Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
🔴 EN VIVO

Elecciones en CABA 2025

elDiarioAR

0

Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se realizan este domingo 18 de mayo.

¿Qué se vota este domingo en CABA?

La elección es para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 

Quiénes son los candidatos en Ciudad de Buenos Aires

  • Leandro Santoro (ES Ahora Buenos Aires - Unión por la Patria).
  • Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero - PRO).
  • Manuel Adorni (La Libertad Avanza).
  • Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires).
  • Lucille “Lula” Levy (Evolución - UCR).
  • Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad FIT-U).
  • Ramiro Marra (Unión del Centro Democrático).
  • Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integracion y Desarrollo).
  • Paula Oliveto (Coalición Cívica ARI).
  • Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria).
  • Alejandro Kim (Principios y Valores).
  • Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres).
  • Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad).
  • María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Igualdad y la Soberania).
  • Cesar Biondini (Frente Patriota Federal).
  • Marcelo Peretta (Movimiento Plural).
  • Mila Zurbriggen (El Movimiento).

¿Cómo se vota en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires?

La votación en CABA se realizará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica. En el cuarto oscuro, un dispositivo con pantalla táctil mostrará las listas oficializadas para que los electores seleccionen la de su preferencia y se imprima tu boleta única.

Los documentos válidos para emitir el sufragio son la Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta (incluso si contiene la leyenda “no válido para votar”). 

Según lo establecido por el Código Electoral de CABA, no está permitido votar con un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral. Tampoco podrán hacerlo aquellos que presenten el “DNI en su celular” en su versión digital. En cambio, sí es posible sufragar si se presenta una versión posterior al documento registrado en el padrón.

Etiquetas

12:18 h

Leandro Santoro condenó las fake news: "Lo que vimos anoche no tiene antecedentes" Leandro Santoro, candidato de Es Ahora Buenos Aires.

Leandro Santoro, candidato de Es Ahora Buenos Aires, votó y condenó la difusión de un video falso sobre la campaña en el que se anunciaba que Silvia Lospennato (PRO) bajaba su participación.

“Me parece que lo que pasó anoche no tiene antecedentes en la democracia y quiero expresar mi más alta condena”, dijo en rueda de prensa. “Me refiero a la fake news, a la trampa. Se han vulnerado principios elementales de la convivencia democrática. En la democracia no se juega al fleje, en la democracia tiene que picar en el medio. Cuando jugás al fleje corrés el riesgo de que se vaya afuera”, agregó.

“Nos costó mucho recuperar la democracia, estamos viviendo un proceso de desconsolidación de la democracia en el mundo, entonces se necesita responsabilidad”, afirmó.

10:43 h

Abal Medina llamó a votar para defender la democracia

En el marco de las jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires, el exsenador Juan Manuel Abal Medina y candidato a legislador porteño por Justa, Libre y Soberana, emitió su voto este domingo y brindó declaraciones a la prensa. “Ahora sí empezó el movimiento”, expresó al llegar acompañado por su hija, quien también votaba, y parte de la lista con la que se presenta Carolina Papaleo, candidata en estos comicios.

Consultado sobre el clima general de la elección, Abal Medina reconoció que se trató de “una campaña muy rara, muy extraña, adelantada de una manera muy particular”, aunque subrayó que “lo importante en un momento tan difícil para la democracia en el país, con tantas críticas, agresiones y discursos violentos, es que todos participemos”.

El dirigente peronista fue enfático al invitar a la ciudadanía a concurrir a las urnas: “Les pido a todos que vayan a votar, que participen, que defendamos con nuestro voto esta democracia que tanto nos costó conseguir”. En ese sentido, lamentó los altos niveles de abstención registrados en las provincias del norte del país durante las últimas semanas, e insistió en que “la mejor manera de sostener nuestra democracia es con compromiso ciudadano”.

Cada uno debe votar con su razón, con sus ideales, siendo genuino a la hora de elegir”, agregó. También destacó que, a pesar del fuerte temporal que afectó a varias localidades del país, en la Ciudad de Buenos Aires no se registraron mayores complicaciones, aunque convocó a colaborar con quienes sí se vieron afectados por las inundaciones: “Estamos haciendo una colecta, hay muchos lugares muy complicados”.

