Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Antes de la cumbre con las provincias

El Gobierno niega que la reforma laboral amplíe la jornada a 12 horas, pero ya hay críticas de la CGT

El Gobierno busca una reforma laboral que podría modificar la situación en empresas, fábricas y Pymes.
30 de octubre de 2025 11:22 h

0

Tras la victoria electoral del domingo y anticipándose a la fortaleza que tendrá en el nuevo Congreso, el Gobierno logró meter en la agenda pública la discusión por una reforma laboral. Pero el tema despertó críticas de la CGT y voceros del oficialismo intentaron en las últimas horas justificar la iniciativa, justo antes de recibir en la Casa Rosada a los gobernadores que podrían dar su apoyo definitivo.

Uno de los puntos más sensibles es la posibilidad de que la jornada laboral se extienda a 12 horas, a partir de que se convierta en ley la misma letra que tiene el decreto 70/2023 -aún vigente-. Esa norma solo estipula que se respeten “los mínimos indisponibles de 12 horas de descanso entre jornada y jornada”. Además incorpora la disposición de un régimen nuevo sobre “horas extras, banco de horas y francos compensatorios”.

Aún se desconoce el proyecto de ley de la Casa Rosada, pero una iniciativa ya presentada por el oficialismo el año pasado va en la misma dirección. El banco de horas, por ejemplo, estipula que un día puede suspenderse el trabajo por falta de actividad en el negocio y ese tiempo se compensaría a lo largo de otros días.

Este jueves, fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el encargado de afirmar que existe “una campaña” que busca “petardear” la reforma laboral y calificó como “una locura” los dichos de opositores que afirmaron que el oficialismo buscar llevar la jornada laboral a 12 horas.

Como anticipó elDiarioAR, otros puntos clave de la flexibilización que planea el secretario de Trabajo, Julio Cordero, son las paritarias por empresa, no por sector; los “salarios dinámico”, es decir por mérito y no por aumentos generalizados para todos los empleados; y cambiar el marco de las indemnizaciones y quebrar lo que el oficialismo denuncia como “la industria del juicio”.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, eso de 12 o 13 horas la jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, expresó Francos en diálogo con Radio Rivadavia. En esa línea, siguió: “No hay que petardear una posibilidad de reforma generando mitos y creencias de que se hace para quitar derechos al trabajador, en absoluto, se hace para ordenar la relación de trabajo y darle posibilidad a los empresarios para que inviertan y creen nuevos empleos”.

El proyecto será uno de los puntos que el presidente Javier Milei le presente esta tarde a los gobernadores que asistirán a la Casa Rosada para la primera cumbre en casi dos años. En paralelo la CGT mostrará sus dientes con una reunión de su mesa chica en la sede de la UOCRA para discutir la reforma laboral.

La secretaria de Derechos Humanos de la CGT, Maia Volcovinsky.

“Hablar de salarios dinámicos es abrir la puerta a bajarlos; proponer convenios por empresa apunta a debilitar la negociación colectiva; y extender la jornada laboral a 12 horas nos acerca a formas extremas de explotación, especialmente para las mujeres, que además destinan en promedio más de seis horas diarias a tareas de cuidado”, denunció ante elDiarioAR Maia Volcovinsky, secretaria de Derechos Humanos de la CGT y quien suena como miembro del nuevo triunvirato que se definirá la semana próxima.

Según planteó Francos, la reforma que se impulsará desde el Poder Ejecutivo busca “generar más competitividad al sector empresario sin quitar derechos y tratar de hacer más fácil la relación laboral”.

La discusión, por ahora, se mantiene en términos verbales y faltará que llegue efectivamente al Congreso. El Gobierno buscará que se debata en sesiones extraordinarias durante el verano.

MC

Etiquetas
stats