Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Minuto a Minuto
Con baja participación, cerraron las urnas en la Ciudad de Buenos Aires

Con baja participación, cerraron las urnas en la Ciudad de Buenos Aires

18 mayo 2025 - 17:57 h

Con una baja participación cerró la elección que definirá la renovación de la mitad de las bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El Instituto de Gestión Electoral (IGE) de Buenos Aires estimó que solo habría participado el 55% de los 2,5 millones de personas que estaban llamadas a votar, un número mucho menor al 73% promedio que suele ostentar el cuarto distrito electoral de Argentina. Compitieron 17 listas y el resultado será determinante para las disputas de liderazgos que se llevan a nivel nacional. 

Adrián González, responsable de comunicación del Instituto Gestión Electoral, habló desde el Centro de Cómputos: “Damos por finalizada la jornada electoral, que ha transcurrido con éxito. Se cerraron las puertas de los centros de votación. La jornada transcurrió con total normalidad, en un clima de respeto y compromiso cívico”.

González informó que, en base a lo establecido por el Tribunal Electoral, se difundirán los resultados a partir de que se cuente con el 33% de los votos computados en cada una de las 15 Comunas de la Ciudad de Buenos Aires. “Alrededor de las 20, 19.40. Antes de las 21 estarán inexorablemente”, sostuvo. 

La elección de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires vale mucho más que las 30 bancas legislativas que se disputan: es el primer test electoral después del triunfo presidencial de Javier Milei y, al mismo tiempo, del primer gran reordenamiento político en el distrito que define buena parte de la política nacional.

Con más de 2,5 millones de personas habilitadas para votar con Boleta Única Electrónica, los comicios prometen un resultado fragmentado y cargado de lectura estratégica. Los primeros números se esperan para alrededor de las 19, y los candidatos ya los esperan en los distintos búnkers dispuestos a lo ancho de la Ciudad.

No hay una única pelea en curso sino que se superponen múltiples batallas, personales y partidarias. Desde el debut electoral del vocero presidencial, Manuel Adorni, hasta la apuesta progresista de Leandro Santoro; desde el retroceso macrista en su bastión histórico -que intenta defender la candidata Silvia Lospennato- hasta el intento de resurrección política de Horacio Rodríguez Larreta.

La jornada, que en cuanto a lo técnico progresó sin dificultades, estuvo marcada por acusaciones en torno a videos falsos que circularon en redes en la noche del sábado, previa a la elección. El líder del PRO, Mauricio Macri, acusó al asesor presidencial Santiago Caputo por la difusión de un video hecho con inteligencia artificial en el que se lo ve anunciando que bajaba de la competencia a su candidata, Silvia Lospennato, y sostuvo que se trató de una “cosa de loquitos”. Para el expresidente, la maniobra fue “intento de fraude digital”.

Incluso Santoro, no afectado directamente por el video falso manifestó un fuerte repudio. “Me parece que lo que pasó anoche no tiene antecedentes en la democracia y quiero expresar mi más alta condena”, dijo en rueda de prensa en las escuela en la que emitió su voto. 

El presidente Javier Milei, en cambio, acusó a Macri de “llorón” y que está “hecho de cristal”. “Está lleno de videos con pavadas, con fake news y con inteligencia artificial. También había videos de otras fuerzas, incluso míos”, se excusó el cadidato libertario, Manuel Adorni. Y agregó: “Por supuesto que lo deseable es que eso no pase, pero cuando pasa es reprochable, repudiable, que acusen a una fuerza política de haberlo impulsado”.

Etiquetas
stats