Por último, al ser consultado sobre temas de actualidad nacional, evitó profundizar por respeto a la veda electoral, pero cerró su contacto con un llamado a la reflexión: “La democracia se defiende con el voto, con compromiso y con responsabilidad cívica. Eso es lo que debemos cuidar”.

10:42 h

Vanina Biasi ve una gran "atomización", pero "posibilidades acotadas" entre las opciones electorales

La candidata a legisladora por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) Vanina Biasi analizó al momento de emitir su voto esta mañana en la Ciudad de Buenos Aires que se observa “una gran atomización, pero posibilidades acotadas entre los que quieren la continuidad del modelo” y los pugnan por modificar “la desigualdad”.

La integrante del Partido Obrero dentro del FIT aseguró que votaba a favor de que “los trabajadores y los estudiantes tengan una representación” en la Legislatura porteña, antes de describir la problemática de la Ciudad.

“Está muy mal la zona sur y las escuelas han sufrido enormemente con esta inundación”, describió a grandes trazos Biasi, refiriéndose a las diferencias que existen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Consultada acerca del hecho que enturbia el domingo electoral, la difusión de un video falso que afecta a la candidata del PRO Silvia Lospennato, Biasi no se mostró sorprendida de que ocurran esos hechos.

“Cuando los afecta a ellos, se quejan. Implementaron este sistema comunicacional y nosotros lo sufrimos desde hace un año y medio de parte del mismo partido al que ahora, quienes fueron sus aliados, se quejan”, indicó, para describir sin nombrarlos a los sectores en pugna.

En cuanto a las gestiones que inició el PRO ante la Justicia, Biasi -quien emitió el sufragio en una escuela del barrio porteño de Boedo, comentó: “Creemos que esto se resuelve más en el terreno político que en el judicial”.

10:28 h

Votó Marra y pidió "celebrar la democracia"

El legislador porteño Ramiro Marra aseguró este domingo que “hay que celebrar la democracia” yendo a votar en las elecciones que se llevan a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

“Hay que celebrar la democracia viniendo a votar”, dijo Marra, quien intentará revalidar banca en las urnas como cabeza de la lista de la Unión del Centro Democrático (UCeDé).

Marra fue a votar acompañado de su perro y confesó que su “cábala fue pasar por el baño” antes de entrar al cuarto oscuro en el Instituto Santa María de los Ángeles, situado en la calle Manuela Pedraza 3978. .

“Los acuerdos son fundamentales para que, cuando vayamos a la Legislatura, votemos en contra del kirchnerismo”, manifestó el candidato de la UCeDé.

10:02 h

Los primeros resultados podrán difundirse cuando cuenten el 33% de las mesas por comuna

El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó una difusión anticipada de los resultados provisorios de las elecciones legislativas de este domingo 18 de mayo, en las que se renovarán 30 bancas de la Legislatura. La decisión busca agilizar el acceso a la información en un contexto de voto electrónico y celeridad en el recuento.

Los resultados podrán comenzar a publicarse una vez que se haya alcanzado el 25% del total de mesas escrutadas en toda la ciudad y el 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas, condición que podría cumplirse antes de las 19, si se repite el ritmo observado en elecciones recientes como en la provincia de Salta.

La medida fue adoptada mediante una acordada firmada por los jueces Roberto Carlos Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici, y comunicada al Instituto de Gestión Electoral (IGE), que es el organismo encargado de realizar el escrutinio provisorio.

Una excepción al artículo 233

El Código Electoral de CABA, en su artículo 233, establece que la publicación de los resultados debe esperar tres horas desde el cierre de los comicios, lo que fija como horario las 21:00. Sin embargo, debido a la simplicidad del escrutinio electrónico, el Tribunal consideró que retrasar la publicación “privaría de todo contenido a la previsión legislativa”.

Por eso, se dispuso esta flexibilización normativa que habilita al IGE a comenzar la difusión cuando se cumplan los dos porcentajes establecidos.

Garantías de transparencia y eficiencia

La resolución subraya la necesidad de lograr un equilibrio entre la celeridad de la tecnología y el cumplimiento normativo, y se enmarca dentro de las atribuciones del Tribunal para garantizar un proceso “eficiente y transparente”.

Fuentes del proceso electoral anticiparon que los resultados finales del escrutinio provisorio podrían conocerse cerca de las 19:00, dado que sólo se vota una categoría (legisladores) y el uso del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) acelera el procesamiento.

