Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Medio Oriente

Netanyahu rechaza la creación de un Estado Palestino pese al texto acordado con Trump

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, este lunes en la coferencia junto a Donald Trump, en la Casa Blanca

elDiarioAR

30 de septiembre de 2025 08:44 h

0

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró esta madrugada que durante el encuentro que mantuvo con el presidente estadounidense, Donald Trump, para aprobar su plan de paz de Gaza, no acordaron el establecimiento de un Estado Palestino. “Hemos dicho que nos oponemos firmemente a un Estado palestino”, afirmó el primer ministro en un vídeo publicado en sus redes sociales.

“Rotundamente no”, dijo Netanyahu. “Ni siquiera está escrito en el acuerdo”, añadió en referencia al Estado.

La Casa Blanca presentó el lunes el pacto para la paz en Gaza. Donald Trump compareció junto a Netanyahu para explicar los 20 puntos del programa, que contempla un alto el fuego en la Franja, la liberación de los rehenes y de presos palestinos y, no menos importante, la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por Estados Unidos. De fondo, la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, una vez se haya restablecido la paz y comenzado la reconstrucción de Gaza.

Así lo recoge el punto número 19: “A medida que avanza la reconstrucción de Gaza y se lleva a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, es posible que finalmente se den las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino”.

Sin embargo, Netanyahu ha sido muy claro: insiste en que Israel “asumirá la responsabilidad de la seguridad” de la Franja, en que establecerá ·un perímetro de seguridad“ a su alrededor y en que ni Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina formarán parte de la administración civil que asuma el gobierno tras el fin de la guerra.

Dichas afirmaciones contradicen también el punto nueve del plan de paz, que incide en que la Autoridad Nacional Palestina, una vez completadas sus reformas, podrá “recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva”. “Una abrumadora mayoría del público israelí no cree que la Autoridad Palestina vaya a cambiar”, dice al respecto Netanyahu. 

“Netanyahu y yo hemos discutido cómo acabar la guerra en Gaza, pero eso es solo una fracción de la paz en Oriente Medio. Este acuerdo llevará una paz duradera a la región”, dijo el presidente de EEUU. Hamás ha sido excluido de las negociaciones del texto, y el grupo islamista aseguró anoche que todavía no había podido leerlo. “Todo el mundo lo ha aceptado. Solo falta Hamás y tengo la sensación de que la respuesta será positiva”, aseguró Trump.

Hamás ha asegurado que quiere estudiar “de buena fe” el acuerdo, pero critica que se le haya excluido del proceso de negociación. Taher al-Nouno, alto cargo de Hamás, ha dicho en una entrevista que el grupo armado no va a aceptar la desmilitarización que le exige Israel. “Nadie se ha puesto en contacto con nosotros, ni participamos en las negociaciones al respecto”, ha declarado al-Nounou.

“Si Hamás rechaza tu plan, presidente”, le dijo en la rueda de prensa del lunes Netanyahu a Trump, “Israel terminará el trabajo solo”. “Se hará por la vía fácil o por la vía dura, pero hay que hacerlo”, afirmó el líder de Israel. “Gaza será desmilitarizada, Hamás entregará las armas, Gaza tendrá un gobierno transicional civil e Israel mantendrá la responsabilidad de seguridad, incluido un perímetro de seguridad para el futuro próximo”.

La propuesta llega cuando el genocidio israelí ya se ha cobrado la vida de más de 65.000 palestinos. “Estamos dando un nuevo paso para ganar la guerra”, ha celebrado este lunes el dirigente israelí. El espacio que ocupan los gazatíes en el plan de paz es mínimo y ya sirve de indicador sobre qué lugar tendrán en esta nueva Gaza reconstruida. Una de las pocas cosas en claro que deja el texto es que “nadie será obligado a abandonar Gaza, y esos que deseen abandonarlo son libres de hacerlo, así como de volver”. 

Por otro lado, según el plan propuesto por EEUU, Trump controlará y supervisará personalmente el futuro de Gaza. Si sale adelante, la Franja se regirá por el gobierno transitorio temporal de “un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza”. “Este comité estará compuesto por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión y el control de un nuevo organismo internacional de transición, la Junta de Paz, que estará dirigida y presidida por el presidente Donald J. Trump, junto con otros miembros y jefes de Estado que se anunciarán próximamente, entre ellos el ex primer ministro Tony Blair”.

elDiario.es

Etiquetas
stats