Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
FESTIVAL DE VENECIA

Más de 5.000 personas se movilizan en el Festival de Venecia para condenar el genocidio en Gaza: “No queremos ser cómplices de esta masacre”

Venecia
Más de 5.000 personas se manifiestan en el Festival de Venecia para condenar el genocidio en Gaza.

0

Más de 5.000 personas, según los organizadores, se manifestaron en el Lido de Venecia, la isla donde se celebra el Festival de Cine que este sábado llegaba a su cuarta jornada, para condenar el genocido en Gaza y para pedir que el certamen se posicione y denuncie públicamente las atrocidades cometidas por Israel. El acto, que trajo gente de localidades cercanas que se han acercado hasta el Lido, partió desde la estación de vaporetto de Santa Maria Elisabetta y llegó hasta el control policial en las inmediaciones del certamen.

Durante el trayecto, los cientos de manifestantes convocados por la plataforma Venice4Palestine gritaron consignas como “Netanyahu asesino”, “Palestina libertad” o entonado cánticos como el “Desde el río hasta el mar”. Todo encabezado por un tráiler con altavoces desde done se ponían canciones reivindicativas o de grupos que han alzado la voz contra el genocido, como el caso de Macklemore, de la que ha sonado Hind’s Hall, canción en honor a la niña asesinada por el ejército israelí. Precisamente el miércoles próximo se proyectará en la Sección oficial el filme La voz de Hind, de la directora tunecina Kaouther Ben Hania sobre el mismo caso en el único gesto que el Festival ha tenido hacia la masacre de la población de Gaza.

Pancartas en apoyo a Gaza en las manifestaciones del Festival de Venecia de este sábado.

Desde media hora antes la gente ya se dejaba notar por las inmediaciones, y se organizaban en torno a las pancartas de una movilización que, según sus organizadores también pedía al certamen “una postura firme e innegociable”. “El Festival de Cine de Venecia no debe permanecer como un evento aislado de la realidad, sino convertirse en un espacio para denunciar el genocidio perpetrado por Israel, la complicidad de los gobiernos occidentales y ofrecer apoyo concreto al pueblo palestino”, decían de un acto blindado por la policía, que desde la mañana controlaba el lugar con helicópteros y patrullas a pie.

Aunque no ha habido ninguna estrella de Hollywood comandando la manifestación, varios actores y actrices del cine italiano sí han querido apoyar el acto, que vino precedido de una carta firmada por nombres como Ken Loach o Paolo Sorrentino. Fuera del centro mediático pero allí presente se encontraba la directora francesa Celine Sciamma, que el día previo firmaba una carta junto a Annie Ernaux condenando el genocidio y había firmado el manifieso previo.

Quien sí habló con la prensa fue el actor italiano Roberto Zibetti, que aparece en la película de inauguración, La Grazia, que dejaba claro que “la responsabilidad moral individual es fundamental”. “Creo que este simple acto de estar allí es muy hermoso”, dijo y subrayó que el objetivo de su presencia allí no era otro que “detener el genocidio.” “Esto debe terminar, es inhumano, no tiene sentido”.

Manifestantes muestran su rechazo a la guerra en el Festival de Venecia.

También han apoyado el acto actrices como Tecla Insolia que se ha manifestado a favor de que se pidiera al certamen retirar su invitación a aquellos que se han manifestado a favor de las acciones de Israel. “Pedir que se excluya a quienes apoyan publicamente el genocidio era lo minimo que podiamos hacer como artistas”, ha declarado subrayando que no es “una censura, sino un boicot cultural”. También se vió en la manifestación al dibujante de cómics Cerocalcare.

Francesco viajó al Lido desde Bassano de Grappa, una localidad a casi 100 kilómetros. Lo hizo porque tiene claro que “es importante que todos condenemos el genocidio en cualquier contexto”. Por ello también pide su voz al mundo del cine. “ Creo que es especialmente importante que el festival lo haga, porque las estrellas de cine tienen una influencia enorme hoy en día. Creo que es muy importante que den una señal de que nos escuchan, de que nos entienden y de que nos apoyan. Y si no, están en nuestra contra. Deben dejar claro que no les importan los niños asesinados en Gaza”, explica.

Pancartas contra el genocidio de Israel en Gaza durante el Festival de Venecia.

De la misma localidad es Enrica, que lo acompañó y que quiere “decir alto y claro: alto al genocidio” y expresar “su solidaridad con el pueblo de Gaza con más fuerza”, algo que considera que no debe hacerse un día concreto, sino “todos los días”.

“Probablemente no podamos hacer nada, pero no queremos ser cómplices de una masacre, de un genocidio. Nunca debe hacerse en mi nombre”, asegura Emanuela. “El mundo entero está en Venecia, y es justo que vean que la población no está de acuerdo con lo que están haciendo, con las decisiones de nuestros gobiernos, con gobiernos que nunca han tomado una posición clara”, añadió.

Etiquetas
stats