Un padrón de más de 3 millones

Un total de 3.040.316 personas están habilitadas para votar este domingo en CABA, de las cuales 2.516.276 son ciudadanos argentinos y 524.040 extranjeros. El operativo electoral contempla 8.600 mesas distribuidas en más de 1.100 establecimientos.

09:39 h

Rodríguez Larreta, enojado tras la demora de su voto porque la mesa no estaba abierta

El candidato a legislador porteño Horacio Rodríguez Larreta se mostró enojado porque no podía esta mañana emitir su voto porque la mesa que le fue asignada aún no estaba abierta.

El exalcalde vota en la Facultad de Derecho de la UBA, pero debió esperar debido a la ausencia del presidente de mesa.

“Es increíble que no esté abierta la mesa a las nueve de la mañana. Tardé una hora y media para votar”, dijo el candidato de la lista Volvamos Buenos Aires ante la prensa.

Respecto de la viralización de videos falsos del PRO, dijo: “Siempre voy a condenar y estar en contra de toda irregularidad y fake news”.

09:08 h

Macri, sobre el video falso: "Rompe todas las reglas de juego"

El titular del PRO, Mauricio Macri, aseguró hoy que lo que vivieron en la jornada del sábado “fue una locura” y añadió que este tipo de sucesos “rompe todas las reglas del juego”, con respecto a un video que circuló en redes sociales hecho con inteligencia artificial que simula una declaración del expresidente bajando la candidatura de Silvia Lospennato..

“Lo que vivimos ayer es una locura que rompe todas las reglas de juego”, manifestó Mauricio Macri durante el habitual desayuno que realiza el PRO previo a las elecciones.

Por su parte, la candidata a legisladora porteña por el PRO, Silvia Lospennato, sostuvo que “se cometieron una serie de delitos graves” al referirse al video generado con inteligencia artificial, al tiempo que confirmó que “realizaron todas las denuncias correspondientes”.

09:04 h

Votó Lula Levy y dijo que tiene "expectativas de entrar" a La Legislatura

La candidata a legisladora porteña de Evolución Lula Levy votó temprano esta mañana y sostuvo que está “con muchas expectativas de entrar” a la Legislatura.

“Con muchas expectativas de entrar, la campaña que tuvimos fue con muchas propuestas, estamos orgullosos”, resaltó la joven dirigente, una de las primera postulantes en votar este domingo.

Sobre su experiencia con el sistema de voto electrónico que utiliza la Ciudad, dijo que estuvo “muy bien” y que fue “rápido”.

Por último, Levy fue consultada por los cruces entre La Libertad Avanza y el PRO por la difusión de un video fake de Mauricio Macri en plena veda: “Prefiero no meterme en la cuestiones de otros partidos”, respondió.

09:02 h

A qué hora se conocen los resultados oficiales y para qué sirve el "boca de urna"

Durante las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, que se celebran este domingo 18 de mayo bajo el sistema de Boleta Única Electrónica, las consultoras políticas realizan relevamientos conocidos como “boca de urna”, que recogen impresiones de los votantes al salir de los establecimientos. Sin embargo, su difusión pública está prohibida hasta las 21:00.

El artículo 71 del Código Nacional Electoral prohíbe la publicación o difusión de encuestas, proyecciones o resultados estimativos durante la jornada electoral y hasta tres horas después del cierre de los comicios. Es decir, recién a partir de las 21:00 está legalmente permitido divulgar boca de urna.

¿Qué es el boca de urna?

Los boca de urna son encuestas informales que se hacen a la salida de las escuelas, preguntando a los votantes qué opción eligieron. Son utilizadas por medios y equipos de campaña para anticipar tendencias y proyectar escenarios antes del recuento oficial.

Estas encuestas no forman parte del conteo formal y no tienen validez oficial, aunque muchas veces anticipan correctamente el resultado.

Resultados oficiales: a qué hora se conocen

Según el artículo 233 del Código Electoral de CABA, los primeros datos del escrutinio provisorio se podrán comenzar a difundir desde las 21:00. El recuento estará a cargo del Instituto de Gestión Electoral (IGE) y será publicado en un sitio web oficial que se actualizará de forma continua.

Aunque el voto electrónico permite una carga de datos más rápida, la normativa vigente obliga a respetar el horario de publicación.

