Francos anunció resultados nacionales pese a que la justicia electoral lo había prohibido
El martes pasado, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó que los resultados de las elecciones de este domingo se informen por distritos, desechando así la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional. Sin embargo, eso fue, precisamente, lo que no hizo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se puso a la cabeza del anuncio de los datos oficiales y presentó un total nacional en el que, por supuesto, el oficialismo duplicaba al peronismo.
Cerca de las 21:20, cuando la difusion de los datos oficiales ya llevaba 20 minutos de retraso, Francos apareció en el Centro de Computos para comenzar a presentar los números de la elección. Allí, luego de una larga introducción sobre cómo se desarrollaron los comicios en los que debutó el sistema de la Boleta Única Papel, el jefe de ministros mostró un gráfico en el que La Libertad Avanza aparecía ganando en todo el país por más del 40% y Fuerza Patria pedía por un poco más de la mitad de ese porcentaje.
En su fallo del martes, los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, hicieron saber a la “Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral con arreglo al contenido de la presente”. De hecho, así se mostraron luego de la aparición de Francos.
Los números presentados por el jefe de Gabinete fueron enganosos: la Libertad Avanza fue el único partido que se presentó como tal en los 24 distritos electorales. El peronismo se presentó como Fuerza Patria solo en 13 distritos, en el resto fue en alianzas con otros nombres. Por los porcentajes que difundió Francos venían con trampa. Y así lo había entendido también la propia justicia al dejar en claro que los resultados oficiales no podian sumarse en un total nacional.
“Los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral”, decía la resolución de la justicia electoral.
0