Trump anuncia un arancel del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este viernes un arancel directo del 50% sobre la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. Así lo afirmó el mandatario de EEUU en su red social.
“La Unión Europea, que se formó con el principal propósito de aprovecharse de Estados Unidos en materia de comercio, es muy difícil de tratar”, aseguró Trump: “Sus potentes barreras comerciales, impuestos al valor añadido (IVA), sanciones a empresas ridículas, barreras no arancelarias, manipulaciones monetarias, demandas injustas e infundadas contra empresas estadounidenses, entre otros, generaron un déficit comercial con Estados Unidos de más de 250.000 millones de dólares al año, una cifra totalmente inaceptable. ¡Nuestras conversaciones con ellos no avanzan!”, exclamó.
Y sentenció: “Por tanto, estoy proponiendo la imposición de un arancel directo del 50% sobre la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica o produce en Estados Unidos”.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, es quien está negociando con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, para buscar un acuerdo comercial, en tanto que esta polítca es competencia comunitaria, informa Irene Castro.
A principios de mayo, Sefcovic reclamaba a EEUU que mostrara “disposición a avanzar en una solución justa”, si bien posteriormente se mostró convencido de que pueden haber “resultados” respecto a las “sobrecapacidades” de China, especialmente en sectores como el acero, que ahoga a las industrias a los dos lados del Atlántico; en la reducción de las “dependencias”, así como en la “cooperación en tecnologías sensibles” o el desarrllo de la inteligencia artificial. “Son las áreas clave en las que estamos trabajando”, dijo Sefcovic tras una reunión con los ministros de los 27 hace una semana.
Lo que dan por hecho en el bloque comunitario es que al menos una parte de los aranceles con los que Trump ha castigado a la UE ha llegado para quedarse. De hecho, el 25% al acero, el aluminio y los coches se está aplicando, al igual que un 10% del denominado 'arancel recíproco' mientras que la UE pausó toda la respuesta para dar una oportunidad a las negociaciones.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha sido uno de los que ha asumido públicamente que Trump mantendrá aranceles generalizados para aumentar la recaudación: “Veremos cuál es ese arancel, pero, en cualquier caso, no podemos solamente aislar un elemento, tenemos que ver cómo se equilibra el acuerdo final y espero que sea un acuerdo balanceado y justo”.
Esa situación explica que la UE se esté preparando ya para una nueva fase de la relación con su primer socio comercial al plantear una serie de medidas de “reequilibrio” que pretenden activar en caso de que no haya acuerdo para garantizar las mismas condiciones en el terreno de juego.
Por el momento, la Comisión Europea ha preparado un listado de miles de productos por un importe de 95.000 millones de euros que los 27 y las industrias tendrán que analizar para ir perfilando la posible reacción a un fracaso en las negociaciones.
0