08:40 h

Piden cautelares urgentes y allanamientos para identificar a los autores del video falso de Mauricio Macri

En plena veda electoral, y a menos de 24 horas de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, un video falso generado con inteligencia artificial que simula al expresidente Mauricio Macri circuló de forma masiva en redes sociales, generando confusión y sospechas de una campaña sucia digital.

El video fue denunciado formalmente ante el Tribunal Electoral porteño por el apoderado de la alianza Buenos Aires Primero, Ezequiel Jarvis, quien consideró que el material viola el Código Electoral Nacional y atenta contra la integridad del proceso democrático.

La presentación judicial quedó registrada bajo el número J-01-00078728-7/2025 e incluye un pedido de medidas cautelares urgentes para remover el contenido de las plataformas, preservar la evidencia y ordenar allanamientos que permitan identificar a los responsables.

En el documento, Jarvis advierte que la maniobra pretende “favorecer a la lista encabezada por Adorni en desmedro de nuestra lista, encabezada por Silvia Lospennato” y solicita que se intime a La Libertad Avanza a no convalidar ni beneficiarse con el contenido.

También se pide al Instituto de Gestión Electoral y al propio Tribunal que emitan un comunicado oficial aclarando que ninguna candidatura fue retirada, para evitar que el video genere confusión en el electorado en las últimas horas de la veda.

08:37 h

Lospennato no podrá votarse a sí misma porque no llegó a hacer el cambio de domicilio

La diputada nacional del PRO y candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato, busca este domingo ingresar a la Legislatura con la particularidad de que no tendrá la típica foto emitiendo el sufragio como el resto de los candidatos.

Se debe a que Lospennato todavía es representante por la provincia de Buenos Aires en la Cámara baja y no llegó a cambiar su domicilio a la Ciudad de Buenos Aires, por lo que no aparece en el padrón electoral. En igual situación quedó el segundo de la lista amarilla, Hernán Lombardi.

Lospennato renovó su banca en Diputados en 2023, siendo parte de la lista que encabezó el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo. Si bien es capitalina, dio el salto en 2015 para ocupar en la Provincia el lugar del periodista Fernando Niembro. 

Niembro debió abandonar su candidatura a diputado envuelto en un supuesto caso de corrupción en la previa de la elección que terminó con María Eugenia Vidal como gobernadora de Buenos Aires y Mauricio Macri como presidente. 

Para reemplazar la fotografía junto a la urna, el equipo de Lospennato convocó a la prensa a las 8:15 en el mítico café Tortoni, ubicado en la Avenida de Mayo, y donde el PRO suele reunirse para desayunar en las jornadas electorales. 

La elegida por Macri para ser la cara del partido amarillo en la Ciudad se enfrentará a una de las elecciones más complejas para el espacio desde su desembarco en 2007 en suelo porteño. De tener un mal rendimiento, el PRO perderá el control de la Legislatura por completo. 

Por un lado, tendrá que competir contra el candidato libertario, el vocero presidencial Manuel Adorni, y todos aquellos espacios que quedaron diseminados tras la ruptura de Juntos por el Cambio: el radicalismo, la Coalición Cívica y hasta el MAD de Horacio Rodríguez Larreta. 

08:28 h

Qué documentos son válidos y quiénes están habilitados para votar

En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, donde este domingo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteñano será válido votar con el DNI digital que figura en la app Mi Argentina, aunque esté vigente.

El único documento habilitado es el físico original, y el ejemplar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón electoral. Tampoco se aceptan constancias de extravío, fotocopias, pasaportes ni constancias de trámite.

Documentos válidos para votar:

  • DNI tarjeta (incluso si dice “no válido para votar”)
  • DNI libreta celeste
  • DNI libreta verde
  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica

El Tribunal Electoral porteño recomienda concurrir con el documento que figura en el padrón o con uno más nuevo, pero siempre en formato físico. El uso del DNI en el celular no será admitido en la mesa de votación.

Quiénes están habilitados para votar

  • Ciudadanos argentinos nativos y por opción desde los 16 años.
  • Naturalizados desde los 18 años.
  • Ciudadanos extranjeros con residencia permanente, DNI de extranjero con domicilio en CABA e inscripción en el padrón especial.

También pueden votar las personas privadas de libertad, siempre que figuren en el padrón y no estén legalmente inhabilitadas.

