Diputados citarán a funcionarios de Salud y a la ANMAT por la causa del fentanilo contaminado
Mientras sigue adelante una causa que ya tiene 13 imputados por la muerte de al menos 124 personas, la Comisión Investigadora del Fentanilo Contaminado de la Cámara de Diputados resolvió este martes citar a funcionarios del Ministerio de Salud y de la ANMAT para que den explicaciones sobre lo ocurrido con el medicamento. Además, los legisladores también decidieron que una comitiva viaje a Rosario para reunirse con familiares de las víctimas.
Los diputados resolvieron citar a los funcionarios para el próximo 13 de noviembre. Sin embargo, la citación no generó demasiadas expectativas ya que hasta ahora, el ministro de Salud, Mario Lugones, se negó a asistir al Congreso. “Es muy difícil construir política cuando desde el Poder Ejecutivo hay silencio”, se quejó Pablo Yedlin (UP), presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública.
La reunión de Comisión se realizó con la presencia de los familiares de las víctimas quienes pidieron incluir sus propuestas al informe final que los legisladores deberán presentar el próximo 9 de diciembre.
Entre las propuestas mencionaron una ley exhaustiva de trazabilidad de medicamentos de alto riesgo, que incluye obligatoriamente al fentanilo y opioides sintéticos dentro de un sistema de trazabilidad digital integral; registro individual de cada una de las unidades de producción hasta la administración al paciente; obligar al laboratorio, droguerías y hospitales a informar electrónicamente cada movimiento del medicamento en tiempo real, garantizando auditoría pública y judicial; y estudiar modelos internacionales para que no haya violación dentro de los controles cruzados. Además, pidieron la digitalización y centralización de la información sanitaria; garantizar la interconexión de las historias clínicas electrónicas a la trazabilidad clínica de los medicamentos administrados; crear un sistema nacional de alerta y notificación inmediata; incorporar sanciones específicas para los establecimientos de salud o laboratorios que omitan, demoren o falseen información; y fortalecimiento de la ANMAT y control de la industria farmacéutica; entre otras.
“No se resume solamente a un laboratorio que operaba en pésimas condiciones, ni a un organismo de control que no hizo lo que tenía que hacer, sino que reflejó una crisis institucional que se debía a la falta de fiscalización”, dijo Alejandro Ayala, quien perdió a su hermano a causa del fentanilo contaminado. Y remarcó que existieron “fallas del sistema de control, fallas en los mecanismos de reporte de información y fallas en la fiscalización sanitaria”.
Victoria Tolosa Paz (UP) explicó que la Comisión espera una segunda tanda de respuestas de la ANMAT y también que el Ministerio de Seguridad responda un pedido de informes.
Silvana Giudici (Pro) aseguró que “la función más importante que tenemos es el backstage, lo que no se ve del trabajo que venimos realizando, sobre toda la documentación, para que los informes finales reflejen no solo la posibilidad de mejorar las leyes que vamos a proponer, sino también dónde estuvieron las fallas, tanto en el control público como en las incumbencias profesionales y de los dueños de los laboratorios”.
Con informacion de Parlamentario
0