunicación con el poder central, la isla sufrió décadas de aislamiento. Tras el golpe militar de Teodoro Obiang en 1979, la represión se intensificó: arrestos arbitrarios, protestas reprimidas y planes de vertido de residuos tóxicos marcaron la historia reciente de Annobón.

Las tensiones escalaron hasta organismos internacionales. En 2024, los habitantes denunciaron ante la ONU los daños al ecosistema por explosiones mineras y la detención arbitraria de decenas de ciudadanos. La mayoría fueron trasladados a la prisión de Black Beach, una de las más duras del continente, mientras el régimen suspendía servicios básicos como internet.

¿Por qué Argentina?

Más allá de la historia colonial, la idea de integrarse a Argentina busca también visibilidad internacional. El movimiento Ambo Legadu realizó giras por el país sudamericano, reuniéndose con senadores y diputados, y planteando un modelo de integración que podría incluir reconocimiento como Estado asociado. Sin embargo, Cartagena matiza: “Tenemos que ser libres antes de decidir nuestro futuro político”.

Mientras tanto, Guinea Ecuatorial mantiene que Annobón es un territorio “inalienable” y considera a los separatistas ilegales. La isla sigue siendo vigilada por militares y el futuro de sus habitantes depende tanto de la presión internacional como de la capacidad de negociar su independencia y cualquier posible vínculo con Argentina.

Etiquetas
stats