Trump sancionó a Petro “por vínculos con el narcotráfico” en un paso más en su escalada contra el presidente colombiano
El Gobierno de EE.UU. aprobó este viernes sanciones contra Gustavo Petro, “por vínculos con el narcotráfico”, en lo que supone un paso más en su escalada contra el presidente colombiano.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se disparó a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, afirma el secretario del Tesoro, Scott Bessent: “El presidente Petro permitió el florecimiento de los cárteles de la droga y se negó a detener esta actividad. Y el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”.
La medida se toma en virtud de la Orden Ejecutiva (E.O.) 14059, que apunta a personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito de drogas a nivel mundial, explica el Departamento del Tesoro, y llega después de varios ataques personales de Trump a Petro y de que EE.UU. le retirara el visado al ex presidente colombiano por participar en una manifestación en Nueva York contra el genocidio israelí en Gaza en la semana de la Asamblea de Naciones Unidas.
Según la Administración Trump, Gustavo Petro “otorgó beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de 'paz total', entre otras políticas, lo que llevó a niveles récord de cultivo y producción de cocaína. El 15 de septiembre de 2025, debido a las acciones de Gustavo Petro y sus secuaces, el presidente Trump determinó que Colombia es un importante país de tránsito o de producción de drogas ilícitas y que está 'incumpliendo manifiestamente' sus responsabilidades en materia de control de drogas”.
Petro fue sancionado “por haber participado, o intentado participar, en actividades o transacciones que han contribuido significativamente, o representan un riesgo de contribuir a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.
El Tesoro también sanciona al hijo mayor de Gustavo Petro, Nicolás Fernando Petro Burgos (Nicolás Petro); la primera dama, Verónica del Socorro Alcocer García; y Armando Alberto Benedetti Villaneda (Armando Benedetti) “por haber brindado o intentado brindar apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios en apoyo de Gustavo Petro”.
La consecuencia de las sanciones es que “todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC). Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individual o colectivamente, en un 50% o más, de una o más personas sancionadas también quedará bloqueada. A menos que estén autorizados por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exentos, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas sancionadas”.
0