Milei recibió a la secretaria de Seguridad de Trump y avanzan en flexibilizar los viajes de argentinos a EE.UU.

La visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, este lunes en la Casa Rosada dio lugar al inicio del proceso para que la Argentina ingrese al Programa de Exención de Visa que posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.
El presidente Javier Milei tuvo su cumbre esta mañana con Noem en su despacho de Balcarce 50, junto con el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La apuesta en escena fue para firmar un entendimiento para avanzar en el procedimiento que eximiría a los argentinos de presentar la autorización que demanda Estados Unidos para ingresar al país en viajes por turismo o negocios que se extiendan -como máximo- por 90 días.
Asimismo, uno de los primeros anuncios -aún sin confirmación oficial- es la posibilidad de que los argentinos puedan realizar trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquier aeropuerto.
Si bien la decisión política está tomada, podría demorar meses y hasta años en aplicarse debido a que la Argentina será sometida a evaluaciones de seguridad para verificar que cumpla con los requisitos y solicitudes que demanda el país. En lo concreto Bullrich firmó con Noem un memorando de cooperación en seguridad entre la Argentina y los Estados Unidos como primer paso para el ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas.
Se trata de una medida que ya se adoptó durante el segundo gobierno de Carlos Menem, cuando logró alcanzar un entendimiento similar con la administración de Bill Clinton y que rigió hasta el año 2002, en plena crisis económica argentina.
La polémica funcionaria que responde a Donald Trump llegó el domingo al país, en una visita exprés que culminará este martes.
Noem asumió a la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el 25 de enero de este año, luego de ser gobernadora del estado de Dakota del Sur desde 2019 a 2025. Se desempeñó además como congresista republicana e integró la Cámara de Representantes entre 2011 y 2019.
La protagonista de las estrictas políticas migratorias de los Estados Unidos, visitó al libertario en un nuevo gesto del republicano luego de que Milei expresara su alineamiento con la Nación que lidera.
El mandatario conoce a la integrante del Gabinete de Trump, cuando a principios de abril, en una de sus visitas a Mar a Lago, la mansión de verano de Trump en Florida, compartió con ella entre el público asistente.
Su llegada al país suma un nuevo nombre a la extensa lista de representantes de la administración republicana en la Argentina que incluyen al nuevo jefe del Comando Sur, Alvin Holsey; al secretario del Tesoro, Scott Bessent; al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr; al extitular de la CIA, William J. Burns, y a uno de los estrategas republicanos, Barry Bennett.
En los días previos al desembarco de Noem, Peter Lamelas, designado embajador en Buenos Aires por Trump, se ganó el repudio de varios gobernadores luego de que revelara que aspira a intervenir las provincias para evitar los negocios con China lo que generó un fuerte rechazo de la oposición. Además, sostuvo que garantizará que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner permanezca en prisión y se manifestó a favor de La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Con información de agencia NA
MC
0