08:23 h

Comenzó la votación para legisladores en la Ciudad de Buenos Aires

La votación para elegir legisladores en la Ciudad de Buenos Aires comenzó a las 8.00 con normalidad en las diferentes escuelas y recintos porteños.

Los ciudadanos votarán para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura de la Ciudad, en unos comicios donde compiten 17 candidatos y que podría redefinir el mapa de alianzas de la política y poner en riesgo la supervivencia de algunos espacios políticos.

08:21 h

Cómo se vota en CABA

Se usará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Así, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Instructivo para el momento de votar con el sistema de Boleta Única Electrónica

  • Acercarse a la mesa de votación asignada y entregar el documento al presidente de mesa. Este cortará el primer troquel que trae la boleta y, luego, dará la Boleta Única Electrónica al votante.
  • Una vez frente a la máquina de votación, se debe introducir la boleta en la ranura en el sentido que indica la flecha. En la pantalla de la máquina se podrán ver las opciones para votar y, tocando la pantalla, el elector podrá elegir su opción, que se imprimirá en la parte de atrás de la boleta.
  • Al apoyar la boleta sobre el verificador aparecerán en la pantalla las opciones seleccionadas. En ese momento, se debe comparar los datos para asegurarse de que coincidan con lo que está impreso. Luego, se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel para que nadie vea el voto del elector.
  • Al acercarse a la mesa de votación, hay que cortar el troquel delante del presidente de mesa y dáselo antes de introducir la boleta en la urna. Finalmente, se debe firmar el padrón. Una vez que el elector recibe su constancia de votación, puede retirarse.

Para quienes quieran ir preparados y ahorrar tiempo –el propio y el de todos– en la mesa, se encuentra disponible el Simulador del Sistema de Boleta Única Electrónica (BUE)

08:20 h

Las 17 listas que se presentan en las elecciones de CABA

Más de dos millones y medio de electores están habilitados para votar el próximo domingo, 18 de mayo, y definir la renovación de la mitad de las bancas en la Legislatura porteña.

El oficialismo local, representado por el PRO, pone en juego 15 bancas. Mientras que en la oposición de Unión por Patria (UP) son 8 los que salen. En La Libertad Avanza, 5; y en la izquierda del FIT-U, 2. Todos aspiran a ampliar su representación. Sin embargo, los pronósticos son reservados ya que la oferta electoral es amplia y diversa: son 17 los espacios que se presentan.

Estos son los y las tres primeros/as candidatos/as de cada partido o alianza:

Buenos Aires Primero (oficialismo)

  • Silvia Lospennato
  • Hernán Lombardi
  • Laura Alonso

Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria)

  • Leandro Santoro
  • Claudia Negri
  • Federico Mochi

La Libertad Avanza

  • Manuel Adorni
  • Solana Pelayo
  • Nicolás Pakgojz

Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU)

  • Vanina Biasi
  • Luca Bonfante
  • Celeste Fierro

Volvamos Buenos Aires

  • Horacio R. Larreta
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Emmanuel Ferrario

Ucedé

  • Ramiro Marra
  • Nabila Michitte
  • Eduardo Del Piano

Evolución

  • Lucille Levy
  • Facundo Cedeira
  • Jésica Barreto

Coalición Cívica

  • Paula Oliveto
  • Fernando Sánchez
  • María Pace Wells

Unión Porteña Libertaria

  • Yamil Santoro
  • María Alejandra Muchart
  • Leandro Campelo

Principios y valores

  • Alejandro Kim
  • Nydia Lirola
  • Raúl Vázquez

Seamos Libres

  • J. M. Abal Medina
  • Carolina Papaleo
  • Pablo Bercovich

Movimiento de Integración y Desarrollo

  • R. Caruso Lombardi
  • Sandra Saravia
  • Miguel Ángel Arancio

Movimiento Plural

  • Marcelo Peretta
  • Valentina Peretta Alejandre
  • Federico Gonzalez

Confluencia

  • María Eva Koutsovitis
  • Ariel Elger
  • Mónica Ruejas

Nuevo Más

  • Federico Winokur
  • Violeta Azriel Alonso
  • Alejandro Leiva

Frente Patriota Federal

  • César Biondini
  • Verónica Cardozo
  • Héctor Jaime

El Movimiento- Nueva Generación

  • Mila Zurbriggen
  • Lucas Arias
  • Julieta Goldsman
stats