Día del productor de radio y TV: ¿por qué se celebra el 6 de diciembre?
La derogación del decreto migratorio del macrismo, entre el rechazo de JxC y el apoyo de Amnistía Internacional y el CELS

El Decreto 138/2021 publicado este viernes en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente Alberto Fernández y los ministros que integran el Gabinete nacional, que deroga el firmado por Mauricio Macri en su gestión y modifica aspectos de la Ley N° 25.871 que establece el régimen de la política migratoria argentina, generó las reacciones esperadas.
Mientras los dirigentes más locuaces de Juntos por el Cambio en redes sociales fueron uniformes en manifestar su amplio rechazo y acusar al Gobierno de “pretender que personas con antecedentes puedan entrar libremente a delinquir en nuestro país”, organismos defensores de los derechos humanos, como Amnistía Internacional y el Centro de Estudios Legales y Técnicos (CELS), salieron a respaldar la decisión de Fernández.
Rechazo de Juntos por el Cambio
“Es incomprensible. En vez de pensar en la gente derogan el decreto que impedía el ingreso al país de extranjeros con antecedentes. El que viene a hacer daño, matar o robar no puede quedarse en la Argentina”, dio el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, en su cuenta de Twitter:
Es incomprensible. En vez de pensar en la gente derogan el decreto que impedía el ingreso al país de extranjeros con antecedentes. El que viene a hacer daño, matar o robar no puede quedarse en la Argentina.
— Diego Santilli (@diegosantilli) 5 de marzo de 2021
En el mismo sentido se pronunció la exministra de Seguridad y titular del PRO, Patricia Bullrich: “El presidente le manda un mensaje a los delincuentes y a los narcos. Al gobierno no le alcanzó con liberar presos propios. Ahora, pretende que personas con antecedentes puedan entrar libremente a delinquir en nuestro país. Nosotros lo impedimos con un decreto. Ellos lo derogaron”.
El presidente le manda un mensaje a los delincuentes y a los narcos. Al gobierno no le alcanzó con liberar presos propios. Ahora, pretende que personas con antecedentes puedan entrar libremente a delinquir en nuestro país. Nosotros lo impedimos con un decreto. Ellos lo derogaron. pic.twitter.com/HlgWGfYiHD
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) 5 de marzo de 2021
Por su parte, el diputado nacional Luis Petri (UCR-Cambiemos) anunció que junto a su par y titular de la UCR, Alfredo Cornejo, presentarán un proyecto de ley que restablezca el contenido del decreto derogado por el Gobierno de Alberto Fernández.
“El Congreso debe poner las cosas en su lugar ante el atropello a la seguridad de los argentinos”, consideró Petri en un comunicado.
Este Gobierno le cierra las puertas a quienes quieren venir a trabajar e invertir en el país, pero se las abre de par en par a los criminales extranjeros y a la delincuencia trasnacional.
— Luis Petri (@luispetri) 5 de marzo de 2021
También el exministro del Interior, Rogelio Frigerio, consideró en su cuenta de Twitter que “el Gobierno sigue retrocediendo y lo único que hace el Presidente es favorecer el ingreso irregular al país del crimen organizado, delincuentes y narcos”.
El gobierno sigue retrocediendo. Con la derogación de este decreto que impulsamos desde el Ministerio del Interior y Migraciones en 2017, lo único que hace el Presidente es favorecer el ingreso irregular al país del crimen organizado, delincuentes y narcos https://t.co/jPUYoILAjR
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) 5 de marzo de 2021
El exsenador y actual integrante de la AGN, Miguel Ángel Pichetto, dijo por la misma red social que “no hay que permitir el ingreso de extranjeros con antecedentes penales” y que la norma “facilita el narcotráfico y las organizaciones delictivas”, por lo que es un grave error que denota una carencia de sentido común“.
No hay que permitir el ingreso de extranjeros con antecedentes penales a la Argentina. Esto es facilitar el narcotráfico y las organizaciones delictivas. Es un grave error que denota una carencia de sentido común
— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) 5 de marzo de 2021
Mientras que el diputado Waldo Wolff fue breve: “Que sigan los éxitos”, publicó en Twitter.
Que sigan los éxitos. pic.twitter.com/nrF5PM7nfX
— WW (@WolffWaldo) 5 de marzo de 2021
El apoyo del CELS y Amnistía Internacional
El Centro de Estudios Legales y Técnicos (CELS) celebró la decisión del Gobierno nacional de derogar el decreto del macrismo que modificaba la ley de migraciones, al considerar que vulneraba los derechos humanos, y destacó que implica “un paso fundamental para garantizar más igualdad de derechos”.
“Celebramos la decisión del Poder Ejecutivo de derogar el DNU 70/2017, cuya implementación significó un claro retroceso en los derechos de las personas migrantes en el país en los últimos cuatro años”, publicó el CELS este viernes en su cuenta de Twitter.
Y agregó: “La anulación de este decreto es un paso fundamental para garantizar más igualdad de derechos, el derecho a migrar y la obligación del Estado de regularizar”.
✅Celebramos la decisión del Poder Ejecutivo de derogar el DNU 70/2017, cuya implementación significó un claro retroceso en los derechos de las personas migrantes en el país en los últimos cuatro años. https://t.co/ybMn4mtYQw
— CELS (@CELS_Argentina) 5 de marzo de 2021
👇
En tanto, Amnistía Internacional celebró “la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2017, que había significado un fuerte retroceso para la política migratoria argentina”, destacó la organización en un comunicado de prensa.
Asimismo señaló que “tras más de cuatro años de una amplia movilización de la sociedad civil y denuncias de múltiples organismos internacionales de derechos humanos, el gobierno puso hoy fin al DNU que había modificado la Ley de Migraciones Nº 25.871”.
¡#BuenasNoticias! 🎉
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) 5 de marzo de 2021
🛑 El Gobierno puso hoy fin a un fuerte retroceso para la política migratoria argentina.
👏 Celebramos la derogación del DNU Nº 70/2017 que violaba los #DerechosHumanos de las personas migrantes.
📤 Comunicado: https://t.co/UUFotQEano pic.twitter.com/aDsG7N7VH3
Desde el Gobierno, la reafirmación de la decisión presidencial vino por parte de la ministra de Mujeres, Genero y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. “Hoy es un día de celebración. El Presidente de la Nación @alferdez derogó el Decreto 70/17 y la política migratoria argentina vuelve a ser faro y garantía del ejercicio de los derechos humanos de las personas migrantes”, escribió la funcionaria en su cuenta de Twitter.
Hoy es un día de celebración. El Presidente de la Nación @alferdez derogó el Decreto 70/17 y la política migratoria argentina vuelve a ser faro y garantía del ejercicio de los derechos humanos de las personas migrantes.
— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) 5 de marzo de 2021
Con información de agencias.
IG