Uno por uno, la lista completa de diputados y senadores electos que asumen el 9 de diciembre en Provincia

El peronismo mantendrá la primera minoría en la Cámara de Diputados y quórum en el Senado, al renovar todas las bancas que ponía en juego y sumar nuevos escaños en la Legislatura bonaerense.
Con estos resultados Fuerza Patria consiguió 21 bancas de las 19 que puso en juego en la Cámara de Diputados, con lo cual tendrá un bloque de 39 escaños.
El peronismo consiguió 10 de los ocho bancas que ponía en juego en la Tercera Sección, 4 de las 4 que arriesgaba en la Segunda Sección Electoral y en la Sexta, y 3 en la Octava.
En la actualidad tiene 37 bancas, por lo que ahora, con 39, estará a ocho del quórum de ese cuerpo parlamentario.

En tanto, la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO consiguió sumar 18 de las 13 que ponían en juego, con lo cual tendrá un bloque de 31 bancas.
LLA y el PRO consiguieron sumar dos bancas en la Tercera Sección electoral de las cuatro que ponía en juego, ya que obtuvo 6 bancas, renovó cuatro en la Segunda Electoral y tres en la Octava Sección, mientras que consiguió 5 en la Sexta Sección y logró en esa región una más de las 4 que arriesgaba.
La izquierda renovó las dos bancas que ponía en juego en la Tercera y Hechos, la nueva fuerza que es un desprendimiento del PRO y está liderada por los hermanos Passaglia, consiguió tres bancas.
Los dos bloques de la UCR tienen 15 miembros, de los cuales ponían 10 en juego y con lo cual tendrán mandato cuatro de UCR-Cambio Federal, y tres de Somos, ya que uno tenía mandato hasta el 2027 y hoy se sumaron dos más; y a ese lote se suman dos de la Coalición Cívica.
De esta manera, los bloques de centro tendrán nueve legisladores entre la UCR, CC y Somos.
Los bloques de los libertarios Unión y Libertad tienen 5 con mandato hasta el 2027 y Unión Renovación y Fe con tres bancas, y uno para Derecha Popular.
Los diputados que asumen el 9 de diciembre
Fuerza Patria (17 bancas)
- Diego Nanni
- Evelyn Yanz
- Carlos Puglelli
- Cintia Romero
- Verónica Magario
- Facundo Tignanelli
- Mayra Mendoza
- Mariano Cascallares
- Ayelén Rasquetti
- Luis Vivona
- María Eva Limone
- José Galván
- Romina Barreiro
- Roberto Vázquez
- Alejandro Dichiara (reelección)
- Maite Alvado
- Esteban Acerbo
La Libertad Avanza-PRO (18 bancas)
- Natalia Blanco
- Pablo Morillo
- Analía Corvino
- Alejandro Rabinovich
- Maximiliano Bondarenko
- María Stololano
- Luis Ontiveros
- Florencia Retamoso
- Nahuel Sotelo
- Leticia Bontempo
- Oscar Liberman
- Carla Pannelli
- Héctor Gay
- Mariela Vitale
- Gustavo Coria
- Francisco Adorni
- Julieta Quintero
- Juan Osaba
Hechos (3 bancas)
- Manuel Passaglia
- Paula Bustos
- Ignacio Mateucci
Frente de Izquierda (2 bancas)
- Nicolás del Caño
- Mónica Scholotthauer
SOMOS (2 bancas)
- Andrés Leo
- Priscila Minnaard
Senado
En el Senado, Fuerza Patria logró garantizarse el quorum propio ya que consiguió 13 de las 10 bancas y, como tenía 11 con mandato hasta el 2027, tendrá un bloque de 24 sobre 46 que conforman ese cuerpo legislativo.
El peronismo consiguió 5 de los 4 que ponía en juego en la Primera Sección Electoral, renovó los 3 de la Cuarta Sección Electoral y dos de la 5 Sección Electoral que arriesgaba, y logró sumar además dos bancas en la Séptima Sección electoral.

En la Séptima Sección electoral se elegían 3 bancas y Fuerza Patria arriesgaba una y se quedó con las tres senadurías, debido a cómo se calcula la distribución de acuerdo al sistema Cociente Hare.
La coalición entre LLA y el PRO consiguió 8 de las cinco bancas que ponían en juego y tendrá un bloque de 16 miembros ya que los libertarios tenían tres escaños con mandato hasta el 2027 y cinco el PRO.
La coalición de derecha logró renovar las 3 bancas que ponían en juego en la Primera Sección electoral; dos en la Quinta Sección, donde arriesgaban una, y tres en la Cuarta Sección, donde tenían en juego otra.
El gran perdedor de esta elección es el radicalismo, que ponía en juego entre sus dos bloques siete de sus ocho bancas y solo consiguió, a través de Somos, dos lugares en la Cuarta Sección electoral, con lo cual tendrá tres senadurías.
La Cámara de Senadores la completan también tres senadores de Unión y Libertad.
En las elecciones se eligieron 18 diputados en la Tercera Sección electoral (conurbano bonaerense); 11 bancas en la Segunda Sección, ubicada en el norte del interior de la provincia; 11 diputados en la Sexta, en el sudoeste de la provincia y 6 en la Octava, que corresponde a La Plata.
En tanto, se eligieron senadores en estas secciones: 8 en la Primera, ubicada en el norte del conurbano; 7 en la Cuarta Sección, en el noroeste bonaerense; 5 en la Quinta Sección, que abarca la costa atlántica, y 3 en la Séptima, en la zona centro del interior.
Los senadores que asumen el 9 de diciembre
Fuerza Patria (13 bancas)
- Gabriel Katopodis
- Malena Galmarini
- Mario Ishii
- Mónica Macha
- Fernando Coronel
- Diego Videla
- Valeria Arata
- German Lago
- Fernanda Raverta
- Jorge Paredi
- María Ines Laurini
- Marcos Pisano
- Evelyn Diaz
La Libertad Avanza (8 bancas)
- Diego Valenzuela
- María Luz Bambaci
- Luciano Olivera
- Gonzalo Cabezas
- Analía Balaudo
- Guillermo Montenegro
- Cecilia Martínez
- Matias de Urraza
Somos (2 bancas)
- Pablo Petrecca
- Natalia Quintana
0